Traductores

English cv French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

ERA CAMINANTE CONVENCIDO Y NOCTÁMBULO CALLEJERO ...

Buscaba independencia por inquietud personal y libertad por derecho propio. Quiso conquistar la amistad de su dignidad, pero para ello tuvo que pagar una absurda y cínica deuda jamás contraida, que fiscalizó su vida y la de los suyos. Finalmente cayó en la trampa de la tarántula institucional, de la que sólo le separa una fría y seca tapadera semiabierta...

Acoso. Grabación en octubre de 2009

¡NO A LA INCOMUNICACIÓN,POLUCIÓN Y OSCURANTISMO!

¡DIVULGA LOS SIGUIENTES BLOGS, POR FAVOR!

VAGABUNDO TRAS LA LIBERTAD

EL CUADERNO DE GUILLERMO: NO, GRACIAS. (ACOSO INSTITUCIONAL EXTREMEÑO)

martes, 29 de junio de 2010

Actualidad enquistada: Los escolares acosados son "víctimas" de sus agresores, del sistema educativo, del policial y judicial

Sobre el bullying

¿Para que sirve la previsión?, ¿dónde está la prevención?, ¿dónde las campañas reales de concienciación y de erradicación?, ¿por qué se ningunea a la víctima y a sus familiares y se respalda al agresor/es potenciando con la complicidad y cobardía su actitud social?, ¿A quién beneficia esto?, ¿Acaso le interesa a las instituciones como acosador principal mantener este status de dominio bruto. como imagen de fortaleza frente a vulgares individualidades?, ¿Qué se proyecta a la sociedad y al colectivo más vulnerable de ella, la infancia y juventud, cuando no se pone remedio e incluso se potencia por la negación de estos graves hechos a los acosadores?

La siguiente noticia, aunque desgraciadamente sigue en boga e incluso se incrementa fue publicada hace 5 años.

 

403033

 

Prodeni dice que los escolares acosados son "víctimas" de sus agresores, del sistema educativo, del policial y judicial

Alerta del aumento de casos de 'bullying' y asegura que reciben llamadas y correos de menores acosados "todas las semanas".

El vicepresidente la asociación de defensa de los derechos del niño Prodeni, José Luis Calvo, resaltó hoy que los escolares que son acosados en la escuela sufren "una triple victimización", primero por parte de sus agresores, después del sistema educativo y en tercer lugar del sistema policial y judicial, al tiempo que alertó del aumento de casos de 'bullying' que se está produciendo en las escuelas españolas.

Tras conocer la muerte de una joven de 16 años, que se lanzó desde un puente en Elda (Alicante), meses después de haber denunciado una agresión por parte de compañeras de colegio, José Luis Calvo resaltó a Europa Press que el perfil de un alumno acosado en el colegio responde a menores que "llevan mucho tiempo" sufriendo esta situación en "un medio educativo que no está preparado para resolver el problema" y que se encuentran con que "es minimizado o no reconocido" por la dirección del centro.

Así mismo, según añadió, cuando se denuncian estos hechos ante la policía o la instancia judicial correspondiente esta "minimización" del problema, que suele ser considerado algo "puntual", continúa cuando, según dijo, "todas las semanas en Prodeni recibimos llamadas o correos electrónicos de menores que están siendo acosados".

Por ello, desde su punto de vista, "las víctimas muchas veces, además de serlo de los agresores directos, lo son también nuevamente, de forma doble o triple, del sistema educativo y todavía más cuando interviene la Fiscalía de Menores y la Policía" que, según dijo, "no tiene los elementos suficientes" para actuar en estos casos.

En este sentido, destacó el "desamparo" y el perjuicio psicológico al que se enfrentan los menores objeto de acoso, ya que sus derechos "no están siendo protegidos" y esto produce "una situación tan terrible" que puede llevarlos en ocasiones a la idea del suicidio.

Así, mientras los presuntos agresores siguen "a su aire" causando un acoso psicológico que es "mucho más destructivo" que una pelea concreta y que consiste en "marginación, un comportamiento y actitud de rechazo", el menor víctima sufre "pérdida de autoestima" y se siente "fuera de lugar, incapaz", una situación que puede "llegar al extremo del suicidio".

Ante este tipo de situaciones, el responsable de Prodeni aconsejó "siempre" a los menores acosados que no permanezcan en "silencio" y que cuenten a sus padres la situación por la que están atravesando. A su vez, los progenitores "han de estar abiertos" a cualquier queja que sus hijos les trasladen y consideró que desde el primer momento tienen que procurar que el menor "se sienta protegido" y aportarle la calma que una situación de acoso le ha mermado.

Además, Calvo apuntó a Europa Press que "muchas veces el menor sufre un alivio extraordinario y se ven libres" ante el hecho de "no volver al colegio" y opinó que es positivo que el menor deje de acudir al centro donde está siendo acosado e incluso que no acuda a ninguno durante un tiempo.

Del mismo modo, según agregó, y "si no se ha hecho antes", el menor debe recibir atención psicológica o psiquiátrica, en el caso de que sea necesario y denunciar los hechos ante la policía. También recordó que los menores y sus padres pueden acudir a asociaciones de defensa de sus derechos para exponer su situación y recibir consejo.

DEMOCRATIZACION ESCUELA

Además, José Luis Calvo criticó la actuación de la administración ante estas situaciones porque "no quieren reconocer públicamente la gravedad del problema y pretenden hacer creer que son hechos puntuales, que el sistema funciona bien", pese a que entre un cuatro y un cinco por ciento, "si no más", de menores sufre acoso en sus centros educativos.

En esta línea, opinó que la administración "debería ir siempre por delante y nunca por detrás" y resaltó el contraste que existe entre las medidas que se adoptan contra la violencia de género y las desarrolladas en estas situaciones pese a que en la escuela, mediante la ausencia de determinadas actuaciones, hay chavales que "están aprendiendo a ser maltratadores" porque "no se les impide" que actúen de esta forma con sus compañeros.

Por ello, apostó por una "democratización" del sistema educativo, en el que los alumnos "se sientan corresponsables de la acción educativa", ya que, de lo contrario, "no va a haber solución a este problema".

Finalmente, insistió en que una escuela democratizada "erradica por sí misma cualquier brote porque es capaz de prevenirlo y de digerirlo" haciendo que los propios alumnos se impliquen en la solución y en la asunción de responsabilidad.

Fuente: http://www.prodeni.org/Educacion/Escolares%20acosados%20victimas%20de%20agresores%20y%20sistemas.htm

domingo, 27 de junio de 2010

A la memoria de un maestro con mucho pedigrí.

Hoy descubrí un artículo titulado”Maestros con pedigrí” que dice así:

 

Se aproxima el final de curso, fechas en las que las evaluaciones comen a los profesores y hacen temblar a los alumnos. Desde mi punto de vista, y así lo he practicado siempre, es necesario que demos oportunidad a los alumnos para que ellos también evalúen nuestra gestión como profesionales. Tal vez pueda resultarnos muy drástico el procedimiento pero yo creo que hay que afrontar la realidad y saber cómo nos ven, cómo nos sienten... Ellos y ellas son, sin duda, el mejor espejo donde mirarnos y descubrir tanto nuestros defectos como nuestras virtudes. Hace unos años escribí para una revista portuguesa un artículo con este mismo título, maestros con pedigrí, porque, efectivamente, como para todo, se precisan cualidades naturales, raza para ejercer de forma exitosa el magisterio. No se trata tan sólo de más o menos estudios sino de ese sexto o séptimo sentido para saber, intuir el qué y el cómo actuar. En dicha revista citaba mis principios básicos para rotular en nuestro brillante título de maestros: Un maestro jamás debe humillar a un alumno y mucho menos delante de los demás alumnos. Un maestro siempre debe prever una salida airosa para cualquier tropiezo, o excusa de los alumnos. Un maestro jamás debe intentar hacer de los alumnos una copia de sus gustos. Un maestro debe olvidarse de la suma porque jamás un alumno más otro darán por resultado dos. Un maestro no puede ser "sastre" de talla única porque no hay vestidura válida para dos. Un maestro jamás debe quedarse en la superficie, anatematizando el "oleaje" sino que su mirada debe profundizar en las inmensas maravillas de los fondos. Un maestro es, y no puedo extenderme más el hombre o la mujer que tolera, acompaña y, sobre todo, ama a sus alumnos sin excepciones.
Isabel Agüera.

Fuente: http://blogmanueldorado.blogspot.com/2010/06/maestros-con-mucho-pedigri.html

 

 

En consonancia con lo que se expresa me vino a la memoria el recuerdo de un hombrecito rechoncho por su edad avanzada y su escasa altura, mitad abuelo mitad maestro, pero en esencia una excelente persona.

 

A la memoria de D. Fernando Civantos Morales, mi mejor maestro y enseñante, al que conocí con apenas 8 años.

Tristemente, pocos otros colegas suyos se le parecieron, sobre todo en esa época de palmetazos, varas de olivo cimbreantes y domadas por el uso; tiempo infinito sobre todo al soportar el excesivo peso de biblias y enciclopedias Álvarez en cruces, cual balanza arrinconada y de rodillas cuando la tabla de multiplicar correspondiente no se había repetido reiteradamente; cuando las cuestiones correspondientes al fuego eterno e imperecedero junto al diablo no se habían repetido al pie de la letra, aunque nuestra ignorancia amplificada no nos permitiese ni siquiera argumentar, preguntar o dudar sobre las deidades o incluso cuando la pobreza te había castigado a no llevar un material solicitado; incluido hacer gimnasia en calzoncillos tras comprobar que determinados maestros no tenían una consistencia ética y social acorde con la pobreza de muchas familias; pagando esos muchachos y siendo fuente de burlas, vejaciones y ridiculizaciones… Eran las consignas rígidas de una Educación que poco ha madurado, aunque haya cambiado en las formas, pero poco en el fondo.

Fuente imagen: http://www.nuevalibreria.com/archivos/libros_d_siempre/enciclopedia_2grado_ANTONIO_ALVAREZ.JPG

 

Aunque franquista y defensor del clero, Don Fernando supo transmitirnos a muchos niños la devoción por la lectura y la motivación mediante especies de juegos y concursos, aún no conocidos ni siquiera en aquellas contadas televisiones castigadas a una monocadena en blanco y negro, donde el estímulo de adelantar puestos en la clase y la ilusión y motivación por preguntar nos hacía fácil y entretenido ese aprendizaje efectivo y jamás caduco. Tras bellas historias, muchas veces narradas los sábados por la mañana antes de sufrir un sermón obligado en la Parroquia correspondiente y donde la desidia y el aburrimiento generalizados actuaba como un notable dispersador de atención; siendo la atracción principal observar a algún maestro cómo se limpiaba las orejas, las fosas nasales o la constante apertura de boca, mientras algunos compañeros no se apartaban de él; esos que le limpiaban el Seat 850 verde a la hora del recreo; mientras de vez en cuando, el cura con un tono elevado y visceral, al observar nuestra poca atención generalizada, nos despertaba de ese conteo hacia las veces que susodicho maestro bostezaba, se llevaba el dedo a su napia o en el mejor de los casos lo usaba como sacacorchos para limpiarse el exceso de cerumen.

Era curioso como a Don Fernando, el que nos imponía un crucifijo en nuestros labios al entrar en nuestras clase, cual obispo al uso, y dejarnos la primera hora de pie para aprender jugando a responder, jamás ví que ningún pupilo suyo le intentase criticar ni hacer burlas de alguna característica suya; por ejemplo su escasa estatura. No había, como ahora se insiste tanto una proclamación de autoritarismo. Era simplemente un proceso generado durante sus muchos años de docencia decente y pedagógica lo que había encumbrado a un excelente maestro a la categoría de AUTORIDAD, que no de autoritarismo, pues excepto en una ocasión que perdió los nervios en clase y mediante un tono de voz elevado se hizo de nuevo con el respetable, lejos de palmetas, tirones de orejas, desprecios por algún alumno particular en presencia de toda una clase asustada e incluso la ira desproporcionada de alguna vara “cimbriona” guiada por una mano insensible y poco escrupulosa.

A pesar de no ser defensor de la República como en el magnífico tema de Andion y las imágenes de “La lengua de las mariposas”) y ni mucho menos esconder su proximidad con los “Alzados”; sin duda alguna, Don Fernando, era un maestro con mucho pedigrí, amante de su trabajo y, seguro, de sus niños.

Va por él.

Fuente vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=FeoPcpPDmHY&feature=player_embedded

sábado, 26 de junio de 2010

A ca… a tu casa. Recordando las escuelas de “cagones”

 

Leía el otro día una noticia en el blog de una amiga, en la que se denunciaba la falta de medidas concretas por parte de la Consejería de Educación de Madrid, respecto a las necesidades higiénicas y el cambio de vestuario de niños que comienzan la etapa de Preescolar.

Como señala el informe de Múgica, Educación admitió en su momento el carácter educativo y la responsabilidad que incumbe a los centros de auxiliar a los alumnos de tres años en sus necesidades higiénicas y de cambio de vestuario, aunque desgraciadamente como recoge el informe, no se hace, a pesar de que desde 2007 se han dado instrucciones para llevar a buen término dichas recomendaciones.

En el caso de mi comunidad autónoma, Extremadura, he de decir que esta falta de responsabilidad y de higiene hacia estos infantes tampoco se ha verificado, al menos en el caso de mi hijo pequeño, al que su introversión y la falta de apoyos adecuados como necesitaba por parte de su colegio, recogidos incluso en un informe realizado por el Equipo de Atención Temprana, le coartaban a la hora de solicitar ir al servicio.

Fueron varias las veces que por la falta de confianza hacia su maestra, acentuadas aún más por el retraso en el lenguaje sufrido y la falta total de ayuda logopédica en el colegio, hizo que el niño se hiciera sus necesidades encima. Este hecho además de las repercusiones negativas que cualquier niño puede sufrir a nivel psicológico y dermatológico, dio lugar a que se perdieran determinadas sesiones de fisioterapia, ya que además tenía plagiocefalia. Por otro lado, dada la falta de ayuda y auxilio, yo como padre tenía que desplazarme desde mi lugar de trabajo hasta el colegio del niño (unos 20 kms.) cuando me avisaban de estos hechos. A veces el niño se aguantaba sucio media hora con una falta de higiene involuntaria. Otras veces, a pesar de que enseguida iba a cambiar al niño se notaba que llevaba sucio bastante más tiempo del avisado. Por este motivo incluso, me he visto obligado en alguna que otra ocasión a realizar parte de mi jornada laboral en horarios no normalizados, para recuperar ese tiempo de ausencia.

Estos hechos fueron dados a conocer a las “muy nobles” Consejeras de Educación y de Igualdad y Empleo, en su momento, dada la supuesta dejadez por parte del padre y su hipotética desprotección hacia sus hijos.

Curiosa por cierto la teórica política de “conciliación de la vida familiar y laboral” acometida por estos departamentos, que ni siquiera, entendieron lo perjudicial para el niño y el padre de estas molestias ocasionadas por las negligencias institucionales, dado que ocasionaban problemas de tipo laboral, higiénico, sanitario, rehabilitador y psicológico entre otros.

Como puede observarse da igual que hablemos de Madrid, Andalucia, Extremadura… Como dice Mapipa, “A cagar a tu casa”

 

Evitacomisionartencion1

Referencia en escrito a la Consejera de Igualdad, Pilar Lucio el 14 de marzo de 2008

Caca2

 Caca3

 

Referencias en escrito a la Consejera de Educación, Eva Mª Pérez, en febrero de 2010 (Propaganda goebbeliana II - http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/04/la-propaganda-goebbeliana-de-la-junta_02.html

Caca4

 

A CA....... A TU CASA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, recoge en su último informe anual de 2009, que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no tiene medidas concretas para atender las necesidades higiénicas y las cuestiones relacionadas con el cambio de vestuario de los niños de segundo ciclo de Infantil en los colegios públicos.
Según explica la Institución, hay una extensa referencia, y varias quejas proceden de la Comunidad de Madrid, a los problemas surgidos en relación con determinados aspectos de la atención que reciben los niños de tres años que inician el segundo ciclo de la educación infantil en colegios públicos.
Para éstos, la normativa educativa, al contrario que en el caso de los centros específicamente de Educación Infantil, no prevé la dotación de personal auxiliar que atienda las necesidades higiénicas de dichos alumnos.
Cuando se preguntó por este respecto a la Administración regional, Educación admitió el carácter educativo y la responsabilidad "que incumbe a los centros de auxiliar a los alumnos de tres años en sus necesidades higiénicas y de cambio de vestuario con los medios personales que dispusieran los propios centros".
No obstante, el Defensor explica que la Consejería no precisó a través de qué mecanismos o por parte de qué personal se iba a prestar la atención a los alumnos, por lo que formuló (en 2007) una recomendación al Gobierno regional en el sentido de que dictaran las instrucciones "precisas" al respecto.
Dicha recomendación también instaba a la Administración educativa a adoptar cuantas iniciativas resultaran necesarias para que "de manera inmediata" los colegios públicos que escolarizasen a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil prestasen a éstos, "en todos los casos", la atención higiénica y relacionada con los cambios de vestuario que pudieran precisar.
A pesar de que la recomendación se aceptó, Múgica señaló que por parte de la Consejería no se adoptó ni a lo largo de 2007 ni de 2008 ninguna medida dirigida a poner en práctica esta resolución, por lo que el Defensor volvió a recordar al departamento dirigido ahora por Lucía Figar la "necesidad de que los centros docentes proporcionen esta atención con independencia" del personal que asuma la tarea.
Sin embargo, Múgica lamenta que "una vez más" desde la Consejería no se muestra "la menor disposición en orden a adoptar las medidas necesarias para la puesta en práctica de la recomendación" y explica que se limita a decir que "sigue profundizando en el desarrollo de las iniciativas relacionadas con las necesidades de atención higiénica que precisan" estos alumnos sin concretar ninguna de ellas.
En definitiva, señala que la Administración "pese a haber aceptado la recomendación efectuada en su momento" (se hizo en diciembre de 2006) no ha adoptado, "en último término, iniciativa alguna dirigida" a la puesta en marcha de estas medidas.
EUROPA PRESS

De uno de los blogs de la amiga Mapipa: http://geaeducadores.blogspot.com/2010/06/ca-tu-casa.html

viernes, 25 de junio de 2010

Permitidme tutearos, imbéciles (va para tres años …. y lo que queda)

Desempolvo hoy un excelente artículo de Pérez-Reverte, que como nos tiene acostumbrados, desnuda sin igual los vicios sociales e institucionales que padecemos en esta desolada España inconcreta de valores sociales y  huérfana de expectativas edificantes y de apoyos reales hacia la ciudadanía; de esta España vacía dirigida por proxenetas ideológicos, éticos y deontológicos. En este caso dirigida a la administración educativa. Sigo sin perdonar a Arturo su olvido o guiño hacia Eva Mª Pérez, Consejera de Educación de la Junta de Extremadura, como declaraba en mi escrito de admiración hacia ese personaje (Repásese el artículo http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/04/la-propaganda-goebbeliana-de-la-junta_02.html )

El excelente artículo (de Patente de corso) aunque escrito hace más de dos años y medio por Arturo Pérez-Reverte, sigue teniendo unas vigencia sin igual. Dice así:

Permitidme tutearos, imbéciles

Cuadrilla de golfos apandadores, unos y otros. Refraneros casticistas analfabetos de la derecha. Demagogos iletrados de la izquierda. Presidente de este Gobierno. Ex presidente del otro. Jefe de la patética oposición. Secretarios generales de partidos nacionales o de partidos autonómicos. Ministros y ex ministros –aquí matizaré ministros y ministras– de Educación y Cultura. Consejeros varios. Etcétera. No quiero que acabe el mes sin mentaros –el tuteo es deliberado– a la madre. Y me refiero a la madre de todos cuantos habéis tenido en vuestras manos infames la enseñanza pública en los últimos veinte o treinta años. De cuantos hacéis posible que este autocomplaciente país de mierda sea un país de más mierda todavía. De vosotros, torpes irresponsables, que extirpasteis de las aulas el latín, el griego, la Historia, la Literatura, la Geografía, el análisis inteligente, la capacidad de leer y por tanto de comprender el mundo, ciencias incluidas. De quienes, por incompetencia y desvergüenza, sois culpables de que España figure entre los países más incultos de Europa, nuestros jóvenes carezcan de comprensión lectora, los colegios privados se distancien cada vez más de los públicos en calidad de enseñanza, y los alumnos estén por debajo de la media en todas las materias evaluadas.
Pero lo peor no es eso. Lo que me hace hervir la sangre es vuestra arrogante impunidad, vuestra ausencia de autocrítica y vuestra cateta contumacia. Aquí, como de costumbre, nadie asume la culpa de nada. Hace menos de un mes, al publicarse los desoladores datos del informe Pisa 2006, a los meapilas del Pepé les faltó tiempo para echar la culpa de todo a la Logse de Maravall y Solana –que, es cierto, deberían ser ahorcados tras un juicio de Nuremberg cultural–, pasando por alto que durante dos legislaturas, o sea, ocho años de posterior gobierno, el amigo Ansar y sus secuaces se estuvieron tocando literalmente la flor en materia de Educación, destrozando la enseñanza pública en beneficio de la privada y permitiendo, a cambio de pasteleo electoral, que cada cacique de pueblo hiciera su negocio en diecisiete sistemas educativos distintos, ajenos unos a otros, con efectos devastadores en el País Vasco y Cataluña. Y en cuanto al Pesoe que ahora nos conduce a la Arcadia feliz, ahí están las reacciones oficiales, con una consejera de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, que tras veinte años de gobierno ininterrumpido en su feudo, donde la cultura roza el subdesarrollo, tiene la desfachatez de cargarle el muerto al «retraso histórico». O una ministra de Educación, la señora Cabrera, capaz de afirmar impávida que los datos están fuera de contexto, que los alumnos españoles funcionan de maravilla, que «el sistema educativo español no sólo lo hace bien, sino que lo hace muy bien» y que éste no ha fracasado porque «es capaz de responder a los retos que tiene la sociedad», entre ellos el de que «los jóvenes tienen su propio lenguaje: el chat y el sms». Con dos cojones.
Pero lo mejor ha sido lo tuyo, presidente –recuérdame que te lo comente la próxima vez que vayas a hacerte una foto a la Real Academia Española–. Deslumbrante, lo juro, eso de que «lo que más determina la educación de cada generación es la educación de sus padres», aunque tampoco estuvo mal lo de «hemos tenido muchas generaciones en España con un bajo rendimiento educativo, fruto del país que tenemos». Dicho de otro modo, lumbrera: que después de dos mil años de Hispania grecorromana, de Quintiliano a Miguel Delibes pasando por Cervantes, Quevedo, Galdós, Clarín o Machado, la gente buena, la culta, la preparada, la que por fin va a sacar a España del hoyo, vendrá en los próximos años, al fin, gracias a futuros padres felizmente formados por tus ministros y ministras, tus Loes, tus educaciones para la ciudadanía, tu género y génera, tus pedagogos cantamañanas, tu falta de autoridad en las aulas, tu igualitarismo escolar en la mediocridad y falta de incentivo al esfuerzo, tus universitarios apáticos y tus alumnos de cuatro suspensos y tira p’alante. Pues la culpa de que ahora la cosa ande chunga, la causa de tanto disparate, descoordinación, confusión y agrafía, no la tenéis los políticos culturalmente planos. Niet. La tiene el bajo rendimiento educativo de Ortega y Gasset, Unamuno, Cajal, Menéndez Pidal, Manuel Seco, Julián Marías o Gregorio Salvador, o el de la gente que estudió bajo el franquismo: Juan Marsé, Muñoz Molina, Carmen Iglesias, José Manuel Sánchez Ron, Ignacio Bosque, Margarita Salas, Luis Mateo Díez, Álvaro Pombo, Francisco Rico y algunos otros analfabetos, padres o no, entre los que generacionalmente me incluyo.
Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado.

Fuente: http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_firma=5150&id_edicion=2687

jueves, 24 de junio de 2010

¿Se realiza una verdadera defensa de los Derechos Fundamentales Constitucionales?

 

La Ley de la Dependencia, aunque aprobada por unanimidad en las Cortes Generales, no se está llevando a cabo ni en plazos ni en argumentos relacionados con lo que se denomina “Bienestar Social”.

Miguel Ángel Suárez Rodríguez, postrado en la cama, posa con Lolina, en su casa de Tenteniguada, ayer. i LUIS DEL ROSARIO

 

 

 

 

 

Fuente fotografía: http://diversidadfuncional.blogspot.com/2010/06/limosna-retirada-ya-no-es-limosna-ni-es.html

Lejos de cumplir plazos y verificar compromisos y acuerdos, las Comunidades Autónomas, están frenando esa debida protección al colectivo más desfavorecido y despreciado socialmente, sin que desde las altas instancias estatales y las comisiones reguladoras, supervisoras y tendentes a inspeccionar y activar esa Ley se exija esa puesta en marcha real.

La timidez, inhibición y complejo con que se trata esta indefensión de muchos afectados por parte de los denominados “garantes institucionales estatales” es un claro indicativo del despropósito de la Ley, que vulnera escandalosamente derechos conseguidos para colectivos tan marginados como el de los deshabilitados institucionales (discapacitados). Claro ejemplo del retroceso e involución de Derechos fundamentales en este país de espejismo y de imagen paradisiaca. Vergonzoso, sin duda alguna; no ya sólo para quienes están al mando de esas transferencias regionales, sino incluso para quienes deberían estar alertas y exigir rotundamente la consecución práctica de esas Leyes, aprobadas incluso por unanimidad: Dependencia, Educación, Sanidad…

Este déficit notable de garantía social institucional viene coleando desde hace demasiado tiempo y debería haberse atado en su momento como un éxito social y democrático, sin veletas relacionadas con crisis económicas, sociales, de valores e incluso deontológicas. No vale aferrarse a criterios meramente económicos. No es justo, ético ni lógico.

Mientras tanto, el denominado “Defensor del Pueblo” (Mucho Pueblo pero poco Ciudadano) parece ser un mero espectador crítico, donde ni Dios sigue las pautas, quejas o denunciadas que les son enviadas.

Fuente fotografía: http://educarc.blogcindario.com/2008/12/02400-11-alumnos-galardonados-por-sus-dibujos-a-favor-de-los-derechos-humanos.html

El Defensor del Pueblo denuncia demoras de hasta dos años para las ayudas a la Dependencia

  • Múgica denuncia en su informe anual las demoras de Valencia y Madrid
  • Destaca los "daños económicos" que suponen estos retrasos
  • El Defensor critica también los retrasos en las listas de espera sanitarias

Ver también:  Consulta en pdf el Informe del Defensor del Pueblo 2009

 

ANA MARTÍN PLAZA 

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, denuncia demoras de hasta dos años para recibir las prestaciones y ayudas que contempla la Ley de Dependencia en el informe anual 2009 que ha entregado este martes a los presidentes del Congreso y el Senado.

Múgica subraya "la asombrosa acumulación de retrasos" en el proceso para el reconocimiento de la dependencia, la aprobación después del programa de atención individualizado y, por último, en la realización efectiva de las prestaciones.

Madrid y Valencia destacan por sus retrasos, según recoge el Defensor del Pueblo en su informe anual. Múgica cita el caso de diez personas de la región madrileña que murieron antes de recibir las prestaciones, que esperaron durante 18 meses y que ahora no se reconocen a sus herederos.

El informe recoge el "considerable número de quejas recibidas" sobre los retrasos en la Ley de Dependencia. En muchos casos, los afectados presentaron su solicitud en 2007, cuando la nueva normativa entró en vigor, y aún no la habían recibido a finales de 2009.

"A las demoras en la tramitación de la valoración denunciadas el pasado año, se añaden nuevas demoras en la aprobación del programa de atención individual y, finalmente, en la efectividad de la prestación".

El tiempo entre la solicitud y la aprobación del Programa Individual de Atención (PIA) puede superar los 18 meses.

Retraso en las ayudas a la Dependencia

Múgica destaca que además de los "daños económicos" que suponen las demoras, hay "pérdidas irrecuperables en los derechos de cotización a la Seguridad Social de los cuidadores informales". Estos meses pueden ser decisivos, recuerda Múgica, para que esa persona que está cuidando a un dependiente pueda acceder a una jubilación.

La Ley de la Dependencia contempla la retroactividad de las ayudas. Una vez aprobadas, las ayudas económicas deben cobrarse con efecto desde el día en el que se presentó la solicitud, pero esta situación ha cambiado.

El plan de recorte del déficit público aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso de los Diputados por un solo voto contemplaba la eliminación incluía, además de la congelación de las pensiones y el recorte del salario de los funcionarios, cambios en la Ley de Dependencia.

A partir de ahora no se cobrarán las ayudas con retroactividad al no ser que su tramitación supere los seis meses. Si tardan más de medio año en resolverse, el dependiente cobrará a partir de que se cumplan esos seis meses.

Retrasos en las listas de espera en Sanidad

En su informe anual del Defensor del Pueblo señala que durante 2009 recibió 18.392 quejas individuales y 3.626 colectivas, además de abrir 269 expedientes de oficio.

Entre ellas, destacan también el "extraordinario número de quejas" planteadas por las demoras en la atención sanitaria con pacientes que "deben esperar meses, o incluso años, para ser diagnosticados o recibir tratamiento especializado, interrumpiéndose durante estos períodos la efectividad del derecho a la protección de la salud", señala Múgica en el informe.

A modo de ejemplo, Múgica señala ha podido comprobar casos de hasta tres años y medio para unas pruebas de alergias a medicamentos en el hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares (Madrid) o demás de año y medio para la realización de un electromiograma en el hospital Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria.

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20100622/defensor-del-pueblo-denuncia-demoras-hasta-dos-anos-para-ayudas-a-dependencia/336770.shtml

POR LOS DERECHOS DE SAÚL...

Traigo aquí una noticia, de una amiga y madre ejemplar , a la que le tomo prestado de su blog el siguiente artículo, donde se expone el exilio al que quieren castigar a un niño, Saúl, integrado con los compañeros que tiene en su actual colegio. Gracias Cristina por darnos a conocer esta triste realidad y este camino de obstáculos hacia niños con muy serios problemas. Obviamente parece existir un nexo común entre niños desfavorecidos y los impedimentos para una óptima o, al menos una adecuada respuesta a sus necesidades.
Un MUY DEFICIENTE para las administraciones educativas que con tantas zancadillas están marcando a este alumnado  e indicando a la sociedad que estos niños son unos verdaderos parias sociales, y por tanto que es muy poco interesante invertir en medios para su futura educación e inclusión. Penoso y triste pero desgraciadamente real. En todo caso siento vergüenza ajena por el Sistema educativo en general. Todo mi apoyo a esos padres.

 

Ante la injusticia que pretende cometerse con Saúl ,me permito,con el permiso de sus padres,difundir la carta que han escrito para hacer llegar a la inspección su disconformidad con la decisión de cambiar a su hijo del colegio al que asiste desde hace tres años,en el que está perfectamente integrado,a otro colegio con aula enclave.Ni Sandra ni Jose Manuel comprenden esta decisión,no la comparten y están dispuestos a luchar por hacer valer los derechos de Saúl...derecho a una educación digna,de calidad e inclusiva...la que tenía hasta ahora y quieren robarle.
Aquí dejo la carta que han escrito:
"Los padres de Saúl González Reyes, alumno de infantil en el CEIP Valsequillo en Infantil durante LOS TRES CURSOS QUE CONFORMAN ESTA ETAPA, nos oponemos taxativa y rotundamente a que se le traslade a otro centro con aula enclave.
Nos oponemos defendiendo el derecho de nuestro hijo a una integración efectiva y real, como se ha venido haciendo hasta ahora en el mencionado centro, y no en un aula enclave donde estaría con niños con sus mismas conductas, mismos problemas para relacionarse, comunicarse e interactuar, máxime cuando se trata de un niño con facilidad para imitar conductas, por ello hasta ahora la integración con niños en un centro ordinario le ha permitido aprender de ellos, empezar a hablar, a compartir juegos e intereses “normales”. Incluso ha avanzado mucho a nivel afectivo, logrando tener algún amigo. Avances que teniendo en cuenta su diagnóstico habría que tener en consideración. Un niño no sólo adquiere en el colegio conocimientos, sino valores, experiencias, madurez,…
No es cierto que solo se comunique para expresar necesidades o deseos, expresa también como se siente, habla de su profesora, de sus compañeros, del colegio.
Nos encontramos con un colegio integrador, que ha cubierto las necesidades de Saúl en todo momento, que ha logrado que sea uno más en el aula y el colegio, que ha conseguido que no exista discriminación alguna, que el hecho de integrar a un niño con características especiales ha servido de lección de humanidad, concienciación, igualdad para todos los alumnos. ¿Acaso no se trata de apoyar la escuela inclusiva?, ¿acaso no se trata de no discriminar?.
Lo mejor para un niño con las competencias de Saúl es que comparta y aprenda con niños a los que pueda imitar, con lenguaje, con conductas apropiadas y socialmente normalizados. ¿Qué lenguaje va a desarrollar Saúl en un aula enclave con niños sin lenguaje?, ¿Qué relación tendrá Saúl con niños con autismo?, ¿Que conductas imitará Saúl, las estereotipias de otros niños?
Se trata de potenciar las capacidades de Saúl, y es en un centro ordinario e integrador como el CEIP Valsequillo donde se puede lograr.
Podemos aportar informes y testimonios de profesionales que han trabajado con Saúl y que no opinan que el aula enclave sea la mejor opción para un niño con las capacidades de él.. Profesionales que han trabajado con él desde antes de los tres años, que lo conocen ampliamente.
Es normal, teniendo en cuenta su trastorno, que le cueste socializarse, pero en este tema también podemos hablar en el día de hoy de importantes avances, en un aula enclave sería imposible seguir fomentando ésto.
Está demostrado que los niños con autismo que acuden a aula ordinaria mejoran sus habilidades sociales y su comunicación, y hay que destacar también que los hay que llegan incluso a terminar su educación primaria en este tipo de centro.
Saúl empezó en infantil con un nivel muy bajo. No hablaba, no se relacionaba con nadie, evitaba el contacto físico con los niños, no controlaba esfínteres, no jugaba, no participaba en fiestas organizadas en el cole, no establecía contacto visual con su profesora,…
Hoy Saúl, después de tres cursos en infantil ya habla, controla esfínteres, tiene amigos y no sólo compañeros, ha establecido una relación especial con su profesora, canta y participa en las fiestas del cole y los actos que se organizan con motivo de las mismas, sabe leer perfectamente y empieza a escribir, conoce los nombres de todos sus compañeros.
Sólo queremos que se le dé la oportunidad a Saúl de seguir avanzando, a su ritmo, pero avanzando, que no se estanque, que no sufra un retroceso por no verse motivado, que se siga apostando por él y que se le permita a la Directiva del colegio plantear opciones al aula enclave, al colegio, a su profesora y a todos aquellos profesionales que han estado con él durante todo este tiempo. Un informe hecho a final de curso, basado en pocas visitas, partiendo de la base que cualquier niño a estas alturas de curso está más inquieto y menos colaborador, con la profesora de PT de baja, que es quien llevaba trabajando con él todo este tiempo, y demás condicionantes no refleja para nada la realidad de Saúl, no es simplemente otro niño más con Autismo, no podemos por sistema tomar la decisión de que todos los niños con Autismo están mejor en aula enclave, porque siempre hay excepciones que confirman la regla, y éste podría ser el caso.
Esperamos que se tenga en cuenta nuestra opinión.
Atentamente, Los padres de Saúl González Reyes.
José Manuel González Martel
Sandra A. Reyes Ojeda"
delamanocontigo.blogspot.com
Saúl no és,por desgracia,un caso único...en España son vulnerados y pisoteados a diario,los derechos de los niños con diversidad funcional...con leyes que los amparan pero que no se respetan...ante la mirada de todos y la pasividad de muchos...posiblemente Natalia,dentro de unos dias,se encontrará en una situación similar...esperamos respuesta de la administración para saber si va a respetarse el dictamen de escolarización que firmamos con el EAP,en el que se dice que Natalia entra en un colegio ordinario con el soporte de un celador (vetlladora,monitora) y visto lo visto,tendria que pasar un milagro para que la administración respete los derechos de mi hija,porque,por desgracia,en este pais,los niños con TEA son discriminados por su discapacidad.Los padres luchamos por hacer respetar sus derechos y pedimos a la sociedad que apoye nuestra lucha,porque no pedimos nada que no les pertenezca...exigimos,simplemente,que respeten sus derechos a una educación inclusiva,donde puedan ser ellos mismos,procurarse un futuro digno que no los convierta el dia de mañana en grandes dependientes,tener las mismas oportunidades que los demás y no ser apartados de una sociedad de la que forman parte.

Fuente: http://laprincesadelasalasrosas.blogspot.com/2010/06/por-los-derechos-de-saul.html

miércoles, 23 de junio de 2010

ACOSO MORAL VERSUS FASCISMO COTIDIANO EN EXTREMADURA

 

  Antonio Marcelo Vacas & Carlos A. García Onieva

Primero vinieron a por los comunistas, y yo no los defendí, porque yo no era comunista.

Después vinieron a por los judíos, y yo no los defendí, porque yo no era judío.

Entonces vinieron a por los católicos, y yo no los defendí, porque yo no era católico.

Finalmente vinieron a por mí, y para entonces, ya no quedaba nadie para defenderme.

Bertolt Bretch

El Acoso moral, o sicológico, en el trabajo, conocido con el anglicismo “mobbing”, no está regulado jurídicamente de forma directa pero sí analógica e interpretativa como protectora de la salud síquica de la persona y de su inherente dignidad, que no es otra cosa contra lo que se atenta cuando hablamos de acoso moral.

Nos ha llamado la atención la insistente denuncia pública realizada por la funcionaria docente María del Carmen Barbado Moncada respecto al repetido acoso padecido en su puesto de trabajo por parte de sus superiores quienes, en lugar de organizar un espacio ideal para que la trabajadora y sus compañeros realizaran una labor de la entidad como educar a niños y adolescentes, cuyo cerebro está en proceso de formación, hostigan y agreden a la enseñante hasta que esta recurre a la baja impotente de resistir los ataques estructurados y organizados jerárquicamente de menor, equipo directivo, a mayor, la Consejera de Educación, y su estado mayor, esencialmente su lugarteniente el Director General de Educación, el ínclito Felipe Gómez Valhondo.

Toda organización territorial fascista que trata de revestirse de un carácter populista, y el caciquismo extremeño es una de sus modalidades que por cutre no es menos dañina, basa gran parte de su fuerza, que no la razón de la que carece, en una continua violencia soterrada, en el férreo control del gobierno y la subsiguiente burocracia territorial, donde la disidencia se castiga y reprime duramente. Así los ciudadanos en general y los trabajadores de tal organización en particular, ven por sistema sus derechos teóricos en la práctica violentados y supeditados al beneficio partidista de los gobernantes que no admiten criticas, por suaves que sean, al ser conscientes de que si sus propios empleados, quienes conocen sus tejemanejes internos y por acción u omisión, colaboran en mantener un Régimen injusto y arbitrario, dieran publicidad a las corrupciones de las que o han sido parte o meramente conocen y muestran arrepentimiento o repulsa el sistema de poder se derrumbaría.

En este régimen de terror, donde si hablas pierdes tu trabajo, te hacen la vida imposible, o te pudres en un sótano poniendo sellos, ha conllevado en Extremadura que se considere a la burocracia extremeña como un todo continuidad cómplice del gobierno regional y del partido que le sustenta. Y ello no es del todo cierto, ya que la aparente sumisión casi absoluta de superficie oculta un inconformismo de parte del funcionariado con los hechos ilícitos o meramente caciquiles que desde su lugar de trabajo contemplan pero que se encuentran impotentes para evitar su ejecución, aunque la alienación y el conformismo ciertamente imperen.

Este periódico ha recibido multitud de denuncias…..anónimas de corrupciones que nos resulta imposible corroborar y por tanto no podemos publicar, ejemplificadoras del miedo generalizado que impera en Extremadura, al margen de que en algunos casos se nos ha intentado dar gato por liebre para que nos estrelláramos.

Tal estado de cosas obviamente debe estar respaldado en casos como el extremeño por sindicatos correas de transmisión del poder que conociendo, porque se lo comunican los afectados en numerosas ocasiones, casos flagrantes de irregularidades, se las comen junto a las subvenciones.

También es necesario que la prensa subsidiada haga otro tanto y oculte más de lo que publica.

En este contexto no obstante surgen casos, y no tan aislados, de trabajadores públicos que no teniendo adormecida su conciencia por el estado general de narcotización social, y poseedores de sólidos principios éticos les resulta imposible tragar con las injusticias que sufren o meramente contemplan por lo cuál las denuncian y ahí comienza su particular calvario, en general a recorrer en solitario.

Saltan entonces todas las alarmas en el departamento del Régimen donde asoma un disidente y todas las fuerzas policiaco-represoras-partidistas se ponen coordinadamente en marcha para neutralizar al/la “bocazas” y en adelante puede suceder cualquier cosa porque el castigo se desarrolla en función de las primeras respuestas del discrepante convertido en adelante en víctima.

Si se acojona de buenas a primeras ante los primeros golpes, el castigo estará en consonancia con el supuesto daño causado a la imagen idílica que autodiseña el fascio extremeño.

Si eres coherente y consecuente y no tienes miedo al monstruo, sucesivas oleadas represoras se te van echando encima una detrás de otra elevándose el rango de los sicarios que, desde el principio siempre han estado controlados por la máxima autoridad del órgano donde el que protesta, critica o replica se ha manifestado, ya que tal autoridad es quién más tiene que perder con la críticas.

Este método neutralizador de toda oposición interna constituye un arte en los usos de la Consejería de Educación, quizás en parte debido a la personalidad de quién ejerce la máxima jefatura, política nata entendido en término peyorativamente, y de su staff de políticos y asesores de medio pelo, regionales y provinciales, cuyos objetivos partidistas están años luz de sus obligaciones de procurar la educación de los niños y jóvenes extremeños. Es un nido de víboras y escorpiones.

Hemos narrado repetidamente la casuística que se produce en esta Consejería, paradigma del sectarismo, la arbitrariedad y el clientelismo por lo cual evitamos extendernos introduciendo las referencias oportunas.

En lo que si procede hacer hincapié es en el último caso de abuso de superioridad, de desviación de poder, de agresión concertada, de descalificación personal llevado a cabo por la Consejería que preside Eva Pérez López, quién cuando como en este caso la sufridora de acoso, Menchu Barbado, denuncia ante su persona y cargo la situación, Eva mira para otro lado y no se da por aludida, en la seguridad de que, por una parte su especial estatus jurídico obliga al administrado a denunciarla ante el TSJ de Extremadura, altamente politizado en base a como se nombran sus integrantes, y por otra tiene a su disposición todos los medios de que dispone el Régimen incluyendo el “Patinete Jurídico (Politico) de la Junta de Extremadura”.

Y si finalmente llegas a los Tribunales la víctima paga de su bolsillo todos los gastos que el pleito le produzca, y su verdugo eventual ni un euro, al revés si le denuncias en Mérida y debe viajar a Cáceres, sede del TSJEx, a declarar, lo hará en coche oficial y cobrando dietas,

¿Estado democrático y de Derecho, donde uno de sus principios es la igualdad de todos sus ciudadanos? Poco, muy poco a la vista de esta desigualdad al situarse un cargo público por el mero hecho de haber sido nombrado como tal, rayando en la impunidad.

En definitiva la diferencia de fuerzas es abismal y favorable a la gente del Régimen, origen y motivo de su desvergoanzada conducta en general y corrupta en muchos casos, por lo cual la primera y vital forma de combatir este estado de cosas en Extremadura, y a la sicología de masas del Régimen, consiste en denunciar la desviada e injusta conducta de quienes nos gobiernan, y va para treinta años, para que pierdan el poder instrumento que utilizan para enriquecerse y silenciar toda oposición no oficializada.

Fuente: http://extremaduraprogresista.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6927:acoso-moral-versus-fascismo-cotidiano-en-extremadura&catid=37:redaccion-insurgente&Itemid=56#JOSC_TOP

martes, 22 de junio de 2010

ODA AL MIRLO BLANCO

 

Ayer domingo leía accidentalmente una noticia de esas que se compran, a pesar de que en ellas no se incluye el rótulo PUBLICIDAD.

Era un supuesto retrato de un personaje famoso de nuestra escena bipartitocrática regional extremeña, donde se hablaba de las excelencias humanas, de la nobleza, la ética y deontología sin par de de ese ser casi alzado a la talla de deidad o al menos de héroe grecolatino, apoyada incluso por la otra facción partitocrática.

El periodista en cuestión se recreaba en el personaje con tal admiración que, como expresaba, más que un retrato parecía una oda a algún mitológico Dios griego, cuyo espíritu sin par, además de pío, debía ser un hermoso mirlo blanco.

Ayer mi hija me reconocía y confesaba que estaba triste porque se daba cuenta de que la inmensa mayoría de chic@s de su edad tenían un grupo o, al menos, algún/a que otr@ amig@ y yo, como había prometido muchas otras veces, no pude volver a repetirle que el tiempo le ayudará a encontrarlos y a mantenerlos, porque sinceramente ante tantos despropósitos ni siquiera al día de hoy puedo asegurarle a ella e incluso a su hermano dónde y en qué condiciones estudiarán el curso que viene, a pesar de ese acoso sufrido.

Ayer recordé hechos pasados, algunos lejanos, otros demasiados cercanos. Leía la “oda a la deidad del mirlo blanco” y mi memoria se rebelaba y asqueaba a medida que me introducía en ese artículo publicitario; en ese inmaculado vestido de plástico virtual.

Describía el periodista

“¡Quién da más … que felicita puntualmente a los padres por el nacimiento de sus hijos, contesta todas las cartas, atiende el ingente correo de su página web y confraterniza con una oposición, unos sindicatos y una patronal encantados de conocerle y de colaborar con él? En contraste con los vientos de fronda que soplan contra la clase política en otras latitudes, con las divisiones sectarias y la guerra de trincheras general, … campea sosegadamente en su tierra extremeña con una imagen pública de político honesto, trabajador, sincero, conciliador, capaz y excelente persona.”

 

Mis hijos nacieron antes de que esta deidad bajase de los cielos, pero puedo desmentirle al halagador periodista que firma esta oda divina que llevo esperando más de tres años contestación a mi primer escrito y el mismo tiempo que el transcurrido desde que registré varios más; el ultimo hace apenas mes y medio.

En cuanto a su imagen pública si nos atenemos a los mayoritarios poderes mediáticos extremeños así es, aunque cuando nos asomamos a los escasísimos aislados y vigilados medios autónomos e independientes la imagen se oscurece, nubla y nos redime en muchos casos de esa tela teñida de falso blanco satén.

Por lo que a mí me toca y por el breve espacio de tiempo que perdí cuando lo conocí en persona he de decir que esos calificativos usados al hablar de su imagen pública no son los más certeros ni mucho menos.

- Un político honesto no hace perder el tiempo a un padre roto por el dolor y la desesperación al verse impotente ante la tristeza, exclusión, ninguneo y desprecio hacia los derechos más elementales de una niña a la que se le ha negado una educación adecuada a sus condiciones y lejos de vejaciones, burlas y menosprecios consentidos. Un político honesto da la cara y se enfrenta si hace falta a un verdadero control de calidad interno, depurando negligencias o vicios ocultos y estableciendo soluciones.

- Un político trabajador no ningunea, mira a otro lado con desidia o se lava las manos, aduciendo que sea la justicia la que deba resolver problemas del ciudadano; más cuando hay menores en clara situación de riesgo psicológico, social y afectivo; cuya estabilidad, dignidad y formación nunca pueden ir en consonancia con las supuestas medidas rehabilitadoras que un lentísimo poder judicial pudiera aportar. Un político trabajador debe ser ante todo proactivo y no esperar que la basura asome para limpiar. Debe buscar soluciones eficaces y no dejar que una infancia quede enquistada en la exclusión, segregación y marginalidad.

- Un político sincero no es aquel que desubicado, perdido, amodorrado y falto de recursos no sabe dar respuestas a un padre abatido porque su hija perdió hace demasiado tiempo su autoestima y su alegría innata, a pesar del Síndrome de Negación generalizada de muchos responsables institucionales. Un político sincero es el que asume errores en nombre del ejecutivo y se pone manos a la obra para enderezar el entuerto y canalizar soluciones hacia el ciudadano.

- Un político conciliador no puede usar su inmenso poder para ser tan ineficaz de no proporcionar respuestas a quien se siente acosado, perseguido y reprimido, coartando incluso el derecho de información al negarse a entregar informes exhaustivos como se solicitaron, que puedan cotejarse y por tanto depurar responsabilidades. Un político conciliador no usa tonos desmesurados cuando el administrado, el que le ha suministrado y sustentado parte de sus enormes gastos, le solicita una cosa tan simple y vulgar como un recibí, tras prever lo que un absurdo encuentro depararía. Un político conciliador, en definitiva busca compromisos compartidos y tendentes a un cauce común, no a un casi ”se acabó, márchate de aquí”, cuando estupefacto pudo comprobar que algunos ciudadanos miramos de frente y no agachamos la cabeza, que luchamos por unos derechos concretos, en este caso los de una niña y que a pesar de ser “invitados” nos vemos obligados incluso a solicitar a quien nos levanta la voz en exceso que esos tonos están fuera de contexto y de situaciones, que seguramente la falta de recursos o de no haberse ni siquiera estudiado el problema planteado de lugar a esas deficitarias “conciliaciones”.

- Un político capaz es el que transmite soluciones y da fe de ellos en lugar de dejar pasar el tiempo, aún a costa de que, como antes decía, se pudra y se joda la infancia de una menor y con ella la estabilidad adecuada en el seno familiar.

- Una persona excelente es aquella que se preocupa por los demás, indaga, respeta, cuida y jamás, por activa o por pasiva, hace daño a los demás. La dejadez y de algún modo desprecio; la complicidad por ser informado y no actuar no es de excelentes personas, sino más bien de la comodidad, complacencia, cinismo e incluso cobardía de aquellos que tienen domadas y adormecidas sus conciencias a costa del desprecio, falta de compromisos serios y adecuados para con sus prójimos, esos que tanto insta la religión que algunos dicen profesar.

Aunque la oda al “mirlo blanco” tocaba muchos aspectos de ese ser idílico que, yo al menos, podría comentar, sería enormemente extenso desarrollar mis discrepancias con el texto publicitado. Quedo pues referencia del enlace para quien quiera “soñar y ser seducido” por tan noble y divino humano.

Guillermo Fernández Vara

http://www.elpais.com/articulo/reportajes/mirlo/blanco/socialista/elpepusocdmg/20100620elpdmgrep_6/Tes

Como digo, creo sinceramente poco adecuados los calificativos utilizados por ese profesional de esas bellas palabras que suscribe el artículo, lo cual no significa que el “retratado” sea todo lo contrario, sino más bien lejano al menos, respecto a mi puteada vivencia personal y la de mi hija.

lunes, 21 de junio de 2010

Cuando el acoso laboral es en el empleo público hablamos de acoso institucional, consentido, politizado, cruel, partidario y abastecido publicamente con fondos del Estado. A ver si el Vara se aclara de lo que su mandato está significando.

EP

Una maestra denuncia a la

dirección de su colegio en

Alburquerque por "acoso laboral

continuado" durante tres años

La docente se encuentra de baja y en tratamiento psiquiátrico por depresión desde mayo de 2009

   ALBURQUERQUE (BADAJOZ), 18 Jun. (EUROPA PRESS) -  

   Una profesora de un colegio de la localidad pacense de Alburquerque, María del Carmen Barbado Moncada, ha interpuesto una denuncia en el juzgado contra el director y el jefe de estudios del centro por un presunto "acoso laboral" al que asegura ha sido sometida de un modo "continuado" desde hace tres años y por el que se encuentra de baja.

   En declaraciones a Europa Press, la profesora denunciante explicó que los dos miembros del equipo directivo se han dedicado desde el 2007 a lanzar "rumores que denigran" su imagen profesional, a denegarle permisos, a emitir informes "falsos" sobre ella, además de amenazarla y de "dificultar e incluso impedir" la realización de su tarea con el alumnado.

   "El acoso laboral es un goteo de acciones continuadas" para "aniquilar a la persona", que según apuntó fueron "incrementándose" con el tiempo, por lo que al sentirse cada vez "más hostigada" decidió interponer una denuncia ante el Juzgado de lo Penal número 3 de la Audiencia Provincial de Badajoz, el 22 de diciembre de 2009 por delito "de coacciones y torturas en el ámbito de trabajo", tras poner estos hechos en conocimiento de la administración educativa, que según dice ignoró sus peticiones.

   Entonces, tras las declaraciones de los imputados, el juez decidió sobreseer el caso por falta de pruebas, el cual se ha reabierto tras la interposición de otro recurso por parte de la demandante, quien con la ayuda de su sindicato ha enviado hasta 19 reclamaciones formales a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, por vía administrativa.

   María del Carmen está afiliada al Sindicato de Oficios Varios de la Confederación Nacional del Trabajo en Badajoz, que según explicó la denunciante, ha tratado de solucionar su caso "por vía dialogante", pero anunció que demandará a los presuntos acosadores "por vía jurídico-laboral", si en el plazo de dos meses la consejera de Educación no responde a los escritos que le han enviado para que tome medidas al respecto.

DE BAJA Y EN TRATAMIENTO.

   Como consecuencia de la situación que está atravesando, esta docente, con 14 años de profesión a sus espaldas, y seis años en este centro educativo se encuentra de baja desde mayo de 2009 por "depresión" y según asegura ha padecido varias "crisis de ansiedad", por lo que en la actualidad está en tratamiento "psiquiátrico".

   "Se me amenazó con que si volvía al centro se me podía abrir un expediente por cualquier cosa, por lo que entré en un proceso de 'psicoterror' al trabajo", aseveró Barbado.

   Según su relato, los dos miembros del equipo directivo comenzaron la actitud de "acoso moral" contra ella en el entorno de trabajo por "defender los derechos de los alumnos". En concreto, María del Carmen criticó la decisión de dirección de retirar el apoyo de la logopeda a uno de sus alumnos con necesidades especiales y también censuró la expulsión "de algunos alumnos" de su centro sin seguir "el procedimiento marcado por Educación", apuntó.

APOYADA POR LAS MADRES DE LOS ALUMNOS.

   Asimismo, aseguró que cuenta con el "apoyo" de "muchas" de las madres de sus alumnos, quienes le han llegado a aportar escritos "testificando que delante de ellas el director" la había acusado de "tener doble cara y ser muy conflictiva".

   Además, dice que sabe de "otros profesores" del mismo centro que están sufriendo situaciones muy duras por defender al alumnado" ante medidas que toma la dirección del colegio, por lo que no descartó que se conozcan más casos como el suyo en el futuro.

   Esta docente, que este mismo año ha conseguido plaza fija en un colegio de la ciudad de Badajoz, y que dice "encontrarse mejor" gracias al tratamiento y a las medidas emprendidas en su defensa pretende que se "haga justicia" y al mismo tiempo "se conozcan" este tipo de situaciones para que "se paren", por el bien de los profesionales de la educación y los alumnos, concluyó.

RESPUESTA DE EDUCACIÓN

   Por su parte, desde la Consejería de Educación de Extremadura informaron de que la Delegación Provincial de Educación una vez conocido el caso mandó una inspección al Colegio Público 'Pedro Márquez', de la localidad pacense de Alburquerque, que elaboró un informe, también contrastado por riesgos laborales, en el que se constató que el comportamiento del equipo directivo era "totalmente correcto".

   Las mismas fuentes indican que el resultado del documento elaborado por los inspectores también se comunicó a la docente y a su sindicato

sábado, 19 de junio de 2010

Atención y protección a la Infancia y a la Adolescencia extremeñas. ¿Y A SILVIA QUIÉN LA ATIENDE Y PROTEGE?

 

A veces pienso que sería mejor o menos malo no saber leer que tener que aguantar las vergonzosas, cínicas, patéticas y propagandísticas noticias que se difunden en ciertos medios, relacionadas en este caso con nuestras sacrosantas instituciones regionales.

Aunque ya del mes pasado, la noticia dice así: COMISIÓN PERMANENTE DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EXTREMEÑAS .

comisionatencion2 

En ella se dice que dicha Comisión se constituye como Órgano de Coordinación entre las Administraciones Públicas de Extremadura para realizar políticas transversales que refuercen la protección y los derechos de los menores.

Uno tiembla y a la vez siente asco cuando ha sido y está siendo objeto del más cínico, represivo y sistemático acoso y derribo por buena parte de esas instituciones que en dicho artículo se mencionan, por comisión y/u omisión. A saber:

- Pilar Lucio como titular, por el momento, de la Consejería de IGUALDAD y Empleo.

- Eva María Pérez, titular, por el momento, de la Consejería de Educación.

- María Jesús Mejuto, titular de la Consejería de Sanidad.

- Aurelio Blanco, Fiscal General de Extremadura.

- María Isabel Prieto, Magistrada Juez del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

- Carmen Pereira en calidad de Delegada del Gobierno.

- Ángel Franco, como Consejero de Administración Pública y Hacienda.

- Carlos Javier Rodríguez como responsable de la Consejería de de los Jóvenes y del Deporte.

comisionartencion1

 

- Pilar Lucio: A este personaje le he enviado tres escritos relacionados con el acoso escolar sufrido por mi hija; e institucional, padecido sobre todo en mi persona y, donde denuncio y describo los muy graves sucesos y episodios a los que estoy siendo sometido. (Léase, entre otras POLÍTICOS “PINOCHO” (V): Crónicas de un acoso institucional, permitido y construido con mentiras y complicidades locales y autonómicas).
Anteriormente ya había denunciado y solicitado ayuda a la anterior titular de la Consejería de Bienestar Social, Pilar Flores Rabazo, que en su día asumía Infancia y Familia. Por el momento sigo esperando informe exhaustivo de una denuncia falsa, en julio de 2007, hacia mi persona, relacionada con una apertura de expediente por supuesta desprotección hacia mis hijos, a pesar de que antes de esa vendetta ya había realizado un exhaustivo dossier con mis quejas y denuncias a Educación, incluido un CD con muchísima información
(Léase ESCRITO AL PRESIDENTE Y CONSEJER@S VARI@S. MARZO DE 2007 ).

Por el momento, invito a la Consejera de Igualdad a que deje su puesto por dignidad como poco, dado el ninguneo, desprecio hacia unos niños y su familia, además de la complicidad manifiesta, dado que tiene la obligación de conocer el caso y haber reconducido la situación hace ya tres años. Por el contrario, su no determinación ni actuación hacia esa protección hacia mis hijos ha dado lugar a que mi hija lleve dos años sin haber podido asistir a clase y el padre más de dos años sin poder trabajar (y endeudándose por tanto). Hablamos de la Consejera de IGUALDAD y EMPLEO…. PATÉTICO.

- Eva Mª Pérez: Máxima responsable al día de hoy de la situación agónica y lamentable de una niña con un Trastorno por Déficit Atencional, a la que se le ha negado una educación de calidad, en igualdad de condiciones, sin ninguna ayuda ni apoyo y a la que la desidia y el mirar para otro lado la han empujado a ser víctima de acoso escolar prácticamente desde que está escolarizada, lo que le ha ocasionado graves secuelas de por vida, así como un cuadro ansioso depresivo por esta polucionada y consentida situación de marginalidad, vejación y menosprecio. El resultado es la falta absoluta de confianza en si misma, así como la agudización de poblemas ligados a adecuadas relaciones interpersonales, emocionales y madurativas dadas las muy lamentables y vejatorias vivencias sufridas en su entorno escolar.

Han sido múltiples los escritos dirigidos a este personaje, jamás contestados, incluidas promesas que tampoco fueron cumplidas (Léase POLITICOS "PINOCHO" II. UNO DE LOS MUCHOS ESCRITOS NO CONTESTADOS Y RESUMEN DE ELLOS. 29 DE FEBRERO DE 2008 ).

Como ya expresé en el escrito enviado y realizado el 10 de mayo pasado y dado que no ha tenido la decencia ética entre otras cosas de aportar nada nuevo le recuerdo que debería dejar su despacho y que sigue en pie mi apuesta fuerte y arriesgada, ya comentada en dicho escrito (Léase ULTIMO ESCRITO Y AVISO AL PRESIDENTE Y CONSEJERAS. MAYO DE 2010 ).

- María Jesús Mejuto. Como titular de la Consejería de Sanidad, al igual que se le recordó al entonces Consejero de Sanidad hace 3 años, y recordado en fechas recientes al ya actual Presidente Autonómico, Fernández Vara, esta persona debería ante todo implicarse en la atención de sus representados; hablo de pacientes y en este caso pacientes infantiles. Como debería saber el tratamiento para niños como mi hija con un TDA, inatento es multimodal, donde la intervención escolar y psicopedagógica es vital para el buen desarrollo y evolución de dicho trastorno; cuestión que jamás se ha verificado, por la mala fe y falseamiento de hechos. Inquiero a esta persona que también lleve a efecto el código deontológico médico por su condición de profesional y titular de ese Departamento y, como en la noticia se resalta, de ese modo contribuya a ayudar y/o proteger a los menores y sus derechos inherentes, más aún cuando presentan serios riesgos por este trastorno neurobiológico.

- Aurelio Blanco, Fiscal General de Extremadura, al que le insto a crear una Comisión de investigación por los muy graves hechos consentidos en toda una Fiscalía de Menores, donde a pesar de denunciar ante ella por dos veces hechos tan graves y míseros como son la falta de apoyos educativos a una menor con una discapacidad reconocida, así como el consentimiento del acoso escolar sistemático sufrido por esa menor y a la que ni siquiera se le dio la opción de ser escuchada, ni estudiada por psicólogos de la propia Fiscalía, así como el derecho a haber sido evaluada dado que finalmente como preveía el padre, a la niña se le ha negado ese derecho , a pesar de ser la víctima y verse obligada por su estado anímico-emocional a abandonar su colegio. Más grave aún cuando a la otra parte se le ha escuchado en su defensa, pero ni a mi ni a mi hija se nos has dado oportunidad de ello, imposibilitando cualquier intento de cotejo en la información, lo que me parece gravísimo en un estado de Derecho.

- María Isabel Prieto, Magistrada Juez del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Al igual que al Fiscal General de Extremadura la invito a formar una Comisión de Investigación para esclarecer entre otras “curiosidades” por qué incluso se ha pretendido por la propia Consejería de Educación reprimir y coartarme el derecho a Justicia Gratuita, dado que no sólo cumplo con las exigencias económicas, sino que además por mi discapacidad tengo ese derecho aún más reconocido si cabe. Recordar a esa Magistrada Juez que tuve que desplazarme a Badajoz para asistir a un juicio donde la parte contraria pretendía que no se me reconociera Justicia Gratuita al intentar querellarme contra la Consejería de Educación. En este caso ni el abogado del Estado ni el abogado que representaba a la Consejería mencionada se dignaron a presentarse.

comisionatencion3

 

Por tanto insisto, es vergonzoso, cínico, patético y propagandístico este tipo de señuelos publicitarios y de falsa imagen que pretenden darnos nuestros administradores. Insisto además en que las dos primeras titulares deberían ser, por negligentes, complacientes, incompetentes, cómplices (y por tanto cobardes) ser sustituidas o invitarlas a marcharse, ¡YA!. Mi hija y yo estaríamos muy agradecidos.

Como expresaba en algún escrito, difícilmente el ciudadano puede dejar de ser agnóstico institucional e incluso, judicial, cuando sufrimos de represiones, indefensiones, ninguneos, Síndromes de Negación y de Diógenes institucionales… donde a priori nuestra versión siempre está muy devaluada e infravalorada respecto a los supuestos protectores y garantes de nuestros derechos más elementales y fundamentales.

Difícil por tanto, asomarse y tener un mínimo de fe cuando entre algunos de los comisionados se da complicidad, compadreo, negligencia y/o dejadez; esa que hace que un cómplice se convierta en cobarde.




Fuente del vídeo: YouTube - Mobbing Institucional, por Rosa Peñasco, Madrina de RISCAM

jueves, 17 de junio de 2010

Rebelión en la granja o cómo el sistema educativo extremeño educa en “valores” con el ejemplo.

 

De todos es sabido que el aprendizaje más efectivo, el más enraizado y con mejores expectativas de no ser nunca olvidado es aquel que se basa en llevar a la práctica lo que se intenta enseñar, llevando esa tesis a la praxis, pues es obvio que la motivación es un arma poderosa para la implicación de cualquier aprendiz en la disciplina a enseñar. Los estímulos que conlleva la práctica promueven esa motivación y dan lugar a que cualquier mente desmotivada se implique en la interconexión neuronal que dará lugar a la ilusión, motivación e implicación en ese proceso de aprendizaje efectivo y exitoso finalmente.

Parece ser que la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, implicada hasta la saciedad en “motivar” a la generalidad de sus componentes ( hablo de familias, estudiantes y docentes) está realizando un “excelente papel proactivo” para que esas mentes “inmotivadas” tomen ejemplo y así se genere una “cultura idónea” y, como expresaba antes, se llegue a alcanzar un “éxito sin igual” en ese aprendizaje práctico; en este caso ningunear, acosar de un modo u otro a quienes no siguen las conductas del “rebaño” y consignas marcadas por una política represiva e involucionista, donde las constantes de esfuerzo, compromisos y consecuencias parecen ser malas señas de identidad para los “excelentes educadores sociales” mencionados; en este caso me refiero al poder político-administrativo de esta Consejería.

 

El mensaje es claro: No salirse jamás de la linde marcada, aunque no escrita; rumiar plácidamente y no agobiar ni intentar tomar sendas seguramente más éticas y constructivas. En caso contrario, independientemente de que el individuo pertenezca a uno u otro rebaño (estudiantes, familias, profesorado) reprimir dichos comportamientos.

rebaño2

 

La primera opción es estimular al rebaño a que sea él quien genere esa presión y el individuo sea conducido a la manada.

Si falla esa primera opción, por el bien del rebaño hay que soltar a los”perros político-administrativos intermedios”, integrados muy generalizadamente (aunque hay minorías muy concretas que no entran en esta mayoría inmensa) llámense, direcciones de colegios, vía E.O.E.P. , Inspección o similares y que enseñen los colmillos, para así mostrar a esas posibles “ovejas negras” quién tiene la “razón”, la motivación más “adecuada”. Aquí poco vale ya la  lógica y la estimulación positiva de refuerzos. Hay que ser menos contemplativos y enseñar a esos “malos ejemplos” quién manda, pues es peligroso que esos canes den la impresión dubitativa de quien tiene el mando, la vara y quien conduce la manada; no vaya a ser contagioso por tanto trágala asustadizo el pensar que ellos también pueden tomar otras sendas distintas a la marcada y obligada.

Si estas dos opciones indicadas no dan lugar a una solución eficaz; son los propios pastores los que deben tomar las iniciativas conducentes a la “paz y tranquilidad social”; es decir al no pensar, dudar ni plantearse formas distintas pero más acordes con la realidad (en este caso hablamos de la educacional) no vaya a ser contraproducente. Por tanto hay que atajar esos malos ejemplos y, por ello muy peligrosos posibles “aprendizajes errados”, por lo que es vital sacrificar al “mal rumiante”, ya que implicarse en una “reeducación socioladora” es inviable, caro y sumamente peligroso para el colectivo de la manada y especialmente para los pastores conductores. La última palabra, cómo no, la tiene el “dueño de la explotación ganadera”, pero para ello no basta con taxativamente expresársela a sus “mayorales”. La última palabra nunca fue escrita, pero el silencio complaciente, cómplice y cobarde es el sinónimo de ese “señorito” que con su no negación invita al mayoral o al pastor a hacer de “matarife” con esa “oveja negra”, con ese individuo mal ejemplarizante.

Al final quizás habrá hasta fiesta consentida cual bacanal romano en forma de “caldereta” por parte del señorito, mayorales, matarife, pastores e incluso muchos rumiantes que plácidamente y domesticados por esas “tradiciones” pastan sin balar, pues no fueron ellos los sacrificados ni comidos… al menos en esta ocasión. Se contarán hasta gracias, sucesos, anécdotas y utopías del animal sacrificado y fagocitado.

Pobre idiota, querer trazar otra senda…

Mañana caerán otros borregos, sólo que esta vez no será motivado por alertas peligrosas, sino porque la manada está para eso, para satisfacer y ser rentables al señorito y a quienes intentando trepar o ejercer de perros agresivos y complacientes con el amo, como matarifes o como soldaditos voluntarios y así ganar alguna medalla levantan la mano cuando se inquieren “voluntarios comprometidos con la noble causa”, incluso presto a ser verdugos, consentidores y trágalas.

Quien haya leido “Rebelión en la granja” de George Orwell, seguramente recuerde esa especie de fábula, con nombres y apellidos. En ella se trasladaban los acontecimientos de la sociedad bolchevique leninista troskista estanilista donde cada personaje animal estaba claramente relacionado con un personaje o grupo social en esa etapa histórica rusa y sus movimientos político-sociales.

 

rebaño0 

En este boceto escrito creo que pocas dudas hay de quien ostenta cada cargo, cada empleo. Mi papel en esta cínica, mísera y vergonzosa historia, donde cualquier parecido con la actualidad educativa extremeña, confirmo que es pura realidad es el de “oveja negra”; al igual que mi hija, que debe ser incluso “albina” (Léase fagocitosis-institucional.html ). Comparto mi personaje con otra “oveja” también “negra”, Mª Carmen Barbado Moncada, que como docente DECENTE y muy comprometida con su trabajo y cómo no, con sus alumnos ha luchado por un niño necesitado de unas N.E.E. y por otros con diversas problemáticas, pero que parece ser han sido muy ladradas por determinados canes y azuzados y criticados, por “pastores, mayorales y señoritos”.

Yo, al igual que Mª Carmen, desde aquí expreso a los “seductores” implicados que no voy a ser fácilmente “reconducido”; sean los canes, pastores, matarifes, mayorales o los señoritos que componen esa finca vergonzosa de desmanes, malas hierbas y forrajes polucionados.

 

Fuente vídeo: http://lyricstube.net/video-bar.php?title=A%20C%E1ntaros&artistid=11357&artist=Pablo%20Guerrero&id=183520

Fuera sátrapas. Extremadura no necesita dictadores.

Traemos hoy aquí uno de los muchos testimonios de apoyo a Mª del Carmen Barbado, recogido en el diario Extremadura Progresista por lo clarificador que resulta.

No solo una docente, en este caso orgullosamente decente con el desempeño de sus funciones ha sido brutalmente acosada por el cumplimiento de su deber, sino que además esto ha conllevado a que el origen de esta situación que no fue otra que la negativa de Mª del Carmen a quitarle unos apoyos que un niño con diversidad funcional precisaba, ha dado de paso al traste con el desarrollo que venía presentando  este niño, tras la ausencia de Mª Carmen y la retirada de dichos apoyos.

Quienes no nos conformamos con versiones oficiales partidistas y partidarias viciadas,  ni con intervenciones interesadas, somos cada vez más conscientes de que el Ejecutivo regentado por el Sr Fernández Vara en la Comunidad de Extremadura, tal como está conformado, es cada vez más nocivo y endeble para su ciudadanía, lo que requiere una acción inmediata por su parte o de lo contrario, ya que es manifiesta la tozudez demostrada y hasta que llegue la siempre lenta justicia en no pocas ocasiones orquestada, llegado el momento no muy lejano de acudir a las urnas, habrá que darles la espalda.

Queremos manifestar una vez más nuestro reconocimiento por su labor a Mª del Carmen Barbado y solidaridad así como nuestra petición pública  y deseo de aplicación de apoyos inmediatos para ese niño que los está precisando; y no queremos olvidarnos tampoco de que Silvia, una niña de 11 años con necesidades especiales también y tras tener que ser desescolarizada por su padre tras el incesante acoso escolar padecido durante más de cinco años, sigue aun sin solución, coincidiendo en que son los mismos actores representativos y políticos quienes lo están consintiendo y con ello propiciando.

Os dejo con el testimonio anunciado que seguro que a vosotros como a nosotros os rebosa la paciencia y os  arrebata la calma. Lo menos que se puede decir a estos sátrapas es ¡FUERA!

Name: anonimo madre de alumno c.p. pedro marquez

Title: guetp

Text: como madre de alumno del colegio pedro marquez de alburquerque he vivido en primera persona el acoso sufrido hacia la persona de menchu, profesora de primaria en este centro y de intachable actitud. puedo constar y consto que todo lo denunciado y expuesto por ella es completamente cierto, ella solo intentaba luchar por lo que era justo(y por lo visto injusto para el equipo directivo) por los derechos de un niño con discapacidad que (hago constar y puedo demostrarlo) ese niño sabia leer, escribir y hacer cuentas en lo que su capacidad le permitia y a dia de hoy desde la marcha de menchu y ninguneado por el equipo directivo y mirando hacia otro lado ese niño ya no se acuerda de nada de lo aprendido muy a pesar de su madre y de la asociacion aspaceba a la que el asiste dos dia en semana. ahora hay que preguntarse si como este error son todos los que se comenten en este centro, ese una dictadura si te ven hablando con un profesor del \\\"otro bando\\\" insitigan a tu hijo y lo marginan castigandole sin motivo ni razon. es una verguenza que la directora del ampa almuerce cada dia con el director fuera de las instalaciones del centro donde debe de estar este señor director y le cuente esta señora todo lo que se oye en parques y calles y en la puerta del colegio para que luego el pueda actuar en consecuencia y hacer y deshacer a su antojo con los niños de las madres que se atreven a hablar. si señores esta es la realidad esto es un guetto y una dictadura. TODO MI APOYO A Mª CARMEN BARBADO UNA GRAN MAESTRA Y UNA GRAN PROFESIONAL

http://www.extremaduraprogresista.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6511&joscclean=1&comment_id=27480#josc27480

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)
El cuaderno de Guillermo NO, gracias (Acoso escolar e institucional extremeño)

Horario mundial