Traductores

English cv French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

ERA CAMINANTE CONVENCIDO Y NOCTÁMBULO CALLEJERO ...

Buscaba independencia por inquietud personal y libertad por derecho propio. Quiso conquistar la amistad de su dignidad, pero para ello tuvo que pagar una absurda y cínica deuda jamás contraida, que fiscalizó su vida y la de los suyos. Finalmente cayó en la trampa de la tarántula institucional, de la que sólo le separa una fría y seca tapadera semiabierta...

Acoso. Grabación en octubre de 2009

¡NO A LA INCOMUNICACIÓN,POLUCIÓN Y OSCURANTISMO!

¡DIVULGA LOS SIGUIENTES BLOGS, POR FAVOR!

VAGABUNDO TRAS LA LIBERTAD

EL CUADERNO DE GUILLERMO: NO, GRACIAS. (ACOSO INSTITUCIONAL EXTREMEÑO)

sábado, 12 de junio de 2010

COMISIONES, ¿DE QUÉ? …DE LA ABSENTISTA A LA ESCOLAR (2ª parte)


Siguiendo con el acto protocolario absurdo, soez e infame, narrado en COMISIONES DE QUÉ 1, finalmente la supuesta reunión con la Comisión de Absentismo escolar se produjo el 2 de abril de 2009. Y digo supuesta porque consistió en que la Presidenta del tal Comisión e inspectora se limitara a decirme que se suponía que yo sabía lo que se estaba haciendo y que estaba informado, por lo que seguían con el protocolo del supuesto absentismo escolar. Nuevamente les recordé que no se trataba cínicamente de ningún absentismo sino de un caso puro y duro de acoso escolar, y por ende institucional, como constataba en mi escrito al Secretario de tal Comisión, donde además avisaba de que la realización de falsos informes, entre otras cosas, estaban contemplados, entre otros, en el artículo 390 del Código Penal. Por otro lado les recordé la curiosa dilatación de las actuaciones; prácticamente 6 meses desde que mi hija se vio obligada a salir del colegio.
Tras la nula información dada, me limité a pedir y recoger los nombres de los asistentes e integrantes de dicha Comisión.
Toda esta parafernalia de pseudoreunión, no llegó a durar ni 10 minutos, dado que tras mi recordatorio del caso, incluido escrito al Secretario y del que según la Presidenta e inspectora todos los integrantes lo conocían, no me informaron de nada, excepto que continuaban con el protocolo. Asimismo cada vez que hacía referencias al caso al dirigirme a distintos integrantes de la Comisión, la Presidenta y negligente inspectora coartaba toda respuesta a los aludidos, intentando que de allí nadie diera información alguna.
La Comisión de Absentismo Escolar (C.A.E.) a los que les recuerdo que son cómplices por no haberme manifestado ni ayudado a que la verdad salga adelante; cómplices y much@s de ell@s, cobardes, estaba compuesta por los siguientes personajes:
- Carmen Sánchez Sánchez: Presidenta de dicha C.A.E. e inspectora de Educación.
- Manuel Cuéllar Serna: Secretario de la C.A.E. y Director del C.E.I.P. “El Pilar” de mi localidad, Villafranca de los Barros.
- Manuela Sánchez Grajera: Técnica de “Servicios a la Comunidad”, perteneciente al E.O.E.P. de Almendralejo.
- Manuel Soler Morán: Presidente de la AMPA del Colegio San José.
- Segundo Valenzuela Mancera: Presidente de la AMPA del Instituto Meléndez Valdés y funcionario en el ayuntamiento de mi localidad.
- Ana Isabel Mayo Verjano: Vocal del ayuntamiento, como Concejala de Educación y de Infancia y Familia.
- Mª Dolores Mayo Llanos: Asistenta Social del ayuntamiento.

- Juan Viera Benítez: Vocal de la C.A.E. y Director del Instituto Meléndez Valdés.


Días atrás había mantenido una última reunión con un técnico y psicólogo de la Consejería de Igualdad y Empleo por la supuesta desprotección mía hacia mis hijos; mejor dicho “sobreprotección” hacia los mismos como se les escapó en una reunión pasada. Persona que sin ningún tipo de recursos lógicos (y menos valientes y éticos) no supo contestar a mis afirmaciones sobre este escandaloso caso de Acoso escolar e institucional; es más tuvo la indecencia de decirme que era falta muy grave inmiscuirse en temas de otros departamentos; en este caso concreto de Educación. Parece ser, pues que el coto está vedado y que incluso como supuestos protectores hacia los Menores en este caso, se deben permitir actos como los que está infringiendo todo un Sistema Educativo, con el consentimiento zafio, cómplice y cobarde de Consejer@s y Altos cargos institucionales varios. En definitiva existen fronteras, barreras, aduanas, censura generalizada… hacia la supuesta protección hacia los Menores cuando son las instituciones las infractoras. De hecho anteriormente, me lo había demostrado el propio servicio de El Teléfono del Menor, ligado a esta Consejería al dirigirme a ellos para denunciar esta cínica y lamentable situación de indefensión.
Para mayor curiosidad, en esa entrevista en las dependencias de Infancia y Familia mi hija hizo dos dibujos. Uno de ellos finalmente fue requerido por mi a este psicólogo, tras sufrir 5 días después el hostigamiento, burlas, insultos y amenazas de uno de los ”compañeros” disruptores que la atemorizaban en su clase, y por la que incluso puse denuncia ante la Guardia Civil. El dibujo era fiel reflejo de situaciones repetidas y que posteriormente como expreso se verifica una vez más 5 días después.
clip_image002
Mientras tanto, pocos días después, en esa absurda reunión de la C.A.E. la presidenta en colaboración con vocales y presentes seguía intentando “seducirme” porque sino daría parte a “IGUALDAD y Empleo”, vía “INFANCIA Y FAMILIA”.
Ver para creer. Y es que siempre ha habido, jefes, jefecillos y piedras de mecheros.
¿Quién dijo que lejos quedan las consignas, miedos, estrategias, vicios ocultos, vendettas, represiones y demás argumentos de la pasada dictadura? …y es que, aún veo, observo y me acojono ante tanto disfraz de fascistas maquillados, pretendiendo travestirse de decentes salvadores sociales y apoltronados trepas, de correveydiles,  palmeros abocados al trágala de esta esperpéntica España de ladrones de chaqueta y corbata y con la hortera ”decencia” de sentirse plenos y satisfechos contribuyendo con sus apologéticas doctrinas sectarias, a un nuevo y enquistado alzamiento social? con sus mayorías chantajeadas con mirra de ignorantes votos, cual cambalache o Rastro infame, donde se mercadea con la indecencia de quienes nos gobiernan a través de unas putas dádivas de jornadas de pseudoplanes de empleo; limosnas y cultura del absentismo radical del esfuerzo y la dignidad, para conseguir, cómo no, un montón de votos para autoproclamarse, conductores, salvadores y garantes de nuestros derechos humanos.
Y yo aquí, con estos pelos y chupándome el dedo. ¡Señor, señor!
Por supuesto… continuará, o al menos lo intentaré.

viernes, 11 de junio de 2010

Cuando se me arruga el alma.

 

Es el significado de la injusticia el que se revuelve entre los recuerdos,

entre los pensamientos y los sentimientos de ayer, de hoy y de mañana,

meciendo la necesidad de abrirse paso

por el estrecho pasillo de un grito ahogado en el silencio,

cubierto de soledades maltrechas

y caminos despojados de transeúntes humanos.

Son como llamaradas de ardiente fuego en medio de la noche,

donde el dolor de caminar por la vía de lo imposible te desgarra el alma,

prendida del miedo a la soledad, a la incomprensión

y a la exclusión de un territorio que no existe siquiera,

ni llegó a existir en momento alguno

pero por el que sientes haber transitado interminablemente

a través del recorrido de tu vida

sin más rumbo y dirección que el del dictado

de tus propias pulsaciones espontáneas, unas veces aliadas

y las más destructoras de tu propio recorrido inalcanzable,

cuando se convierte en ir dando dos pasos hacia atrás

y uno solo hacia adelante.

Torbellino de apasionados momentos recordados

que afloran cuando no les llamas

y se evaden en medio del embrujo de la añoranza

cuando sienten que desde lo más hondo les necesitas y reclamas

Ya no sabes decir con la frescura del gracejo en la palabra

ni el qué, ni el por qué de lo que pasa

porque se ha arrugado el alma.

Llora el ego en medio de la nada, canta el amor frente a todo y te reclama,

observas perpleja tu propia mirada. Respiras, suspiras, bostezas,

sonríes, comprendes y callas porque necesitas,

al igual que hacen las flores, estirar el alma.

Mª Ángeles Sierra.

http://diversidadfuncional.blogspot.com/2010/06/cuando-se-me-arruga-el-alma.html

martes, 8 de junio de 2010

El monte de Taigeto educacional. Vergüenza ajena sobre las instituciones educativas

Manuel Rodríguez G.

La siguiente carta, escrita por unos quemados y desolados padres muestra el baremo, el valor real que existe en la llamada inclusión; a cualquier nivel de esta desdibujada, lacia y cínica sociedad que nos está tocando sufrir. Lejos de compromisos, imagen paradisiaca y respeto a la diversidad.

Aunque Normas de obligado cumplimiento (entre ellas la propia L.O.E.) expresan fehacientemente que es la escuela, el estamento educativo quien tiene que adaptarse a las peculiaridades individuales de cada niño en particular; más teniendo en cuenta las serias dificultades de ciertos alumnos, como es el caso que nos ocupa, desgraciadamente esta norma raramente se cumple; y los propios responsables de que se de una verdadera política de normalización, inclusión y discriminación positiva hacia este alumnado son los primeros hipócritas que escudándose en limitaciones económicas,  diluyen y extinguen este derecho constitucional hacia estos niños, trasladando la solución hacia la granjerización, segregación y exclusionismo de alumnado con serias dificultades.

Relegado el problema a un factor económico, no sería extraño que siguiendo en esa dinámica y si la crisis económica sigue agudizándose pronto vengan respuestas como las ofrecidas recientemente a algunos padres con niños que padecen diversas y graves patologías, enviándolos a casa, ya que el presupuesto de medios humanos y materiales se ha recortado considerablemente en “menudencias de menor grado”, llámense Servicios Sociales o de Bienestar Social, Educación y Sanidad. Es la dinámica “pragmática” de los grandes dinosaurios económicos que son los verdaderos actores que mueven los hilos de los títeres políticos que nos gobiernan y/o aspiran a ello.

En definitiva, el resumen es claro, concluyente y “convincente “: Es antieconómico prestar apoyos y reconocimientos constitucionales e inherentes a quienes están en clara desventaja social… digamos que es una “pobre, poco viable e insegura inversión económica apostar por estos parias sociales”.

Cerca quedan los métodos de la sociedad Espartana, donde niños con determinadas inhabilidades serán considerados ilotas o periecos; en el mejor de los casos, y donde pronto buscarán un particular monte de Taigeto para virtualmente aislar, excluir y “tirar" a esos niños a la segregación y apartheid social; no vaya a ser que los denominados ”normales” se sientan incómodos con los primeros.

 

Consejedra Educacion Castilla

 

La carta referenciada y escrita por estos angustiados y desesperados padres dice así:

 

Sr. diputado

Somos María y Jesús padres de dos hijos, una como hemos leído en algún sitio, “perfecta”, el otro tiene autismo con un coeficiente intelectual normal. Cuando inició la educación nuestro hijo optamos por la educación inclusiva y allí cursó la etapa preescolar.

A principios del año pasado nos llamaron del colegio porque iba a iniciar la etapa de primaria y dijimos que queríamos que continuara en educación inclusiva, pero el centro y la inspección educativa concluyeron que no iban a ponerse recursos en forma de apoyos para que nuestro hijo cursara educación en el centro ordinario a tiempo completo.

A partir de ahí comenzó el calvario, fuimos chantajeados para que firmáramos el conforme de una propuesta de escolarización en un centro de educación “especial”, como firmamos en disconformidad con la propuesta optaron por segregarlo poco a poco. La forma de hacerlo es la educación combinada que según ellos es un modelo de educación inclusiva. Dos días al centro ordinario con los niños que había tenido como compañeros y tres a un centro “especial”.

Como manteníamos la disconformidad, porque aportábamos informes que estimaban como recomendable la escolarización ordinaria por el grado de discapacidad de nuestro hijo, se nos ofreció valorarlo al cabo de un tiempo.

El curso empezó y los resultados no pudieron ser peores. Nuestro hijo iba contentísimo al centro ordinario y mostraba disgusto cuando tenía que ir al especial. La cuestión se fue somatizando y tras protestar, dado el caso que se nos hacía a los padres, a los informes y testimonios que aportamos, optamos por no llevarle al centro especial. Le aseguramos que usted hubiera hecho lo mismo. No se le puede dar a un hijo veneno tres días y antídoto dos.

Omitiremos muchos datos, que a su disposición tenemos si los quiere, pero el caso es que tras recurrir administrativamente, fueron desestimados todos los argumentos. La forma de hacerlo, el proceso y la atención recibida distan mucho de un sistema democrático. Y años luz de las conclusiones y lo que se acordó el 3, 4 y 5 de febrero de 2010 en Toledo en el “Congreso Internacional de Autismo 2010”; el 11 y 12 de marzo en Madrid, en la “conferencia internacional "La Educación Inclusiva: vía para favorecer la cohesión social"; el 30 de abril y 1 y 2 de mayo en el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de DOWN y el 20-21 de Mayo en Zaragoza en la Conferencia sobre discapacidad y autonomía personal a través de la educación.

En nuestra desesperación hicimos un llamamiento en los medios de comunicación y el asunto saltó a otras esferas, pronunciándose sobre el asunto: La asociación de autismo de España, que a través de la televisión dijo que enviar a mi hijo dos días a un centro ordinario y tres a uno especial era volverlo loco, el Instituto para la promoción de la vida Independiente se ha manifestado en el sentido de que dadas las condiciones de nuestro hijo se le está privando de los apoyos imprescindibles para su socialización y dirigiendo hacia una vida dependiente en un ambiente institucionalizado, el Defensor del Pueblo ha tenido que reiterar dos veces la solicitud de información a la Consejería de Educación y no se ha dignado en contestar; el CERMI, designado por el Consejo Estatal de la Discapacidad como organismo de seguimiento de la Convención Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, ha escrito a la Consejería de Educación diciendo que el contenido de la resolución de la Dirección Provincial de Ciudad Real viola el artículo 24 de la convención.

Estamos desesperados. Hemos interpuesto una demanda a la Junta de Castilla la Mancha y a su Consejería de Educación, solicitando a su vez una medidas cautelares para evitar el daño que se le esta haciendo a nuestro hijo tanto a nivel social como a nivel de educación al privarlo de estar en su grupo de referencia en el colegio ordinario los días necesarios, a nuestro hijo se le obliga a aprender lo mismo en dos días a la semana que lo que hacen sus compañeros en cinco, en el segundo trimestre le han suspendido la Educación Física, la Música y el Ingles, me gustaría saber cuantos niños hay en el país que suspendan dichas asignaturas en 1º de primaria, cuando hemos solicitado explicaciones, nos dicen que el niño si tiene los currículo y los contenidos pero que falla en la comunicación y la comprensión, creo que algunos de sus profesores todavía no se ha dado cuenta de que nuestro hijo tiene Autismo.

Quizá la solución sería escolarizar a Jesús en un centro especifico, para que de allí pasara a un centro de día u ocupacional, de allí diera el salto a la residencia, menuda vida le espera a nuestro hijo y en su ciclo vital mantenga cientos de puestos de trabajo que decidirán lo que tiene que pensar, hacer, los horarios, lo que vista, coma o piense.

Potenciando su autismo de tal manera que no perciba lo que el mundo en el que vivimos hace con él y sus derechos. Quizá su autismo sea una defensa contra el trato institucional y social que pretenden que reciba.

Pero nuestra condición de padres no nos permite infantilizar ni segregar a nuestro hijo, como seguramente tampoco lo consentiríais vosotros si os pasara un caso similar al nuestro, nosotros somos padres de otra niña de 11 años, a la que hemos educado en valores y a la que el proceso de escolarización de su hermano ha llevado a interiorizar lo que es una vulneración de derechos. Seguramente ha leído más sobre derechos civiles, especialmente de las personas con discapacidad, que cualquiera de los técnicos que han firmado informes relativos a Jesús. Nuestra hija ha visto en Internet las muestras de apoyo hacia su hermano y ha interiorizado que su hermano tiene derechos, los mismos que ella, pero a su hermano no se los reconocen.

En inadmisible que en pleno siglo XXI, no se tenga en cuenta la opinión de los padres respecto a la educación de sus hijos, y que un “profesional” de la educación pagado por Educación, que solo verá a nuestro hijos 3 o 4 días en su vida, determine en un informe para Educación, lo que es mejor para nuestro hijo y se quede tan tranquilo sin llegar a pensar que si se equivoca el resultado puede ser nefasto para el niño.

En esta situación no podemos permitir que el honor de Castilla la Mancha y los valores democráticos caigan en el barro, nosotros estamos dispuestos a defenderlos, con nuestra salud lo estamos haciendo, llevemos desde enero en esta situación que a nadie parece importar, por favor ayúdenos a sostener esos valores porque es demasiada carga para nosotros.

Por favor, ayude a resolver esta triste situación.

María de los Santos Galindo y Jesús Ocaña email. mdgalindgo@hotmail.com

PD. Enviamos copia del correo a las entidades que han mostrado interés en la situación por la que atravesamos: Autismo España, CERMI, Foro de Vida Independiente, Plataforma para la Inclusión Educativa, VIGALICIA, SOLCOM, Instituto para la Promoción de la Vida Independiente,…



Fuente: YouTube

Os ruego a todos los que leáis esta triste denuncia que os dirijáis por e-mail o por los medios que entendáis procedentes y enviéis a quienes se os ocurra, incluida la siguiente relación de representantes políticos para que, al menos, algunos recuerden el dolor de unos padres y como no  algunos sientan vergüenza ajena y comiencen a hacer sus deberes éticos y deontológicos, como buenos representantes y actúen en consecuencia. Gracias en mi nombre; y seguro en el de María y Jesús.


Aguas Nuevas (Albacete), 11-02-2009.- El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, saluda a los alumnos del IESO nº 2 de Aguas Nuevas (Albacete) durante el acto de inauguración de este centro educativo. (Foto: Pino Fontelos // JCCM)

 



Cortes de Castilla la Mancha

mabarca_gps@cortesclm.es, carnedo_gpp@cortesclm.es, ifernandez_gps@cortesclm.es, pgomez_gps@cortesclm.es, milopez_gpp@cortesclm.es, amarcial_gpp@cortesclm.es, pepemolina_gps@cortesclm.es, presidente@cortesclm.es, jlteruel_gpp@cortesclm.es, mvalentin_gps@cortesclm.es, jmcaballero_gps@cortesclm.es, ccasero_gpp@cortesclm.es, fgilortega_gpp@cortesclm.es, maherreros_gps@cortesclm.es, ajlucastorres_gpp@cortesclm.es, rmelchor_gps@cortesclm.es, smoreno_gps@cortesclm.es, frodriguez_gps@cortesclm.es, miruiz_gps@cortesclm.es, asalinas_gps@cortesclm.es, mlsoriano_gpp@cortesclm.es , maalcazar_gps@cortesclm.es, mgaliano_gps@cortesclm.es, vgimenez_gpp@cortesclm.es, flopez_gps@cortesclm.es, jlmartinez_gps@cortesclm.es, mrmiranzo_gpp@cortesclm.es, bprieto_gpp@cortesclm.es, jmtortosa_gpp@cortesclm.es, jmbris_gpp@cortesclm.es , mjcrespo_gpp@cortesclm.es, acguarinos_gpp@cortesclm.es, pherrero_gpp@cortesclm.es, amarco_gps@cortesclm.es, amartinez_gps@cortesclm.es, mvalerio_gps@cortesclm.es, mnarriero_gps@cortesclm.es, mdcospedal_gpp@cortesclm.es, lesteban_gpp@cortesclm.es, jfernandez_gps@cortesclm.es, agarrido_gps@cortesclm.es, mmginer_gps@cortesclm.es, aguijarro_gps@cortesclm.es, vtirado_gpp@cortesclm.es, ntutor_gpp@cortesclm.es, jmvelasco_gpp@cortesclm.es, jmbarreda@jccm.es, jmbarreda@jmbarreda.com, jmbarreda_gps@cortesclm.es,

Diputados Congreso de Castilla La Mancha

sixto.laroda@diputado.congreso.es, sixto.laroda@hotmail.com, plopez@diputada.congreso.es, anadal@diputado.congreso.es, manuel.pcastell@diputado.congreso.es, carloscotillas@diputado.congreso.es, clementina.diez@diputada.congreso.es, luis.maldonado@diputado.congreso.es, f.moraleda@diputado.congreso.es, carmen.quintanilla@diputada.congreso.es, mjbonilla@diputada.congreso.es, mjbonilla@terra.es, jose.madero@diputado.congreso.es, lcsahuquillo@diputado.congreso.es, lcsahuquillo@citelan.es, jalique@diputado.congreso.es, joseignacio.echaniz@diputado.congreso.es, aalonso@diputado.congreso.es, alejandro.ballestero@diputado.congreso.es, a.gtizon@diputado.congreso.es, guadalupem@diputada.congreso.es, fvano@diputado.congreso.es

Senadores Castilla la Mancha

fjose.cerdan@senado.es , dfrancisco.cuevas@senado.es , diego.garcia@senado.es, encarnacion.naharro@senado.es , hilario.caballero@senado.es, mcarmen.funez@senado.es, sebastian.garcia@senado.es, cristina.maestre@senado.es , pedro.bustos@senado.es, marina.moya@senado.es, francisco.utrera@senado.es , mangeles.font@senado.es, jantonio.heras@senado.es, fjavier.irizar@senado.es, jpablo.sanchez@senado.es , tomas.burgos@senado.es, jmiguel.camacho@senado.es, agustin.conde@senado.es, mcarmen.riolobos@senado.es , mdolores.cospedal@senado.es, fernando.lopez@senado.es

Diputados Educación

mercedes.coello@diputada.congreso.es, emilio.alvarez@diputado.congreso.es, jmatari@diputado.congreso.es, luistomas@diputado.congreso.es, sixto.laroda@diputado.congreso.es, jagomezt@diputado.congreso.es, fagonzalez@diputado.congreso.es, adolfoglez@diputado.congreso.es, candida.martinez@diputada.congreso.es, montserrat.palma@diputada.congreso.es, manuel.pezzi@diputado.congreso.es, merce.pigem@diputada.congreso.es, jtarda@diputado.congreso.es, palegria@diputada.congreso.es, angelinacosta@diputada.congreso.es, andrea.fabra@diputada.congreso.es, daniel.mendez@diputado.congreso.es, carmen.maniega@diputada.congreso.es, alfonso.alonso@diputado.congreso.es, barrachina@diputado.congreso.es, guillermo.bernabeu@diputado.congreso.es, ycasaus@diputada.congreso.es, angel.gonzalez@diputado.congreso.es, cesar.luena@diputado.congreso.es, mamercant@diputada.congreso.es, sandra.moneo@diputada.congreso.es, josu.montalban@diputado.congreso.es, gracia@diputada.congreso.es, eugenio.nasarre@diputado.congreso.es, manuel.pcastell@diputado.congreso.es, jandres@diputado.congreso.es, angelvictor@diputado.congreso.es, teresa.villagrasa@diputada.congreso.es, agirretxea@diputado.congreso.es, josemanuelbar@diputado.congreso.es, mercedes.cabrera@diputada.congreso.es, hca@diputado.congreso.es, acanodiaz@diputada.congreso.es, achacon@diputada.congreso.es, rosadiez@diputada.congreso.es, marta.estrada@diputada.congreso.es, gaspar.llamazares@diputado.congreso.es, bertofidalgo@diputado.congreso.es, carmen.juanes@diputada.congreso.es, paquimedina@diputada.congreso.es, marivi.monteserin@diputada.congreso.es, sixte.moral@diputado.congreso.es, jose.oria@diputado.congreso.es, carmen.quintanilla@diputada.congreso.es, lcsahuquillo@diputado.congreso.es, celinda.sanchez@diputada.congreso.es, montse.surroca@diputada.congreso.es, domingotabuyo@diputado.congreso.es, ctarruella@diputada.congreso.es, tudanca@gmail.com, mariajose.vazquez@diputada.congreso.es

Reclamación de Mª del Carmen Barbado Moncada frente a la Consejera de Educación y el Director General de Personal Docente. Documento

Mª del Carmen Barbado Moncada


A/A : EXMA CONSEJERA DE EDUCACIÓN Dª EVA Mª PÉREZ LÓPEZ

Consejería de Educación Junta de Extremadura (Mérida)

Remitente: Dª Mª del Carmen Barbado Moncada

(DNI: 8845319w; Domicilio: Ronda del Pilar, nº 93, 4ºB, 06002. Badajoz)


RECLAMACIÓN, EN VÍA ADMINISTRATIVA, PREVIA A LA VÍA JUDICIAL LABORAL.

CONTRA EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA: DON FELIPE GÓMEZ VALHONDO

Dña Mª del Carmen Barbado Moncada, mayor de edad. Con domicilio a efectos de notificación en Ronda del Pilar, nº93, 4ºB, 06002, Badajoz. DNI 8845319-W. Que actualmente desempeña el puesto de Maestra de Educación Primaria en el C.P. “Pedro Márquez” de Alburquerque (Badajoz), dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Afiliada al Sindicato de Oficios Varios de Badajoz de la Confederación Nacional del Trabajo (adherido a la A.I.T.) Delegada Sindical de la Sección Sindical del SOV CNT Badajoz en el C.P. “Pedro Márquez” de Alburquerque.

Como mejor proceda en derecho, comparezco y

DIGO

Que acorde a la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; concretada en la Ley 1/2002, de 28 de febrero del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Por medio de este escrito

INTERPONGO RECLAMACIÓN, EN VÍA ADMINISTRATIVA, PREVIA A LA VÍA JUDICIAL LABORAL, POR ACCIONES DEL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA

Contra: actuaciones del Director General de Política Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura (don Felipe Gómez Valhondo)

Por ser actuaciones susceptibles de constituir lesión de los derechos laborales y fundamentales de la trabajadora Dª Mª del Carmen Barbado Moncada, así como susceptibles de constituir infracción de la normativa laboral, civil y penal vigente.


Basándome en los siguientes antecedentes de hecho y fundamentos de derecho:

ANTECEDENTES DE HECHO


PRIMERO.- Concesión de Asociación Multilateral Comenius al C.P. “Pedro Márquez”, gestionada por mí, siendo yo coordinadora de la misma por ello

En septiembre de 2008 se concede Asociación Multilateral Comenius al C.P. “Pedro Márquez”. Siendo yo, doña Mª del Carmen Barbado Moncada, coordinadora por haber tomado contacto con los colegios asociados, haber redactado la parte del Proyecto que corresponde a nuestro colegio, haberla presentado ante la OAPEE en febrero de 2008, etc. Así se decide e informa en Claustro de septiembre de 2008 y consta en la Programación General Anual del curso 2008/2009.


SEGUNDO.- Problemas del director y el jefe de estudios que me dificultan/impiden el correcto ejercicio de mi trabajo en relación a este Proyecto Europeo

Enseguida el director y el jefe de estudios empiezan a ponerme impedimentos en mi trabajo y dificultades, de ello he informado formalmente a la Administración Educativa.

TERCERO.- Pese a las dificultades, como coordinadora intentaba impulsar el proyecto, trabajar al máximo por el mismo y tratar de ir reconduciendo las actuaciones del equipo directivo que me dificultaban mi trabajo. Especialmente para esto último, invité a don Antonio Guillén a reunión a nuestro colegio.


CUARTO.- La situación de trabas a mi trabajo se hace insostenible, por lo que informo a los asesores de programas europeos dependientes de la Unidad de Programas Educativos. Desde los meses de marzo a octubre de 2009, informo a asesores Comenius de la UPE y al Director General de Política Educativa (don Felipe Gómez Valhonndo) de numerosas incidencias, entre las que destacan: trabas del equipo directivo a mi trabajo, no pagarme dietas de viaje movilidad a Irlanda (pese a haber justificado yo las cuentas), acusaciones falsas sobre mi gestión, no dejarme leer ni firmar el Informe Intermedio Comenius, falsedades vertidas por el director en dicho informe, miedo a que me destituyan como coordinadora con cualquier falsa acusación/excusa… pido ayuda a los asesores de la UPE y que me reciba en reunión don Felipe Gómez Valondo.


QUINTO.- Pese a haber mostrado mi disposición a la intervención de algún mediador/a (indicando yo que me parecía conveniente el Consejo Escolar) no tuve ninguna noticia más de los asesores de la UPE en este sentido.


SEXTO.- El 1 de junio de 2009 se celebra un Consejo Escolar solicitado por más de dos tercios de los componentes del mismo, a petición de familiares de alumnos/as de mi tutoría por otras acciones que estaba habiendo por parte del equipo directivo dificultándome mi trabajo como tutora de Educación Primaria (no relacionadas con el Comenius). El director, utilizando las firmas de esa petición (que nada tenía que ver con el Comenius) justifica la introducción del punto “Problemas con el Comenius” en el orden del día. (La utilización de esas firmas es también susceptible de infracción, pues los firmantes no dieron el consentimiento – al menos no todos, ni tenían conocimiento de que se iban a usar las firmas en ese sentido)

De la lectura de las actas de ese Consejo Escolar se podrá desprender que nada tuvo que ver con un intento conciliador.

Se me acusó de un sinfín de cosas falsas.

En estos momentos, director y jefe de estudios han sido denunciados por mí por un posible delito de coacciones y torturas tipificado en el código penal, habiéndose abierto diligencias previas han tenido que declarar ambos en calidad de imputados por tales delitos.

SÉPTIMO.- En Consejo Escolar de 30 de junio, estando ausentes casi la mitad de sus componentes, deciden destituirme como coordinadora del Comenius. Ello se hace de manera improcedente porque no está en el orden del día, no es competencia de este órgano colegiado, no se me ha informado a mí como persona que va a ser suspendida de sus funciones, no se ha informado previamente al resto de profesorado – claustro: ley 86/92 – , no se instruye ningún expediente o informe motivado para el cual se me haya dado audiencia, etc.

OCTAVO.- La justificación que da el director del colegio para destituirme es que ha sido asesorado por la UPE y por la Unidad de Programas Educativos y por el Inspector de Educación don José Manuel Benegas Capote.

He de decir que ni el Inspector ni nadie de la Unidad de Programas Educativos se ha dirigido a mí para exponerme que aconseja mi destitución como coordinadora, ni para justificarme por qué motivos aconseja esa destitución.

No sé los argumentos, lo que sí sé es que el director del colegio – don Javier Rodríguez Matas – me ha acusado de muchas cosas falsas (que puedo demostrar):

- Me ha acusado de “mala gestión en la competencia de mi cometido”: esto es muy cuestionable porque he realizado muchísimas actividades; he conseguido la implicación en el Comenius de casi la totalidad del Claustro; los componentes del grupo Comenius no han argumentado ninguna queja sobre mi labor (al contrario); el 30 de marzo de 2009 hubo un Claustro extraordinario para hablar del Comenius y no se expresaron quejas sobre mis gestiones en las competencias de mi cometido como coordinadora del Comenius; don Antonio Guillén (asesor de la UPE) estuvo en el colegio y pudo ver la calidad de mi trabajo como coordinadora y del resto de profesorado como componentes del grupo Comenius…

- También me ha acusado el director de haber anulado un vuelo sin su conocimiento y sin haber, según él, siquiera consultado a los compañeros/as el que no viajara por segunda vez la secretaria – pues el que viajara por segunda vez contradecía acuerdo de claustro, siendo que es obligación del director garantizar el cumplimiento de los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de sus competencias. Es falso que yo no consultara, los compañeros/as fueron consultados en su totalidad. Hubo incluso una reunión convocada por el director y nadie expuso nada en contra de que no viajara por segunda vez la secretaria, dando por válida la decisión de que no se repitiera movilidad Comenius por parte de la secretaria.

- También me ha acusado el director del colegio de ser responsable de la pérdida del dinero de varios vuelos anulados (un total de 5 vuelos: uno de ellos lo anulé yo por delegación del director, y los otros cuatro pidió su anulación el director directamente). Según el director yo soy culpable de que se perdiera ese dinero por no haber contratado los vuelos con seguro de cancelación: yo contraté los vuelos sin seguro de cancelación porque el director así me lo ordenó, pues resultaban más baratos. De hecho, el mismo director contrató posteriormente un vuelo sin seguro de cancelación (dinero que también se perdió al anularlo el director)

- También me acusa el director de no haber entregado las facturas de viaje a Turquía: ello es falso. Ese viaje se realizó en noviembre de 2008, inmediatamente a la vuelta yo entregué todas las facturas. En abril de 2009 el director me acusa de no haberlas entregado. Yo creo que es una represalia más contra mí. En cualquier caso, yo me ofrecí a pedir duplicado de tales facturas si me daba delegación escrita de que lo hacía en su nombre (no quería que luego me acusara de actuar sin su conocimiento/consentimiento, como hiciera con la anulación de vuelo). Esto lo puedo demostrar. De todos modos, ustedes saben que no son obligatorias las facturas para justificar gastos, con lo cual no creo que sea como para formar el revuelo que justificándose en la acusación de que yo no entregué las facturas de Turquía (hecho falso) se ha montado y las represalias contra mí (más cuando me ofrecí a pedir duplicado de tales facturas si el director me daba delegación escrita; delegación que nunca me dio, ni tampoco procedió nadie del equipo directivo o coordinadora adjunta nombrada por el director a pedir el duplicado de tales facturas, por lo tanto, o bien sí las tenían – de hecho los gastos han sido justificados – o bien no les eran tan imprescindibles)

- El director me acusa también de que los gastos de Irlanda no los he justificado debidamente y que no me ha de dar 440€ en concepto de dietas de viaje (como corroboró el grupo Comenius a la vista de las facturas en reunión en abril – a la que asistió el director - , lo cual consta en acta firmada). Sobre esta acusación, me envía una liquidación de gastos según la cual me ha de abonar solo 195€ porque me descuenta una serie de gastos justificándolos en motivos diversos (como por ejemplo, afirma el director que en mayo de 2010 viajarán a Turquía 4 profesores, siendo la realidad que han viajado 8 profesoras – entre ellas, la secretaria del centro ha viajado por segunda vez en movilidad Comenius)

- El director asimismo afirma que el Consejo Escolar “por unanimidad” ha decidido destituirme: esa unanimidad es también falsa (y esa destitución susceptible de ser improcedente en derecho)

DENUNCIO ASIMISMO QUE EL DIRECTOR HA PLASMADO CIERTAS FALSEDADES Y CONTRADICCIONES EN DOCUMENTOS REDACTADOS Y FIRMADOS POR ÉL, LOS CUALES HA REGISTRADO EN LOS ARCHIVOS DEL CENTRO.

POR LO MISMO, DENUNCIO QUE PUEDE SER QUE EL DIRECTOR LES HAYA EXPUESTO FALSEDADES SOBRE MIS ACTUACIONES COMO COORDINADORA COMENIUS (TODO LO EXPUESTO ANTERIORMENTE

LO PUEDO DEMOSTRAR), Y QUE USTEDES SE HAYAN BASADO EN ELLAS PARA RECOMENDAR QUE SE ME DESTITUYA.

EN CUALQUIER CASO, ES MI DERECHO CONOCER LOS MOTIVOS DE TAL DESTITUCIÓN Y ES DEBER DE LAS PERSONAS QUE ME DESTITUYEN DARME AUDIENCIA PREVIA E INSTRUIR EXPEDIENTE AL EFECTO (TAL Y COMO RECOJE LA LEY 1/1990 DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUES LA DESTITUCIÓN DE FUNCIONES ES UNA SANCIÓN)

NOVENO.- Desde los meses de marzo a octubre de 2009, informo a asesores Comenius de la UPE y a DON FELIPE GÓMEZ VALHONDO (Director General de Política Educativa. Órgano Directivo que gestiona los Programas Europeos de Educación) de numerosas incidencias, entre las que destacan: trabas del equipo directivo a mi trabajo, no pagarme dietas de viaje movilidad a Irlanda (pese a haber justificado yo las cuentas), acusaciones falsas sobre mi gestión, no dejarme leer ni firmar el Informe Intermedio Comenius, falsedades sobre mí, miedo a que me destituyan como coordinadora del Comenius basándose en esas acusaciones, petición de reunión con asesores de la UPE y con don Felipe Gómez Valhondo…

A continuación adjunto referencia a algunos de estos mails así como resumen de su contenido.

DESTACAR QUE EN ELLOS EXPONGO MI DISPOSICIÓN A BUSCAR UNA SOLUCIÓN CON LA MEDICACIÓN DEL ALGUIEN, SIEMPRE Y CUANDO SE ME PERMITA EXPRESARME, PUES SE ME NIEGA MI DERECHO A EXPONER MIS ARGUMENTOS….

ES DE SUBRAYAR QUE, SIEMPRE SEGÚN EL DIRECTOR, LA U.P.E. HA ACONSEJADO MI DESTITUCIÓN SIN DARME AUDIENCIA, ES DECIR, SIN DEJARME EXPONER MIS ARGUMENTOS SOBRE LAS FALSAS ACUSACIONES QUE SE ME IMPUTAN, QUE ERA LA CONDICIÓN QUE YO REQUERÍA EN MI COMUNICACIÓN DE QUE ME PARECÍA BIEN INTERVINIERAN MEDIADORES (DERECHO FUNDAMENTAL, EL DE LA LIBRE EXPRESIÓN, POR OTRO LADO, RECOGIDO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA)

1º) El jueves, 29 de enero, envié el siguiente email a don Antonio Guillén (relatándole la cantidad de actividades que estábamos haciendo en el colegio y pidiéndole que diera una charla en el mismo para que el profesorado sintiera realmente el proyecto como algo del centro y se dinamizara aún más. Creo que don Antonio Guillén se llevó muy buena impresión al respecto de la implicación del profesorado, de las actividades Comenius y de mi labor como coordinadora tras esta reunión). El texto del mail es:

“(María del Carmen Barbado Moncada, coordinadora Comenius C.P. “Pedro Márquez” de Alburquerque)

Hola, te envío correo para solicitarte que, si es posible, asistas a reunión que sobre el Comenius que estamos desarrollando tendremos los profesores/as implicados el martes día 3 de febrero.

En dicha reunión se va a presentar un blog que para el proyecto ha creado un compañero y trataremos sobe las actividades que se están desarrollando y las que se van a realizar próximamente en el marco del proyecto.


A grandes rasgos, te explico las actuaciones y actividades que hemos realizado hasta ahora:

En el mes de septiembre traduje el proyecto al español – como sabes, originalmente está en inglés – y entregué una copia a cada profesor/a del colegio (ya sean participantes o no en el Comenius, pues al ser un proyecto de gran importancia que se está desarrollando en el colegio creo debe conocerlo todo el Claustro). (Te adjunto una copia del Proyecto traducida, te señalo que solo somos 3 colegios asociados – España, Irlanda y Turquía – pues a los otros tres no se lo aprobaron)
Establecimos como vía de coordinación que yo, como coordinadora del Comenius, asistiré a todas las CCP en las cuales siempre habrá un punto sobre el proyecto; de este modo, en cada CCP informo de cómo va el Comenius, qué actividades realizar próximamente, noticias nuevas, etc y después los coordinadores de ciclo informan en sus reuniones de tales aspectos, se garantiza así que todos los meses se revisa cómo vamos desarrollando el proyecto y tomamos decisiones al respecto, siendo informado de ello y tomando parte en las decisiones todo el colegio a través de las reuniones de ciclo. También informo en los claustros (procuro ser muy breve tanto en los claustros como en las CCP, no más de 10 minutos para que no se convierta en una carga añadida) y una vez al trimestre -como mínimo- hacemos una reunión específica sobre el Comenius (la de diciembre versó sobre presentación de otras actividades Comenius que se han hecho en otros centros para tomarlas como punto de referencia, presentación de imágenes y experiencias del viaje que dentro del proyecto realizamos a Turquía en noviembre tres compañeras y decisión de realización de postales navideñas por los alumnos/as para enviar a Turquía y a Irlanda).
También he colocado un tablón de informaciones Comenius en la sala de profesores.

Entre las actuaciones para dar a conocer el Comenius a la comunida educativa, están: hemos hablado con el alcalde para hacer unas minijornadas en la casa de la cultura para dar a conocer nuestro proyecot al pueblo; se ha dado copia del proyecto – traducido – a los representantes de la AMPA, de padres de alumnos y al del ayuntamiento en el Consejo Escolar; hemos concertado entrevista con la TDA - Televisión de Alburquerque – para que hagan reportaje sobre cómo estamos llevando a cabo el proyecto, den voz a los niños/as para que den sus opiniones sobre qué les está aportando, etc; en el mismo sentido, concertaremos entrevista con la radio local y – cuando el proyecto esté un poco más desarrollado, seguramente el próximo mes – enviaremos nota de prensa a distintos periódicos y a la Gaceta.
Por lo que respecta a las actividades realizadas con el alumnado:
- he colocado un tablón expositivo sobre el Comenius a la entrada del colegio, en él colocamos los materiales que nos envían, fotos de nuestro viaje a Turquía, etc.

-enviamos cartas navideñas por correo ordinario a Turquía y a Irlanda, hemos recibido cartas de ellos – con fotos, mensajes de los niños/as, etc – lo cual ha motivado mucho a nuestros alumnos/as, que van a realizar un libro sobre ellos mismos/as (en inglés) para enviar a Turquía y a Irlanda. (Para asegurar que todos nuestros alumnos/as ven las informaciones que recibimos de nuestros colegios asociados, las voy pasando por todas las clases y, una vez todas las han visto, trabajado con ellas, ect, las ponemos en el tablón expositivo del Comenius)

- he colocado un mapa mundi, uno de Europa, otro de España y otro de Extremadura - bajo el rótulo Comenius – en cada una de las tres plantas que forman el edificio. De este modo los niños/as pueden situar a cada país asociado.Junto a los mapas voy poniendo información cambiante sobre estos países y los colegios que son nuestros socios en el Proyecto.

- hemos enviado recetas de cocina típica española (en inglés) la centro coordinador (Irlanda) para hacer un libro de gastronomía típica de los tres países.

- ahora estamos desarrollando múltiples actividades: libro sobre nuestros alumnos, nuestro colegio, etc, para enviar a Turquía y a Irlanda; DVD sobre tradiciones; presentación powerpoint simulando una ruta del tesoro sobre Alburquerque; cuadernillo sobre la Unión Europea, qué es Comenius, etc, con los alumnos/as de sexto curso...

- un aspecto muy importante es que sugerí en el último claustro (realizado el lunes) que cada clase tuviera un pequeño panel para exponer materiales del proyecto y he comprobado que en algunas clases se están colocando (he de decirte que intento ser muy flexible, que nadie se sienta obligado, que el Comenius no resulte una carga, pero sí intento ir motivando gota a gota y creo que poco a poco va calando...¡BIEN!)

Como ves, no son pocas las actividades, pero si te das cuenta están demasiado centralizadas en mi persona – como coordinadora – por lo que creo que sería muy positiva tu asistencia a la reunión para dar algunas pinceladas básicas.

Los puntos sobre los que me gustaría que te centraras un poco (ya que me pediste que te los indicara), son:

El Comenius es un proyecto de todo el colegio – y de toda la comunidad educativa-, ha de estar en la PGA, la memoria anual, etc. Por otro lado, todos podemos actuar tomando la iniciativa (incluir imágenes en los mapas de los pasillos, proponer nuevas actividades, etc,y no esperar a que partan de mi como coordinadora, las ideas de los demás pueden ser tan buenas o mejores que las mías...anímales a tomar la iniciativa!)
Las personas que realizan movilidades han de realizar un trabajo previo y posterior que consiga que su experiencia en este sentido -y a la que tienen que renunciar posiblemente otros de sus compañeros- se traduzca en actividades con el alumnado y el profesorado que haga que esas visitas y el dinero invertido en las mismas sean fructíferas (aunque hemos acordado que los profesores que viajan se comprometen a trabajar en relación al Comenius, se da el caso de profesores que únicamente viajan y no se traduce su experiencia en el trabajo para el desarrollo del Comenius). Me gustaría que hicieras mención de manera general a esta implicación especial de los profesores/as que realizan movilidades.
La importancia de la dotación de recursos para el desarrollo del Proyecto y la disponibilidad de dinero por parte de los coordinadores para financiar las actividades (tengo el problema de que la secretaria del colegio no me proporciona el dinero – de los mil euros aportados por la Junta para el Comenius – que le solicito para comprar material, he de pedírselo una y otra vez, retrasar actividades ....; no me gustaría tener que decirle esto y preferiría que hicieras mención también a ello de un modo general, sin personalizar.
Otros aspectos que tú quieras tratar por considerar que nos pueden ayudar en el desarrollo de nuestro proyecto Comenius.
Atentamente, y esperando tu respuesta y tu asistencia, recibe un cordial saludo.


Menchu”.

2º) lunes, 9 de marzo, 2009 12:51, envío mail a Carmen Palacios: le comunico que los problemas que ya le anunciara anteriormente estoy teniendo en el colegio por parte del equipo directivo en relación al Comenius, se han agravado, llegando a provocar mi renuncia al viaje a Irlanda que se realizará entre los días 22 al 28 de marzo. Le pido que me reciban en Badajoz algún asesor Comenius o que vengan al colegio para poner en su conocimiento los problemas que está habiendo.

3º) lunes, 9 de marzo, 2009 13:06, envío el mismo mail que el anterior a Don Antonio Guillén.

4º) martes, 10 de marzo, 2009 12:58, envío mail a don Felipe Gómez Valhondo (Director General de Política Educativa. Órgano Directivo que gestiona los Programas Europeos de Educación). El texto del mail es: “D. Felipe Gómez, soy Mª del Carmen Barbado coordinadora de Comenius en Alburquerque. Estoy teniendo graves problemas ocasionados por el equipo directivo que no quiere respetar los criterios adoptados en claustro para movilidades, me impone quién ha de viajar, ha levantado contra mi persona acusaciones falsas... estamos muy preocupados los componentes del Proyecto pues el próximo 22 de marzo debemos partir para Belfast y me imponen ciertas cosas y si no las acepto no me permiten ir. Carmen Palacios me ha aconsejado me reúna con usted pero es muy urgente, le agradecería me recibiera cuanto antes pues debemos viajar el día 22.
Atentemante, reciba un saludo.
Mi núemero de teléfono es 686 694 708”

5º) martes, 17 de marzo, 2009 17:49, envío otro mail a don Felipe Gómez Valhondo (Director General de Política Educativa. Órgano Directivo que gestiona los Programas Europeos de Educación). Es mucho más extenso y aclaratorio. Incluye además cuatro adjuntos. El texto del mail es el siguiente: “A/A de : ___ ' ); document.write( addy53885 ); document.write( '' ); //-->\n ' ); //--> Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ' ); //--> ">' ); document.write( addy53885 ); document.write( '' ); //-->\n ' ); //--> Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ' ); //--> ">D. Felipe Gómez Valhondo LES COMUNICO, PUESTO QUE EL ORGANISMO AUTÓNOMO DE PROGRAMAS EUROPEOS ME HA INDICADO QUE ME DIRIJA A CUANTAS INSTITUCINES SUPERIORES CREA CONVENIENTE, QUE EN EL PROYECTO COMENIUS DE NUESTRO COLEGIO ESTÁ HABIENDO UNA SERIE DE INCIDENTES POR LO QUE:

- 5 DE LOS 6 COMPAÑEROS QUE VIAJARÍAMOS A BELFAST EN VIAJE COMENIUS DECIDIMOS NO VIAJAR POR SITUACIONES QUE CONSIDERAMOS INJUSTAS,

- CON ELLO, EL PROYECTO PUEDE DESAPARECER EN NUESTRO COLEGIO AFECTÁNDONOS A TODOS LOS COMPAÑEROS QUE LLEVAMOS TRABAJANDO EN ÉL

- AFECTARÍA A LOS ALUMNOS DE NUESTRO COLEGIO

- MÁS INJUSTO, AÚN, PONE EN PELIGRO TODA LA ASOCIACIÓN MULTILATERAL PORQUE SOMOS SOLO TRES COLEGIOS Y SI UNO FALLA SE SUSPENDE TODA LA ASOCIACIÓN

DADO QUE EL VIAJE DEBE HACERSE ESTE DOMINGO DÍA 22 DE MARZO, ES MUY URGENTE, POR LO QUE ME DIRIJO A TODAS LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS SUPERIORES DE QUE TENGO CONOCIMIENTO.

LE PIDO POR ELLO QUE INTERCERDA, QUE HAGA VALER LA OPINIÓN DE LA MAYORÍA, AUNQUE EL CRITERIO DEL DIRECTOR SEA OTRO.

EN NINGÚN MOMENTO ESTAMOS CUESTIONANDO LA AUTORIDAD DEL DIRECTOR, ES UNA LABOR NECESARIA E IMPORTANTE QUE HA DE RESPETARSE.

SOLO QUEREMOS SE RESPETE EL BIEN COMMÚN (DE NUESTRO COLEGIO Y DE LOS OTROS DOS COLEGIOS EXTRANJEROS IMPLICADOS)

Le acompaño este e-mail con adjuntos:

1. Acta de la reunión que mantuvimos el día de ayer (lunes 16, para debatir y decidir sobre el viaje)

2. Resumen de lo que está pasando

3. Explicación más detallada de los problemas con los que me estoy encontrado por parte del equipo directivo.

4. Escrito de consulta sobre la conveniencia de que viaje por segunda vez una de las personas apuntadas en el Comenius


ATENTAMENTE, ESPERANDO PUEDA AYUDARNOS A SALVAR NUESTRO PROYECTO COMENIUS.

RECIBA UN CORDIAL SALUDO.

María del Carmen Barbado Moncada, coordinadora del Proyecto Comenius en Alburquerque (teléfono: 686 694 708)”

6º) Ese mismo mail se lo envío, la misma tarde del 17 de marzo, a los tres asesores de proyectos Comenius de la UPE . Así como a Ana del Canto (asesora proyectos Comenius a nivel nacional)

7º) El miércoles, 18 de marzo, 2009, a las 13:23, recibo la primera contestación escrita por parte de asesores Comenius (Dª Carmen Palacios). El texto del mail que me envía es el siguiente: “Hola Menchu, lamento sinceramente que el Proyecto esté generando tantos problemas en el centro, sobre todo teniendo en cuenta que el proyecto ya está en marcha, y desarrollándose, y además el equipo de trabajo no es sólo el de vuestro centro, también afecta a los socios extranjeros. A pesar de todos los problemas siempre se pueden suavizar las diferencias con buena voluntad e intentando buscar soluciones. Este proyecto debe ser para disfrutarlo no para que el tiempo y esfuerzo dedicados no sirva para nada.

He remitido tus correos al Jefe de Servicio, espero que se resuelva todo,

Un saludo

Carmen Palacios

Negociado de Programas Europeos

Dirección General de Política Educativa”

8º) Anteriormente, he tenido comunicación telefónica con don Antonio Guillén, doña Carmen Palacios y doña Ana del Canto (todos ellos asesores de programas Comenius). Todos me han indicado que no pueden intervenir, por lo que he de informar a instancias educativas superiores (tal y como hace doña Carmen Palacios, que me comunica que ha remitido todos mis correos el Jefe de Servicio)

9º) lunes, 23 de marzo, 2009, a las 18:11, envío mail – desde Belfast – a Dª Ana del Canto. Le comunico que finalmente he viajado yo sola a Irlanda en movilidad Comenius, informándole de que ya le explicaré los motivos a mi vuelta del viaje.

10º) lunes, 23 de marzo, 2009, a las 18:14, envío mail a Dª Carmen Palacios informándole también a ella de que he viajado yo sola a Irlanda en movilidad Comenius.

11º) lunes, 20 de abril, 2009, a las 18:47, envío mail a Dª Estrella Guisado informando de que continúan los problemas en el colegio en relación al Comenius. Le solicito su ayuda. El texto del mensaje es el siguiente: “Hola, Estrella. Soy de nuevo María del Carmen Barbado, de Alburquerque, y de nuevo con problemas. Siento si os doy mucho la lata, pero necesito que sepáis lo que me está pasando, me gustaría que leáis la información que os adjunto y que vengáis, si es posible, un día al colegio a que os enseñe todo lo que estamos haciendo con el Comenius los compañeros y yo. No es justo lo que está haciendo el equipo directivo, están consiguiendo que alguna gente se desvincule del proyecto y a los que continuamos nos lo están poniendo muy difícil, sobre todo a mí. Estoy sufriendo una situación de hostigamiento continuo, el director no me permite hablar en las reuniones, levanta acusaciones falsas contra mi, me descalifica, se dirige a mi en términos despectivos... es muy duro y lo he puesto en conocimiento del Sindicato para que lo eleve a las instancias correspondientes.

A vosotros (también le enviaré la información a Antonio Guillén y a Carmen Palacios) os pido que si pudierais venir un día al colegio y ver las actividades que estamos haciendo y cómo, sería un gran apoyo. Estamos próximos al momento en que hay que enviar la memoria intermedia del Comenius (la anual) y el director me ha dicho que la hará él y la remitirá a la Agencia Nacional Europea porque él es el único autorizado para comunicarse con ella. Él está poniendo muchos impedimentos para el desarrollo del Comenius creo que simplemente porque yo soy la coordinadora, yo no le he hecho nada, pero temo que pida que el proyecto no continúe o que cambie de coordinadora y creo que si alguno de vosotros puede venir al centro a evaluar con objetividad el trabajo que como grupo Comenius estamos haciendo y el mío en particular como coordinadora sería positivo para la continuidad del proyecto y de mis labores de coordinación. Creedme que he trabajado todo lo que he podido, y no creo me merezca este trato.

Lo último es que no me quiere dar el dinero que me gasté de la movilidad en el último viaje Comenius que hicimos ( y al que fui sola, por las razones que explico en el adjunto). El miércoles pasado (15 de abril) tuvimos una reunión los que estamos en el proyecto, todos los compañeros dijeron al director que me pagara la movilidad, pero él dijo que los datos que yo daba sobre las facturas no eran correctos, insinúa que me quiero quedar dinero del Proyecto, y lo cierto es que, como la mayoría que hacemos proyectos de este tipo,estoy poniendo dinero de mi bolsillo en algunas cosillas, y no me importa, al contrario; pero que diga que miento o que intento falsear cuentas es muy grave. Si habláis unilateralmente con él lo niega todo y dice que él quiere facilitar, que no entiende la situación... pero me está dificultando todo y desanimando.

Nuestro sistema de coordinación del Proyecto consiste en realizar reuniones periódicas de los miembros que estamos en el Comenius. Además, para que haya más información y operatividad y llegue a todo el claustro acordamos que los componentes del proyecto que yo, como coordinadora, iría a las reuniones de CCP e informaría de actividades, correos recibidos de los otros dos colegios asociados, necesidades en cuanto al Proyecto, etc. Hoy el director me ha negado la posibilidad de asistir a ninguna CCP más.

Como no me deja el director hablar ante mis compañeros, me veo obligada a dar a mis compañeros a través de escritos, como el que os hago llegar ahora, la información sobre el proyecto, los problemas que estoy teniendo, etc. Para colmo, el director dice que todo lo que escribo son dimes y diretes...

También me ha dicho que si no estoy a gusto que pida en el concursillo. Yo tenía ilusión en hacer este Proyecto y no creo que sea justo que me tenga que ir porque el director me dificulte las cosas hasta el punto de que a veces he tenido episodios de crisis nerviosas y no he podido ir al colegio.

No me extiendo más, os pido nuevamente leáis por favor el adjunto y si podéis vengáis al colegio un día.

Mi número de teléfono es 686 694 708”

Este mail lleva además dos adjuntos explicativos: 1) por qué fui sola a Belfast; 2) cuentas Irlanda.

12º) lunes, 20 de abril, 2009 18:50, envío el mismo mail informativo y petición de ayuda a Don Antonio Guillén.

13º) lunes, 20 de abril, 2009 18:52, envío el mismo mail informativo y petición de ayuda a Doña Carmen Palacios.

14º) martes, 21 de abril, 2009 17:16, recibo contestación de don Antonio Guillén Cumplido en relación a mi petición de ayuda. El contenido de su mail es el siguiente: “Hola Mamen,
Perdona que no te respondiera antes. He estado fuera de la oficina toda la semana y seguiré fuera unos dias mas. Aprovecho que esta tarde he pasado por ella para enviarte un mensaje rápido.
En primer lugar me apena mucho que las cosas en lugar de mejorar esten peor.
En estas situaciones todos salis perjudicatos. Tú, por supuesto y en mayor medida, pero también el resto de compañeros, el equipo directivo y los que, desde mi punto de vista tienen menos que decir en todo esto, pero saldrán muy perjudicados, que son los alumnos, el resto de la comunidad educativa y los socios que tenéis fuera de España.
Por todo ello, y a título personal, os pido (a tí en primer lugar) un esfuerzo especial y un gesto de altruismo, para intentar, una vez más, solucionar el problema.
Te propongo que aceptes la mediación de aquellos en quien confien ambas partes, para tratar de alcanzar un acuerdo que permita que el programa continue.
Si te parece bien, me lo dices y me pondré en contacto con el director para hacerle la misma propuesta y ver si entre todos podemos solucionar esto.
Te adelanto que este tipo de acuerdos, llegados a este punto, pueden ser dolorosos y pueden implicar tener que ceder en temas importantes.
Espero tu respuesta.
Un abrazo
-- A. Guillén
Unidad de Programas Educativos
Delegación Provincial de Badajoz
Avda. de Huelva, 2 06004 Badajoz
924 012 070 (42070)”

15º) domingo, 26 de abril, 2009 00:49, envío mail de respuesta a don Antonio Guillén en relación a su propuesta de buscar mediadores. El texto de mi mail de contestación es el siguiente: “Hola, Antonio.

En primer lugar, agradecerte el interés que te estás tomando en solucionar este problema.

Con respecto a la mediación de algún compañero, me parece bien, pero siempre y cuando se me permita expresarme libremente en respuesta a las cuestiones que planteen los compañeros. Solo pido la libertad de poder expresar mi opinión libremente en claustros y cualquier otra reunión, porque hasta ahora no me ha sido posible y ello me está causando mucha ansiedad por la indefensión que siento.

Creo que el mejor foro sería el Consejo Escolar, por estar representada toda la Comuidad Educativa.

Perdona no te haya respondido antes. En casa no tengo internet y en el colegio estamos teniendo problemas con la conexión.

Aprovecho ahora que estoy en casa de mi hermana.

Un saludo y nuevamente gracias por todo.”

16º) No obtengo ninguna comunicación más de nadie de la Unidad de Programas Educativos ni de asesores Comenius. Me mantengo a la espera de la mediación que hayan decidido con el director del colegio.

17º) martes, 13 de octubre, 2009 19:39, envío mail a Doña Estrella Guisado explicándole que creo que en el Informe Intermedio Comenius redactado por el director y que no me ha permitido firmar, se recogen numerosas falsedades sobre mí.

18º) martes, 13 de octubre, 2009 19:49, envío mail a Don Antonio Guillén explicándole que creo que en el Informe Intermedio Comenius redactado por el director y que no me ha permitido firmar, se recogen numerosas falsedades sobre mí. El mail es el siguiente: “Estimado Antonio:

Soy Mª del Carmen Barbado Moncada, coordinadora de Asociación Multilateral Comenius durante el curso 2008/2009 en el C.P. "Pedro Márquez" de Alburquerque (Badajoz). Necesitaría los certificados de participación en el Proyecto durante el curso 2008/2009 de los compañeros/as que especificó en Informe Intermedio el director del colegio, así como el mío propio como coordinadora del Proyecto. Si fuera posible obtenerlos a la mayor brevedad nos sería muy útil pues podríamos incluir tal título a efectos de baremación en el concurso de traslados cuya convocatoria es previsble se publique en noviembre de este año. Si me pudiera indicar el proceso a seguir, se lo agradecería mucho.

Por otro lado, decirle que el Informe Intermedio lo redactó el director unilaterlamente, no me permitió leerlo ni firmarlo antes de enviarlo al OAPEE (lo obtuve finalmente al reclamar mi derecho acompañada de un representante sindical del sindicato al que estoy afiliada). En este informe se recogen toda una serie de afirmaciones plasmadas por el director que me descalifican como profesional (en especial en mis labores de coordinación del Comenius); me gustaría aclarar estas cuestiones con el responsable de estos proyectos que pueda tomar medidas pues son falsedades las que ha plasmado el director sobre mí y, pudiendo yo demostrarlo, es importante para mí aclarar estas cuestiones. Por otro lado, me ha destituido como coordinadora del Proyecto. También hay irregularidades en la financiación pues no se me han pagado aún las dietas de viaje a Irlanda en movilidad Comenius (pagué de mi bolsillo comidas, transportes...y todos los gastos a excepción del avión y el hotel).

Naturalmente, todo esto lo reclamaré ante las Autoridades Educativas de mi Comunidad Autónoma siguiendo cuantos caúces Administrativos y judiciales sean necesarios.

A parte de ello, me gustaría saber si hay alguna Autoridad - con capacidad de actuación, más allá del asesoramiento - responsable de los Poryectos Europeos Comenius a quién pueda recurrir (ya sea a nivel nacional o regional) para reclamar se solucionen estas cuestiones.

Atentamente, agradeciendo su atención y asesoramiento. Reciba un cordial saludo.”

19º) El miércoles, 14 de octubre, 2009, a las 09:03, recibo respuesta de don Antonio Guillén a mi mail anterior. Su respuesta es la siguiente: Estimada Maria del Carmen,
Los certificados de participación se emiten de oficio para todos los miembros participantes en el proyecto que aparezcan en la memoria intermedia que el centro envia a la administración. En el caso del Comenius del CP Pedro Marquez me consta que están en vias de emitirse, y uan vez hecho esto, se enviaran al centro para que este los distribuya entre los interesados.
Respecto a tu solicitud de intervención sólo se me ocurre que te dirijas al Director General de Política Educativa, como responsable máximo de los Proyectos Europeos a nivel de nuestra comunidad autónoma o al director del OAPEE, como responsable máximo a nivel nacional. Sus direcciones y teléfonos los puedes encontrar en las páginas web de la Consejería de Educación y del OAPEE respectivamente.
Espero que esta información sea de utilidad.
Un cordial saludo
-- A. Guillén
Unidad de Programas Educativos
Delegación Provincial de Badajoz
Avda. de Huelva, 2 06004 Badajoz
924 012 070 (42070)

CON TODO ESTO, NO ENTIENDO QUE SE ME HAYA SANCIONADO A MÍ POR MOTIVOS QUE NI SE ME HAN EXPUESTO (CREO QUE NO ES NECESARIO QUE ORDENE LA LEY QUE SE ME DEBERÍA HABER DADO AUDIENCIA ANTES DE LA DESTITUCIÓN, PARA QUE ASÍ LO HUBIERA HECHO QUIEN QUIERA – DE LA U.P.E. – QUE HAYA ACONSEJADO MI DESTITUCIÓN AL DIRECTOR DEL COLEGIO)

FUNDAMENTOS DE DERECHO:


· Art. 80.h) de la Ley de la Función Pública de Extremadura: “Son falta grave: La emisión de informes y la adopción de acuerdos manifiestamente ilegales cuando causen perjuicio a la Administración o a los ciudadanos y no constituyan falta muy grave”

· Art. 54.2 de la Ley de la Función Pública de Extremadura que regula como uno de los deberes de los funcionarios: “Servir con objetividad e imparcialidad al interés público, desempeñando fielmente las obligaciones del cargo”

· Art. 62 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común ordena los casos en los que los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho.

· El Art. 63 de la Ley 30/92 versa sobre los actos de las Administraciones Públicas que son anulables.

· El Art. 85.3 de la Ley 30/92 ordena: “En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el pleno derecho a los principios de contradicción y la igualdad de los interesados en el procedimiento”

· El Art. 85 de la Ley 1/1990 recoge que es sanción la suspensión de funciones (es decir, que la suspensión de mi labor como coordinadora Comemenius es una sanción que se me ha aplicado)

· El Art. 88 de la Ley 1/1990 ordena: “No cabe la imposición de sanciones por faltas graves o muy graves si no es mediante expediente instruido al efector” “Las sanciones por falta leve se impondrán mediante expediente sumario, en todo caso, con audiencia del interesado”

· Fundamentos jurídicos en cuanto a responsabilidades de los superiores jerárquicos:

- Art. 47 de la Ley de la Función Pública de Extremadura: “La Comunidad Autónoma de Extremadura dispensará a su personal la protección que requiere el ejercicio de sus funciones y les otorgará los tratamientos debidos a su jerarquía y a la dignidad de la Función Pública”

- Art. 55.1 de la Ley de la Función Pública de Extremadura: “Los funcionarios son responsables de la buena gestión de las funciones que tengan asignadas y su responsabilidad no excluye la que pueda corresponder a sus superiores jerárquicos”

- Art. 55.2 de la Ley de la Función Pública de Extremadura: “La responsabilidad civil, penal y patrimonial del funcionario se exigirá en la forma que se determine en la legislación correspondiente. La responsabilidad disciplinaria se exigirá de acuerdo con lo establecido en la presente ley y en las normas reglamentarias en desarrollo”

- Art. 80.d) de la Ley de la Función Pública de Extremadura: “Se consideran faltas graves: d) La tolerancia de los superiores respecto a la comisión de faltas muy graves de sus subordinados”

- Art. 84 de la Ley de la Función Pública de Extremadura: “Incurrirán en responsabilidad no solo los autores de una falta, sino también los superiores o los jefes que las induzcan o toleren, así como aquéllos que las encubran”

- Art. 35.j) de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Administrativo de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: “Derechos de los ciudadanos: h) A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y el Personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente”

- Art. 62.2 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Administrativo de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: “Serán nulas de pleno derecho las disposiciones Administrativas que vulneren la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que establezcan retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales”

- Art. 85.3 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Administrativo de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: “En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el pleno derecho a los principios de contradicción y la igualdad de los interesados en el procedimiento”

- Art. 131.3 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Administrativo de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: “En la determinación normativa del régimen sancionador, así como en la imposición de sanciones por la Administraciones Públicas, se deberá guardar la debida adecuación entre la gravedad del hecho constitutivo de infracción y la sanción aplicada, considerándose especialmente los siguientes criterios para la graduación de la sanción a aplicar:

a) La existencia de intencionalidad o reiteración.

b) La naturaleza de los perjuicios causados.

c) La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarado por resolución firme”

· Fundamentos jurídicos en cuanto a la interposición de Reclamación en Vía Administrativa previa al ejercicio de acciones judiciales:

- Artículo 120 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: “La reclamación en vía administrativa es requisito previo al ejercicio de acciones fundadas en derecho privado o laboral contra cualquier Administración Pública”

- El procedimiento para la interposición de reclamaciones previas a las acciones civiles y laborales contra cualquier Administración Pública está regulado en la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (título VIII, artículos 120 a 126) concretado en la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (artículos 105, 123, 129)

- Artículo 105.4 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: “La reclamación administrativa previa a la vía judicial laboral se dirigirá al Secretariado General de la Consejería correspondiente”

- Resolución de 25 de septiembre de 2009, por la que se publica y actualiza el inventario de procedimientos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura a efectos de plazos máximos para resolver y sentido del silencio administrativo: el plazo para resolver reclamación administrativa previa a la vía judicial laboral será de un máximo de 1 mes. Caso de producirse silencio administrativo, el sentido del silencio será desestimatorio.

- Artículo 43 de la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común aclara: “La desestimación por silencio administrativo tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición de recurso administrativo o contencioso-administrativo que resulte procedente”

POR TODO ELLO, SOLICITO:

1. Se me informe exactamente quién de la Unidad de Programas Educativos, por qué motivos y siguiendo qué procedimientos, ha aconsejado se me aplicara la sanción de destituirme en el Colegio Público “Pedro Márquez” de mis funciones de coordinadora de la Asociación Multilateral Comenius.

2. Se me justifique por qué no se me dio audiencia ni se me ha seguido el procedimiento establecido en la Ley 1/1990 de la Función Pública de Extremadura para la imposición de sanciones.

3. Se me dé acceso al expediente instruido al efecto (caso que se haya cumplido este aspecto del protocolo para aplicar sanción de destitución de funciones)

4. Se declare nula de pleno derecho mi destitución como coordinadora del Comenius (de modo que se me restituya la honorabilidad profesional perdida en tanto que esta destitución viene a reconocer la supuesta “mala gestión en la competencia de mi cometido” y otras acusaciones infundadas del director del colegio público “Pedro Márquez” – don Javier Rodríguez Matas. Con el agravante que es una destitución que tiene repercusión y conocimiento inmediato en el pueblo en el que está el colegio en el que trabajo, en instancias educativas de la Consejería de Educación y en los otros dos colegios asociados – de Belfast y de Turquía; así como en el Organismo Autónomo de Programas Europeos - Organismo Nacional al que se ha enviado el Informe Intermedio Comenius redactado por el director con numerosas falsedades consistentes en descalificaciones a mi trabajo)

5. Me justifique don Felipe Gómez Valhondo (Director General de Política Educativa) por qué no se reunió conmigo cuando se lo solicité por e-mail y ante la gravedad de los asuntos que le exponía en el mismo, y en cambio sí ha tenido tiempo para recibir (según el director del colegio, don Javier Rodríguez Matas, este curso – en el que yo ya no soy coordinadora Comenius – al director, la nueva coordinadora y los profesores de Belfast y de Turquía que visitaron nuestro colegio en octubre de 2009; asegurando el director que hay incluso constancia en prensa escrita de dicha reunión)

6. Se me envíe copia sellada en cada página del Informe Intermedio Comenius que redactó el director y que no me permitió firmar (como me correspondía) ni siquiera leer hasta el 23 de julio de 2009 (teniendo que solicitarlo para ello acompañada de un representante sindical). En este informe creo que se recogen muchas falsedades sobre mí, por lo que quiero esa copia sellada del mismo para poder defenderme (pues el director me ha enviado una mera fotocopia sin sellar, y temo reclamar por falsedades que esta copia recoge y que luego resulte que no se corresponde con el Informe intermedio que envió al OAPEE)

7. Se me dé copia de la memoria Comenius enviada por el director del colegio con registro de salida de fecha 07/08/2009, A/A : Dirección General de Política Educativa

8. Se me dé oportunidad a demostrar que se me han de abonar 440€ de dietas por el viaje que hice a Irlanda en movilidad Comenius en marzo de 2009 y que aún no se me han pagado pues el director dice que es una cantidad mucho inferior la que ha de pagarme.

9. Una vez se me haya contestado a los motivos por los que la U.P.E. recomendó al director del colegio, don Javier Rodríguez Matas – según el mismo asegura – que me destituyera como coordinadora del Comenius.

Se me dé lugar a defenderme en los aspectos que consideres sobre esa motivación.

10. Se depuren responsabilidades, si las hubiera, en relación a los aspectos anteriores (procedimiento seguido para elaborar los informes, la denigración de mi imagen profesional, la indefensión, etc.) de cuantos actores, en base a los hechos y fundamentos de derecho expuestos, hayan incurrido en infracción de los preceptos legales y de cuantos superiores jerárquicos sean corresponsables en cuanto a que los induzcan, toleren o los encubran (art. 84 de la Ley 1/1990 de la Función Pública de Extremadura y resto de disposiciones sobre responsabilidad de superiores jerárquicos)

11. Se depuren responsabilidades si las hubiere en cuanto a no permitir acceso a los informes a la trabajadora ni al Sindicato que la representa (lo cual puede ser susceptible de infracción del artículo 105 de la Constitución Española, del art. 48 de la Ley 1/1990 y de la Ley de Libertad Sindical) y se impongan las sanciones que correspondan a cuantos actores, inductores, copartícipes o encubridores hayan podido incurrir en tales responsabilidades susceptibles de infracción/inobservancia del ordenamiento jurídico.

12. Se tenga en cuenta el art. Art. 131.3 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Administrativo de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: “En la determinación normativa del régimen sancionador, así como en la imposición de sanciones por la Administraciones Públicas, se deberá guardar la debida adecuación entre la gravedad del hecho constitutivo de infracción y la sanción aplicada, considerándose especialmente los siguientes criterios para la graduación de la sanción a aplicar:

d) La existencia de intencionalidad o reiteración.

e) La naturaleza de los perjuicios causados.

f) La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarado por resolución firme”

OTRO SÍ DIGO.- No está en el deseo de esta trabajadora el iniciar procedimiento judicial, pero recurrirá al mismo caso no obtener respuesta proporcionada a los hechos, a la reiteración de los mismos y al daño infringido a esta administrada.

SEGUNDO OTRO SÍ DIGO.- Recordar que la Ley 30/92 establece que en los procedimientos planteados por los interesados han de darse respuesta a todas las cuestiones planteadas por éstos, por lo que espero que así lo hagan con respecto a todas las cuestiones planteadas en la presente reclamación en vía administrativa y no sea necesario recurrir a la vía judicial.

TERCER OTRO SÍ DIGO.- Exigir a la Administración que cumpla con los preceptos legales en cuanto a convocatoria para cualquier acto que se me pudiera requerir para dar respuesta a la presente reclamación administrativa (citación formal con objeto exacto de la comparecencia y consecuencias caso de no atenderla, levantamiento de actas firmadas por los asistentes, etc.)

PIDO A LA AMINISTRACIÓN, tenga por hecha la presente reclamación en vía administrativa previa al ejercicio de acciones judiciales laborales, dirigida a la Exma. Consejera de Educación – doña Eva María Pérez López – como superior jerárquico de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura para que actúe y resuelva, en el plazo estipulado, como mejor proceda en Derecho.

Esperando que esta situación, se solucione sin necesidad de recurrir a la vía judicial laboral (o si procede a la vía penal o civil).

Es respeto a mis derechos laborales y fundamentales, que pido

En Badajoz, a ______ de mayo de 2010

Firmado: ________________________________________________________________

Ver También:

Nulidad Robustillo

Artículos para la Historia. El Nido de la Serpiente

CONSEJERIA DE ¿EDUCACION? & CONSEJERIA DE ALIENACIÓN

Fuente:
Reclamación de Mª del Carmen Barbado Moncada frente a la Consejera de Educación y el Director General de Personal Docente. Documento

lunes, 7 de junio de 2010

Espejismo e Involución

Llevo asistiendo a la caída de las bases de la sociedad democrática durante demasiado tiempo; quizás realmente nunca conseguida; quizás esa hipotética se quedo en tesis sin praxis; en simple moldura, en absurdo esqueleto y el espíritu del que se hablaba jamás existió, probablemente como vieja leyenda, se dice, se cuenta que hubo un tiempo, una gente, un vestigio, una impronta que nadie ha visto pero se comenta y se rememora que existió.

Ayer, sin ir más lejos sucumbí a ese credo del que teorizan, hablan y venden. Fue en un Foro; uno de tantos en los que se cuenta, se estipula y se mercadea con la contracorriente, del más noble pero más agazapado; del más luchador pero menos vendedor; del más reflexivo pero más consciente de los peligros del narcisismo en determinados grupoides; del más valiente pero menos listo; del más anónimo pero menos excitador y así sigo y sigo y me pierdo en los días de rosas en que se me decía, entra, pasa, aquí tendrás manos amigas, gente que te apoyará en tu camino y que cree en ti, aquí somos muchos, por tanto te arroparemos; aquí somos diversos y por ello diferentes pero atrevidos, osados, luchadores inagotables y con el mismo fin. Pasa, adelante llegaste a buen puerto ... Ayer como contaba decididamente aborrecí esos cantos de sirena que en un octubre pasado me cantaron para que acudiera. Ayer una buena persona; al menos buena gente para mí se marchó; supongo que triste y asqueado por lo que en dicho Foro se comentó. Hace bastante tiempo que descubrí que existían carnets de primera y de segunda fila; que había tres niveles en dicho Foro y que en esencia era un paradigma de ciertos acomplejados, que definitivamente se daban por satisfechos cuando un envidiado y poderoso CERDO tomaba prestado, cuando no plagiado los entrantes y los salientes de cierta dinámica en ese Foro y era debatido en altas instancias sociales. Mientras tanto el debate seguía con la misma complacencia que el primer día y se seguía repitiendo la mala leche provocada por la cornamenta consentida y publicada.

Tras estos meneos y absurdas tiranteces en torno a determinados debates estériles e insoportables manifiestos cuál programa verdulero me he acordado de un artículo escrito el verano pasado y que desgraciadamente, perfila y da una idea de lo que en el Foro mencionado y en esta sociedad agrietada de éticas y buenas decencias se mastica y eructa..; me refiero a las humanas por supuesto. Fiel reflejo, sin duda alguna de la falta de criterios conductuales y éticos a que nos están empujando y que sin duda alguna como barca perdida en la marea navega sin equilibrio y sin rumbo alguno… sólo que hay rocas muy dañinas en la costa.

En ese artículo referenciado me planteaba cuál era la evolución generalizada de nuestros políticos y de nuestra sociedad en general, planteándome qué había pasado con la izquierda principalmente en nuestro Sacrosanto país y lo penoso y vergonzoso al observar la evolución generalizada de la supuesta izquierda política y sobre todo ideológica, y que resumía de la siguiente manera:

INVOLUCIÓN

…….

…. En principio el joven de izquierdas, adolescente muchas veces, ha tenido un perfil utópico, solidario, revolucionario, sin miedos ni presto a, en principio, ser manipulado. Pongamos que hablo de aquellos revolucionarios que se comían el capitalismo y en reuniones más propias de masones, ideaban su salida de las toperas y su anteproyecto ante lo que se vaticinaba: la democracia, salvadora y juiciosa, donde todo ser humano supuestamente iba a tener los mismos derechos y obligaciones. Las mismas oportunidades, la misma dignidad y decencia. Recordar a aquellos ORTistas y Maoístas, pro países del Telón de Acero y/o de las consignas de Mao Tse Tung.

El individuo de izquierdas, ya más asentado, pero no por ello menos soñador que su adolescente compañero de ideas, plasmaba los grandes retos de la sociedad que empujaba, en torno a esas gigantescas puertas de una presa llamada democracia, y que parecía jamás se cerrarían, dejando paso a las ideas progresistas e hipotéticamente limpiadoras de tan rancia y casi infinita hegemonía dictatorial. Anclados, sobre todo en el PCE, obreros de base y herederos de un bando que perdió la guerra, pero jamás su dignidad, portaban sus banderas de libertad y de aupar esta sociedad dividida por nuestro mayor pecado capital: la represión en forma de vendettas de odios, envidias y recelos.

El maduro hombre de izquierdas, más asentado en la practicidad, en la pseudointeligencia emocional, contribuía con su experiencia y su menor tono utópico a ser prioritariamente juicioso y listo; mucho menos emocional, desde luego y previendo el futuro a medio plazo: surgieron de la nada miles y miles de seguidores de un tal Pablo Iglesias y de sus doctrinas sociales e ideológicas. Como en el milagro de los peces se multiplicaron los admiradores de esa ideología que empujaba y arrollaba a muchas otras corrientes políticas. El PSOE, en definitiva parecía ser el salvador de nuestra sociedad diezmada por tantos años de represión, silencios y miedos.

Existía un ciudadano más apocado ideológicamente y más sensible a tanto cambio, muy dubitativo y poco expectante, sobre todo por el caminar duro y poco creíble de la llegada de libertades y de cambios bruscos, con aires frescos de renovación y de justicias sociales. Era, en general, un ciudadano bastante sobrio y con la evolución minante de quien ha visto demasiadas injusticias en tan extenso espacio de tiempo. Se inclinaban, como no, por un centro moderado, aunque con claras referencias al pasado, en ese momento aún cercano: UCD.

Más allá de esos ciudadanos referenciados comenzaban los partidos de la derecha, evocando y con demasiada nostalgia las cruzadas de nuestra “patria”, de nuestra “Grande y libre”. De ahí hasta llegar a posiciones paramilitares como Fuerza Nueva, Cristo Rey o similares.

Observando la edad cronológica y la edad ideológica preveo que la izquierda en este país, al día de hoy no existe, está desubicada, excluida, marginada y exiliada.

No hay utopia, no hay solidaridad, ni participación. No hay compromisos, ni consecuencias. No hay paralelismo entre la praxis y la tesis de lo que se pretende comulgar y tomar. En definitiva, al día de hoy la izquierda está no marchita sino muerta. No existe, la excomulgaron.

No fue la derecha, ni los propios dirigentes asentados en esa posición: Fue la ignorancia conducida por detractores de nuestras libertades que nos hicieron creer que aquí en este jodido país sólo había oportunidades para el bipartidismo, como en la mísera, cínica y vergonzosa guerra nuestra, donde “o eras rojo o eras fascista” y no había más. Talaron a muchos ciudadanos que sólo querían vivir en paz, trabajar y ver crecer a sus hijos sin esperar mucho más: sólo que los dejaran vivir en paz y armonía, pero nadie les preguntó.

Ahora, 70 años después, aunque la gente no dobla la boina, ni se encoge de hombros ante los administradores; aunque tampoco mira al suelo, acojonada, mientras teme la represalia verbal y fiscalizadora de supuestos protectores institucionales, ahora 70 años después las cosas en muchos sentidos poco o nada han cambiado. Se está verificando una especie de proceso de involución.

Supuestos salvadores nos coartaron la libertad de la utopía, desterraron nuestras alegrías, envenenando con falsas expectativas el sentido común, el respeto, solidaridad y la justicia; nos dividieron una y otra vez; nos engañaron e idearon con prototipos de plástico los ideales sociales: desintegrativos y competitivos; nunca solidarios y participativos: la Ley de D´Hont; la triste realidad de esa frase malsonante … “maricón el último”; de ser más fascista que muchos conocidos, a pesar de ser simples currantes, pero que en la praxis nos desalineamos con colectivos marginados, como son los emigrantes; de ser trepas sin mucho escrúpulo, a pesar de autodenominarnos demócratas; de alabar la igualdad de oportunidades y la no discriminación, pero llegado el caso, disfrazar esa cohesión con mirar hacia otro lado. Y es que no hay peor fascista que el currito que se queja de ello y luego ejerce de modo sistemático esa patología social, cual soldadito de mili, cual fagocitosis institucional.

Finalmente ese deambular evolutivo se mezcla, se revuelve y fácilmente vemos en el ejecutivo del bipartidismo existente, gente de muy diversa etnia ideológica, cual tema de Sabinas:

Putones verbeneros ostentando cargos muy representativos por decretos testiculares, personales sindicales comprados por, inicialmente, incómodas actitudes, y finalmente apoltronados en puestos de confianza; transfugas ideológicos docilizados con comisiones de muy dudosa ética; pseudocenicientas menopaúsicas seducidas por concejalías o cargos similares, que pretendiendo sean vitalicios, finalmente se disolverán; representantes ejecutivos acocainados; antecesores de representantes falangistas, ORTistas, Pseudoizquierdosos desunidos, y un largo elenco de figuras políticamente correctas, que pretendiendo ser de un signo u otro son, fundamentalmente primos mal avenidos, que con su actitud y aptitud soez y cínica pretenden darnos lecciones de ética y de buenas maneras; cogernos de la mano y conducirnos hacia el camino de la “salvación social eterna”.

¡QUÉ PENA!

sábado, 5 de junio de 2010

CAMBALACHE



Fuente: YouTube - Joan Manuel Serrat - Cambalache

Cambalache
Manuel Rodríguez G.

La letra y música de este tango, creado en 1934 por Enrique Santos Discepolo, sigue teniendo, ya en pleno siglo XXI, la misma mísera y desgraciada actualidad que entonces. Durante varias décadas se usó y restregó como una especie de himno popular en Argentina, y por ende en otros países de su entorno próximo contra la corrupción y la pérdida y degradación de valores éticos y humanos. De hecho esta especie de denuncia político-social se intentó censurar en 1976 por la dictadura militar argentina “recomendando”que no se difundiera ni recitara.
Ahora, a pesar de los más de 75 años transcurridos cobra especial interés, por lo cercano, actual y decadente de nuestra sociedad y de nuestra clase política. No hablo ya del país argentino sino de la globalización de esa pérdida de valores; muy enraizada desgraciadamente aquí en España. Parece ser la crónica de un fracaso socio-político generalizado. Y parece que fue ayer…

Que el mundo fue y será una porquería,
ya lo se...
En el quinientos seis
y en el dos mil también!
Que siempre ha habido chorros,
maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublés...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldad insolente
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...
Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor..!
Ignorante, sabio, chorro,
generoso o estafador!
Todo es igual! Nada es mejor!
Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos ni escalafón,
los inmorales nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón...
Que falta de respeto,
que atropello a la razón!
Cualquiera es un señor!
Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavinsky va Don Bosco
y "La Mignon,"
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia
contra un calefón.
Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!
El que no llora, no mama,
y el que no afana es un gil.
Dale no más! Dale que va!
Que allá en el horno
nos vamos a encontrar!
No pienses más,
sentate a un lao.
Que a nadie importa
si naciste honrao.
Que es lo mismo el que labura
noche y día, como un buey
que el que vive de los otros,
que el que mata o el que cura
o esta fuera de la ley…
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)
El cuaderno de Guillermo NO, gracias (Acoso escolar e institucional extremeño)

Horario mundial