Traductores

English cv French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

ERA CAMINANTE CONVENCIDO Y NOCTÁMBULO CALLEJERO ...

Buscaba independencia por inquietud personal y libertad por derecho propio. Quiso conquistar la amistad de su dignidad, pero para ello tuvo que pagar una absurda y cínica deuda jamás contraida, que fiscalizó su vida y la de los suyos. Finalmente cayó en la trampa de la tarántula institucional, de la que sólo le separa una fría y seca tapadera semiabierta...

Acoso. Grabación en octubre de 2009

¡NO A LA INCOMUNICACIÓN,POLUCIÓN Y OSCURANTISMO!

¡DIVULGA LOS SIGUIENTES BLOGS, POR FAVOR!

VAGABUNDO TRAS LA LIBERTAD

EL CUADERNO DE GUILLERMO: NO, GRACIAS. (ACOSO INSTITUCIONAL EXTREMEÑO)

domingo, 12 de agosto de 2012

Noche de estrellas. Esperemos que no sólo sean fugaces

 

image

Manuel Rodríguez G.

Son ya las cuatro de la madrugada y aunque algo cansado acabo de llegar del campo, donde vengo de pasar un buen rato con una chica guapísima con la que he bailado y he cantado. Con ella y con su hermano. Lo más emocionante es que bailábamos y reíamos en una preciosa noche estrellada y en un paraje precioso, lleno de olivos sin nadie que nos molestase. Sólo la música en mitad del campo y sin ningún otro sonido. Bueno sí, el de una voz tierna y muy bella que salía por fin, de esa chica tras comprobar que la alegría iba poco a poco acercándose a ella y finalmente la va animando a bailar y a cantar, ambas cosas excepcionalmente, después de una inhibición en todos los sentidos, motivada por sus tristes y duras vivencias.

Al hermano de esta preciosidad nunca le faltó la sonrisa y esa cara de pillo que refleja su pícara mirada y esa picardía bastante desarrollada, que daba lugar a intentar burlarse de mí, de un padre barrigón, que no dudaba en danzar al más puro estilo Homer Simpson con tal de verlos felices.

Entre canción y canción unas miradas ojeando el firmamento para descubrir esas llamadas lágrimas de San Lorenzo o perseas, a las que descubrimos una treintena de veces; y aunque no soy amigo de magias etéreas, pensaba para mí, mientras contemplaba ese infinito mundo de estrellas ¡ojalá esa niña-mujer encuentre lo que se merece: alguien que sepa valorar su inocencia y a la vez su bondad para que en buena compañía se sienta segura y nunca más sola!

Tras casi tres horas de música, bailes, vigilancia y algunas reflexiones en alto con ella, Silvia, y su hermano, Daniel, dejamos el olivar donde un buho real contrariado fue nuestro único testigo, al pararnos a escasos metros de él, tras descubrirlo con la incómoda luz de unos faros que rompió esta oscura, fresca y preciosa noche de estrellas fugaces y caprichosas.

Buenas noches Sonrisa

Fuente vídeo:

viernes, 10 de agosto de 2012

“Hola, soy Samuel y no quiero estar en un centro…”

 

 

Carmen Glez Alcántara

Hola, me llamo Samuel y tengo 13 años. Me gustaría decirte también dónde vivo pero no tengo ni idea porque aún no sé dónde estaré los próximos meses. Por lo pronto estoy con mi madre. Hay un@s profesionales que dicen que mejor estoy con mi madre y otr@s que mejor estoy en un centro de acogida.Yo no quiero ir al centro de acogida porque sé que algun@s trabajador@s no me quieren y dicen que conmigo no hay nada que hacer. Yo quiero creer en mi y en la oportunidad de ser una persona digna. Me han contado otr@s niños y niñas que en este blog hay personas que sí creen en mi y que puedo compartir contigo mis sentimientos. Durante un tiempo viví en el centro de menores y era uno de los niños que no destacaba, pasaba desapercibido y l@s trabajador@s no se metían mucho conmigo. En esa época había un niño mayor que yo llamado Tana que era el que tenía a l@s trabajadores mal. No respondía a las órdenes de los trabajador@s y estaba siempre penado.

Los demás niños y niñas le acabamos teniendo miedo igual que algun@s trabajador@s. Cuando se fue ese niño a otro centro ya se empezó a oír mi voz y me comparaban con Tana, decían de mi que ya habían tenido bastante con Tana y que no me iban a consentir malas formas. Yo no entendía por qué me decían eso, me enfadaba con los demás niñ@s como otras veces y sin embargo empecé a sentir que poco a poco se enfadaban conmigo y al final aunque hiciera las cosas bien, solo oía : estás penado, a tu habitación, estás penado a tu habitación a tu habitación, estás penado sin ver la tele, estás penado sin salir….

Un día me penaron sin poder participar en un cumpleaños que se celebraba en el centro. Me dejaron dentro del salón y no pude salir al comedor a celebrar el cumpleaños de uno de los niños, mientras los demás disfrutaban del cumpleaños yo me tuve que conformar con oír cómo se divertían. Cuando terminó el cumpleaños y pude salir del salón no vi ni un trozo de tarta. Otro día me penaron porque estando penado me corté, te explico: Un día de tantos que me penaban me dejaron sin ir de excursión con el resto de los niños y niñas, que por cierto, ya me empezaban a tener manía, igual que a Tana porque algun@s las trabajad@s me comparaban con él. Ese día me quedé sólo con un@s trabajador@s que no eran mis educador@s. Me puse a jugar con una pelota en el patio, con unos zapatos de una de las niñas y al lanzar el balón cayó y rompió un espejo. Al intentar recoger los trozos me corté en el pie, me llevaron al médico y me cogieron unos puntos.

Fue poco el corte, lo que fue mucho era el enfado por lo sucedido, la niña, dueña del zapato, se enfadó porque se manchó su zapato con un poco de sangre. La educadora dijo que entre las niñas me pusieran un castigo, una pena por manchar el zapato de sangre, yo dije que fue sin querer. Las niñas riéndose de mi me pusieron una pena que consistía en estar durante la mañana del siguiente día disfrazado de mujer y que tenía que dejarme pintar por ellas y comer vestido de esa manera. La educadora estaba de acuerdo y me pasé la mañana disfrazado de mujer mientras que tod@s niñ@s y adultos se reían de mi.

Al final me enfadé porque me sacaban fotos y querían colgarlas en twenti para que se rieran de mi en internet. Creo que al final no colgaron las fotos. Por cierto, me recuperé del corte de la pierna pero la rabia crecía en mi porque solo recibía castigos, burlas y rechazo. Ahora comprendo a Tana y creo que está mejor en otro sitio que aquí. Yo tomo medicamento, dicen que para los nervios porque contesto y no me callo, no sé cuándo dejé de ser un niño y empecé a convertirme en un estorbo, pero sé que quiero estar en un sitio donde me reciban con las puertas abiertas y con la esperanza de que puedo ser una persona digna y no con la etiqueta de “con este niño no hay nada que hacer”. Cuando leas mi historia no sé si estaré aún con mi madre o en el centro, de mi madre no siento rechazo, del centro, sin estar, ya sé que no seré bien recibido. Contigo al menos me siento comprendido y sé que sin ti acabaré como Tana y otros much@s con los que ya, según algun@s trabajador@s, no hay nada que hacer.

Fuente:

http://www.marisolayala.com/?p=14070, a través de

http://justiciavslegalidad.blogspot.com.es/2011/09/hola-soy-samuel-y-no-quiero-estar-en-un.html

miércoles, 8 de agosto de 2012

Cómo evitar que su hijo vea contenidos inadecuados en internet

 

Diez medidas básicas y preventivas capaces de minimizar cualquier riesgo relacionado con las nuevas tecnologías

carlota fominayaCómo evitar que su hijo vea contenidos inadecuados en internet

Si los niños y adolescentes navegan sin ningún tipo de control, su curiosidad o falta de conocimientos ante los peligros virtuales puede hacerles visitar páginas con contenido sexual, violento o racista, o sitios en los que se fomente el consumo de drogas, por citar algunos ejemplos que pueden encontrar en internet con facilidad. Esta es la seria advertencia que lanzan Oliver Tauste y Pere Cervantes, autores del libro «Tranki pap@s», un manual donde enseñan cómo proteger a los más débiles de los peligros de internet.

A su juicio, los padres debemos ser conscientes de que «la seguridad total no existe ni el mundo virtual». «Por muchas medidas que tomemos y controles que hagamos sobre la navegación y el uso de las nuevas tecnologías de nuestros hijos, no podremos asegurarnos al cien por cien de que nada vaya a perturbar su relación con internet», apuntan. Eso sí, prosiguen: «esto no debe ser motivo para que adoptemos unas medidas básicas y preventivas capaces de minimizar cualquier riesgo relacionado con las nuevas tecnologías». Tauste y Cervantes recuerdan que esta prevención debe empezar en casa. «Los padres, las madres, y los educadores tenemos la principal responsabilidad en este ámbito», recuerdan.

Estos serían sus consejos para afrontar de forma positiva el esfuerzo de mantener a los pequeños alejados de los contenidos perjudiciales:

1. Aprenda cómo funcionan los programas de intercambio de archivos de las redes P2P. Si sus hijos quieren utilizarlos, con que tenga uno será suficiente. Pero es conveniente que se familiarice con su funcionamiento. Pruebe a aprender con su hijo.

2. Aleccione a sus hijos para que, antes de buscar archivos en esas redes con el fin de descargarlos, le avisen y le digan qué archivos desean buscar y descargar.

3. Controle que todos los títulos de los archivos que se descargan san los correspondientes a los archivos buscados. En esso títulos puede detectar a priori archivos nocivos.

4. Previsualice los archivos antes de finalizar la descarga cuando ello sea posible.

5. Compruebe el contenido de cada uno de los archivos que descarguen aunque sean muchos. En cualquiera de ellos puede haber contenido no apropiado.

6. Coloque el ordenador para uso de los menores en un lugar común de la casa, NUNCA en su dormitorio o en habitaciones de uso particular donde puedan utilizar internet sin ser controlados de forma adecuada.

7. Revise adecuadamente la configuración del programa que utilice para descargar archivos y cerciórese de qué carpeta de su ordenador está siendo compartida con otros usuarios de la red. Si no lo hace, puede que esté compartiendo más carpetas y, por tanto, más datos de los que desea sin saberlo.

8. Compruebe frecuentemente el contenido de la carpeta de archivos compartidos para detectar si desde el ordenador utilizado por los menores se están compartiendo archivos de contenido inadecuado.

9. No pierda la oportunidad para dialogar con ellos y explicarles qué archivos son adecuados para que los vean por internet y cuáles no.

10. Recuérdeles que hay que respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual. Es otra forma de evitar el acceso a contenidos inadecuados.

«Tranki Pap@s»

Escrito al alimón por dos policías, «Tranki Pap@s»es un práctico manual que nos ayudará a evitar que nuestros hijos corran riesgos en internet. Gracias a su multitud de consejos útiles y concretos, los padres sabremos mejor cómo evitar y afrontar los peligros que la red puede representar para los pequeños navegantes.

Para saber más:

www.edicionesoniro.com

www.planetadelibros.com

Fuente:

http://www.abc.es/

martes, 7 de agosto de 2012

Phelps, un fenómeno con TDAH

 

Pau Farràs

El nadador de moda, Michael Phelps, empezó a nadar porque era la actividad que más le ayudaba a focalizar su atención. El pequeño Phelps tenía trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), un desorden del comportamiento que afecta a entre un 2 y un 5% de los jóvenes.

Nadie ha conseguido más medallas olímpico ni más oros que el nadador de Baltimore, del que se suele destacar su apetito competitivo y sus primorosas cualidades físicas. ¿Pero qué puede enseñar su TDAH a los padres de niños con TDAH?
Según un artículo de
The Guardian sobre él, de pequeño era capaz de aguantar cuatro horas sentado para esperar a competir en la piscina. Su madre, por ejemplo, recuerda que era incapaz de concentrarse en nada. Lo milagroso era que un deporte como la natación, dado a largas sesiones de entrenamiento y singularmente monótono en comparación con otros deportes, consiguiera sacarlo de su dispersión.

Pero en el fondo solamente se trata de que cada cual encuentre su motivación. Cada persona puede ser un genio, pero debe encontrar la materia en la que puede destacar. El mismo Einstein, probablemente el científico más conocido de la historia, fue un pésimo estudiante. Salvador Dalí fue expulsado de su colegio. De Mozart se escribió que era extremadamente impulsivo. El mayor inventor de la historia, Thomas Alba Edison, era el último de su clase. Todos hubieran sido diagnosticados como niños con TDAH hoy en día, pero afortunadamente alguien les dio una oportunidad. Tal vez por ello alguno de ellos nos dejó pistas sobre cómo debemos tratar a los niños:

“Si juzgas a un pez por escalar un árbol, toda su vida creerá que es estúpido”. Albert Einstein.

Mostrémosle el ejemplo de Phelps a nuestros hijos. O de Einstein, o de Lincoln, o de Dalí, o de Mozart, o de Edison, o de Allan Poe. Esos pueden ser sus referentes, y también los nuestros.

Fuente:

http://blog.pequejuegos.com/

lunes, 6 de agosto de 2012

A Facua: “O calláis y dejáis de criticar los recortes o sois suprimidos del registro de Asociaciones” ¡PÁSALO, POR FAVOR!

  image

Manuel Rodríguez G.


¿Acaso no se defiende a los usuarios informando, formando y educando si con ello hace falta destacar y denunciar la supresión unilateral a golpe de Órdenes y Decretos, pero unilateralmente, conculcando derechos fundamentales ganados y conquistados a base de mucho esfuerzo, lucha y pasos adelante en pos de un ya viudo estado de Bienestar Social, que recae como mal enquistado en la base de la pirámide poblacional de un país, España, árido hace tiempo en recursos, potencialmente segado y presto a ser vendido, tras una nefasta política anterior de tira “pálante” y no mires atrás”; ahogada ahora en la fiscalización de los grandes especuladores y con el terrorismo económico internacional, sustentado por un absurdo y medrado Banco Central Europeo, donde la siega es frecuente contra hierbas baratas (de los mileuristas para abajo) pero siguen mimándose a los capullos en flor, cúspide a la que incluso se le autoanmistían pasadas deudas, al estilo Videla, pero eso sí: advirtiéndoles que no sean “chicos malos”?.

Cortado el pecho cancerígeno a las primeras de cambio, sin medidas profilacticas, menos radicales y sin sopesar otras alternativas menos agresivas, se pretende además que el matarife al uso, recién proclamado experto cirujano con gran precisión por algún cercano conocido pretenda además acallar la voz de quien grita, se pregunta, denuncia o se lleva las manos a la cabeza ante tan infame cirugía. Ahora a los españolitos de a pie nos castigan con otros recortes colaterales, los que da el poder a las tijeras de la censura contra quien osa desdecir el “bien hacer”, de estas radicales medidas de austeridad contra el “populacho engreído y quejoso”. Ahora a los españolitos de a pie nos recortan aún más los talados derechos de información, bastante diezmados ya de por sí.

imageLa siguiente información, recogida en el documento pdf de abajo, me llegó ayer: Pretenden acallar a esta Organización de Usuarios y Consumidores (FACUA) si no siguen unas determinadas consignas. Las que molestan en exceso a estos inquilinos de la Moncloa, que sueñan con erradicar cualquier acto de desobediencia o alerta ante las muchas críticas sociales a las que “el populacho” debe atenerse. Siempre, por supuesto, por el bien de España.

Una cosa es que unos impresentables con capullos en mano, haciéndose llamar descendientes de un tal Pablo Iglesias hayan jodido el destino y bienestar de todo un país y otra muy diferente que los sucesores: esos a los que los primeros se lo pusieron “a huevo” corten el pecho y fiscalizen no sólo el tumoroso, sino también el sano de un grupo de pacientes dedicados especialmente a la atención del Bienestar Social, Sanitaria, Dependencia, Discapacidad, Educativa …

¡PÁSALO. UNA ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE DE USUARIOS Y CONSUMIDORES (FACUA)ESTÁ SIENDO AVISADA AL MÁS PURO ESTILO CACIQUIL. AVISOS CON AMENAZAS VELADAS: ¡O CALLAS, MEDRAS Y COLABORAS O ESTÁS FUERA DEL REGISTRO DE ASOCIACIONES Y LO QUE ELLO CONLLEVA!

PARA MÁS INFORMACIÓN:

https://www.facebook.com/consumidoresenaccion) .

http://facua.org/amenazadelGobiernoaFACUA.pdf

facua.org

sábado, 4 de agosto de 2012

Becas y ayudas para Alumnado con Necesidades Educativas Específicas y apertura de plazos

 

becas2

Según algunas fuentes consultadas parece ser que el día 25 de agosto del presente se abrirá el plazo de solicitud de becas para Alumnado con Necesidades Educativas Específicas, acabándose el plazo el 25 de septiembre. No es oficial, por supuesto pero todo parece indicar que finalmente serán esas fechas las que delimitarán las correspondientes solicitudes. En todo caso, alerta y una recomendación personal: vayan preparando determinados documentos que a menudo se piden para ganar tiempo, pues presupongo que el número de solicitudes este curso se incrementará notablemente, dada la dramática crisis y recortes de ayudas de este tipo. Para ello nada mejor que consultar el enlace correspondiente, aunque sea el correspondiente, por el momento, al curso pasado. Se supone que toda la tramitación podrá realizarse vía internet. 'Suerte y atent@s!

http://www.educacion.gob.es/horizontales/servicios/becas-ayudas-subvenciones/para-estudiar/primaria-secundaria.html

miércoles, 1 de agosto de 2012

Anatomía de una supervivencia … y felicitaciones

 

“Un canto a la supervivencia, un halo de esperanza ante la gravedad del ataque (ictus)para que se contemple desde otra perspectiva más halagüeña”.

Anatomía de una supervivencia es el título elegido por Enrique, Enric, Teuladi o sencillamente AMIGO, que hoy precisamente cumple 70 veranos, más que le pese a ese repentino contrincante que no avisa: el ictus y por el que el autor, como paciente, humano y reflexivo ganador contra la enfermedad, nos introduce en esas duras y a la vez emocionales vivencias por las que se vio inmerso hace no demasiadas fechas. Batalla ganada sin duda alguna a ese feroz contrincante que no sabe ni sigue regla alguna, pero vencido finalmente.

Os dejo con una introducción que me llegó de esa estupenda y recomendable lectura y la que os invito a descubrir: La de la vivencia de un buen amigo. Amigo  en lo humano y en lo ético. Un abrazo “canalla amigo” y feliz cumpleaños Sonrisa


“Se trata del relato de una vida sobrevenida de una persona todavía enferma, que narra sus vivencias para la formación e información de aquellas personas que se vean asaltadas por cualquier enfermedad de tipo mental o por la que sus familiares posiblemente se sientan desorientados ante esta nueva situación.

Hoy cuando ya ha conseguido su alta clínica, ha llegado a considerar la revisión de esta vivencia cruda y dura pero ganada en forma de experiencia escrita; sin embargo ha preferido no hacerlo para que se entienda mejor la situación de los posibles pacientes o familiares de los mismos, para abrirles así un camino de esperanza. Su revisión le hubiera privado de esta visión tan especial de la evolución de su enfermedad.

Se ha novelado, en parte, para ser leída de manera lo más amena posible, procurando restar la gravedad que el asunto se pueda presentar en ocasiones, es un canto a la esperanza, un halo de esperanza de la gravedad del ataque para que se contemple desde otra perspectiva más halagüeña”.


Anatomía de una supervivencia , escrito por Enrique Rubio Aracil, próximamente se podrá adquirir en Amazon.es a un módico precio: el mismo que destinará íntegramente sus beneficios a la Asociación "Pequeños Principes", ubicada en Honduras, teniendo como su principal finalidad, la formación de sus niños asociados mediante unos estudios perfilados para cubrir las necesidades ocasionadas por esta iniciativa. Libros, material escolar, todo lo necesario para que la vida les preste las mismas o parecidas oportunidades que a otros infantes. Su autor declina todo posible beneficio en favor de esta iniciativa estudiantil.

Firma: Teuladí

Felicidades por esa noble iniciativa y ayuda para intentar paliar necesidades fundamentales a unos niños.

Felicidades por esa estupenda crónica de una lucha anunciada y ganada.

Felicidades por ayudar con tu experiencia a no pocos posibles futuros pacientes y familiares, que desgraciadamente algún día puedan sufrir esas duras experiencias narradas.

Felicidades por tu tenacidad y no rendirte ante la enfermedad.

Felicidades, ¡cómo no! por tu cumpleaños, estimado amigo.

Van por tí, “amigo canalla” unos presentes que seguro te gustará recordar Sonrisa:

Bienvenido, amigo “canalla”

Aquellas pequeñas cosas

No es casualidad… es un largo proceso de trabajo, esfuerzos, recuerdos y sentimientos

FELICITACIONES MÚLTIPLES

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com.es/2011/06/es-de-bien-nacido-ser-agradecido.html

EN HOMENAJE AL MAESTRO Y ABUELO DON ENRIQUE …

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)
El cuaderno de Guillermo NO, gracias (Acoso escolar e institucional extremeño)

Horario mundial