Traductores

English cv French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

ERA CAMINANTE CONVENCIDO Y NOCTÁMBULO CALLEJERO ...

Buscaba independencia por inquietud personal y libertad por derecho propio. Quiso conquistar la amistad de su dignidad, pero para ello tuvo que pagar una absurda y cínica deuda jamás contraida, que fiscalizó su vida y la de los suyos. Finalmente cayó en la trampa de la tarántula institucional, de la que sólo le separa una fría y seca tapadera semiabierta...

Acoso. Grabación en octubre de 2009

¡NO A LA INCOMUNICACIÓN,POLUCIÓN Y OSCURANTISMO!

¡DIVULGA LOS SIGUIENTES BLOGS, POR FAVOR!

VAGABUNDO TRAS LA LIBERTAD

EL CUADERNO DE GUILLERMO: NO, GRACIAS. (ACOSO INSTITUCIONAL EXTREMEÑO)

lunes, 17 de mayo de 2010

AL PRESIDENTE AUTONÓMICO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

Por Manuel Rodríguez González

Sr. Fernández Vara:

Aunque no voy a entrar en detalles, ya que al día de hoy debería conocerlos, llevo intentando que se le ayude a mi hija, Silvia Rodríguez García, en el contexto escolar desde prácticamente, toda su escolarización. A pesar de mis muchos esfuerzos e intentos de intercomunicación con diversos personajes del entramado educativo especialmente, y a pesar de que la tónica general ha sido el ninguneo y el no informar adecuadamente a mis muchos escritos; incluso falseando datos, cronología de hechos y acontecimientos, no he tenido una respuesta positiva en ningún momento; es más se me ha desacreditado y se han tomado medidas represivas contra mí e incluso contra mi hija.

Paralelamente a las muchas solicitudes para la puesta en marcha de ayudas y adaptaciones curriculares adecuadas para esa niña, sean o no significativas (que le vuelvo a recordar está valorada por el CADEX con un 33% de discapacidad por su Trastorno por Déficit Atencional, subtipo inatento ) se han producido “efectos colaterales” contra el padre y la niña, que ha venido sufriendo un proceso sistemático de acoso, exclusión, vejación e innumerables burlas en su entorno escolar, convirtiéndose este mísero y penoso caso no ya sólo en un ACOSO ESCOLAR, sino también INSTITUCIONAL por el consentimiento, desidia, ninguneo, mirar hacia otro lado e incluso colaboración y complicidad de otras instituciones distintas a la Educativa. En este caso me refiero fundamentalmente a Igualdad y Empleo y a Servicios Sociales.

Dado que usted debería estar al tanto de los gravísimos hechos sufridos por mi hija y mi familia, de los que ya le informé por escrito, así como verbalmente en la absurda y breve reunión que usted me ofreció el pasado 21 de abril de 2010, le recuerdo que es usted cómplice de tal situación de indefensión, negligencias, mala fe, exclusión, vejación y discriminación negativa hacia una menor con una discapacidad y, por extensión hacia su familia. Como líder del ejecutivo y máximo representante de toda una Junta de Extremadura tiene usted una responsabilidad vital como ya le he recordado anteriormente.

Mi hija tuvo que exiliarse del colegio el 10 de octubre de 2008, tras muchas llamadas de atención a diversos responsables educativos y sociales por activa y por pasiva ante la situación deplorable que estaba viviendo, anunciada y prevista desde incluso el 2005 con escritos registrados que lo avalan.

A pesar de pagar un arbitrio absurdo, siendo la víctima del bullying sufrido y de la dejadez , inoperancia e incapacidad de todo un Sistema Educativo Extremeño para paliar y ayudarla convenientemente en su problemática; y tras trabajar adecuadamente en casa, esforzándose a diario a pesar del cuadro ansioso-depresivo, por ese caldo de cultivo educativo sufrido, ni siquiera se le permitió matricularse en el curso que le correspondía el curso que pronto finalizara, y que en modo alguno tampoco tuvo la oportunidad de ser evaluada, a pesar de ser la víctima.

Mi hija, como sabe, está matriculada en un centro Californiano, desarrollando el curso correspondiente y equivalente a 1º de la E.S.O. aquí en España, obligada por presiones y chantajes zafios institucionales y con el agravante de quien le escribe, su padre, se ha visto obligado a llevar dos años por el momento, sin poder trabajar y lo que ello conlleva, no sólo a nivel económico sino lo que es más grave anímico-emocional.

Por todo ello, independientemente de las depuraciones de responsabilidades político-administrativas que haga falta tomar y que como máximo mandatario de toda la Junta de Extremadura usted está obligado y tiene el deber de aclarar tanto ética como políticamente, le comunico que:

A) Espero que me trasladen por escrito posibles soluciones para estudiarlas; entre ellas que mi hija acceda el próximo curso al nivel que le corresponde; en este caso a 2º de la E.S.O., puesto que preveo pasará satisfactoriamente el presente curso en ese colegio californiano referenciado. Dado que el año pasado, a pesar de tener la prematriculación hecha finalmente no se le permitió el acceso a 1º de la E.SO., les dejo la iniciativa de que me OFERTEN POR ESCRITO, los posibles colegios donde entraría Silvia en 2º de la E.S.O. el próximo curso y realicen su trámite correspondiente y de su hermano, ya que no estoy dispuesto a que manipulen ni tiren mi tiempo en absurdos protocolos y burocracias con mala fe, como ya me ocurriese el año pasado.

B) Por otro lado, el hecho de que Silvia entrase en 2º de la E.S.O, estaría supeditado a que se le aportasen las medidas paliativas y eficaces para su óptimo desarrollo personal, animico-emocional y social en el contexto escolar, con las debidas adaptaciones curriculares y apoyo personal y constante, supervisado y en consonancia con los debidos acuerdos con el padre, dado que insisto nada positivo ni de apoyo se ha hecho con esta niña desde que inició su etapa escolar.

C) Asimismo, el colegio a estudiar para su inclusión real y con una expectativa seria de integración e inclusión con el grupo de iguales debe estar en consonancia con el curso que iniciará Daniel (1º de Primaria) hermano pequeño de Silvia y que difícilmente continuará en el colego actual y último de Silvia, donde le recuerdo, ni siquiera se le dio la opción de cambiarla de aula y, por tanto de compañeros y de algún profesor. Si no obtengo resultados prácticos, eficaces y comprometidos les aviso de que no descarto que mi hijo pequeño tampoco acuda a colegio alguno el próximo curso. Quedo constancia pues.

D) Dado que han sido múltiples y muy generalizados los escritos míos a diversos estamentos de la Junta de Extremadura, que no han sido contestados, incluidos dos a usted y teniendo en cuenta que por quinta vez se me ha despreciado e intentado tomar el pelo; y puesto que observo es el último camino que me queda y muy relacionado con el ACOSO INSTITUCIONAL que vengo sufriendo, le informo de que a partir de este momento en que registro este escrito y SIN AVISO PREVIO, CUANDO LO ENTIENDA PROCEDENTE, no descarto una posible HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA, siendo CONDICIÓN NECESARIA, AUNQUE NO SUFICIENTE, para deponer tal actitud obligada si la inicio, que determinados Altos cargos institucionales, como poco, abandonen sus puestos, exigiendo además que se cumplan las condiciones antes mencionadas, entre otras.

Reiterándoles que espero ofertas serias y reales por escrito para solucionar en parte el grave problema de mi hija, les recuerdo además que sigo esperando informes exhaustivos y detallados de Educación, Igualdad y Empleo e incluso Servicios Sociales para cotejar realidades y asumir responsabilidades. No espero, en cambio por parte de ustedes reunión alguna; menos como la que usted me ofreció el pasado 21 de abril.

Finalmente le manifiesto que en el momento que crea oportuno haré público este y otros escritos donde entienda conveniente; entre ellos Medios de Comunicación nacionales e internacionales, Asociaciones de afectados múltiples y de organizaciones relacionadas con la infancia, acoso escolar, TDA, discapacidad, etc., a nivel nacional e internacional, ONG´s, Parlamento autonómico y nacional, Líderes de la vida política, incluido Ministro de Educación, Ministra de Igualdad y Presidente de Gobierno, Foro de Vida Independiente (FVI) del que soy uno de los casi 900 miembros que lo componemos a nivel nacional, European Network of Independent Living – Red Europea de Vida Independiente (ENIL) análoga representación a nivel europeo, cuyo director ejecutivo es el sueco, Sr. Bolling (Jamie); redes sociales en Internet, así como difusión y publicación en blogs, diarios digitales, etc., etc., sin descartar denuncia a todos y cada uno de los responsables y cómplices de esta situación al Fiscal General del Estado, Defensor del Pueblo nacional y autonómicos que cuentan con esta figura.

Envío y registro el presente escrito a usted, Sr. Fernández Vara, Presidente Autonómico de la Junta de Extremadura, al que no descarto tenga que invitarle a abandonar su asiento llegado el momento y por supuesto a los que hoy por hoy deberían abandonar sus puestos si llegado el caso, como antes refería, inicio esa Huelga de Hambre Indefinida y sin marcha atrás; es decir a la Consejera de Educación, a la Consejera de Igualdad y Empleo y, cómo no, al Director General de Política Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. A todos ustedes les hago además responsables de los posibles bulos y rumorologías muy dañinas, vertidas durante todo este tiempo sobre mí y mi familia y que fácilmente presumo se volverán a amplificar como se ha producido cada vez que he denunciado este lamentable caso de ACOSO ESCOLAR e INSTITUCIONAL a diversos medios de comunicación (La última vez en marzo pasado). Asimismo les hago responsables de mi salud física y emocional, así como de las secuelas y consecuencias de ella, si llegado el caso inicio dicha HUELGA DE HAMBRE sin marcha atrás, a no ser que se verifiquen, entre otras, las condiciones ya expresadas.

Mientras mi hija sigue sin ser atendida, con secuelas, excluida y yo cada vez más concienciado de esta postura radical que me están obligado a tomar, sigan de brazos cruzados. Seguramente pasarán a formar parte de la Historia de Extremadura.

Villafranca de los Barros, 10 de mayo de 2010

Fuente: Extremadura Progresista

Bienvenido, amigo “canalla”

Apenas acaba de comenzar el día de hoy cuando he abierto un correo de una amiga de hace apenas... lo que llevamos de año, pero que parece la conozco de toda la vida.

La muy “descarada” me hizo sentirme celoso cuando hablaba de un apuesto caballero, altanero él y al que seguro por falta de recursos le pusieron un apoyo de aluminio, en lugar de un bastón majestuoso, como se aprecia en una imagen reciente; más que para apoyarse para reflexionar y comentar sus vivencias, sus guerras íntimas, sus lastimeras experiencias con el lado oscuro del debate entre la vida y la muerte. El muy “canalla” encima aparece en una foto espléndido y con un tipo y un garbo que ya le gustaría a este quejoso que escribe, pues he cogido unos kilos improductivos y almacenados por lo que pueda pasar. El muy “canalla” como digo, además mira atento a la cámara que le dispara para dar a conocer su victoria frente al enemigo poco amistoso y que pretendió coger una cosecha que ni mucho menos era la apropiada, ni el momento, ni siquiera con el fruto aún vendido.

Dicen que su teléfono cayó al agua, pero yo se bien que no fue así. El teléfono quiso y pretendió que ese altivo hombre desfalleciese y se diese por vencido tras un ataque asesino coronario y otro cobarde cerebral. Su teléfono quiso vengarse pero tras comprobar como día a día recuperaba sus funciones cognitivas y ejecutivas, su habla, su consciencia y expresividad, incluso lo más difícil en estos duros momentos  su sonrisa, tras tan duros y emotivos momentos, como digo su teléfono finalmente se derrumbó y fue como sin explicación alguna se suicidó en el líquido que acabaría con su microelectrónica para siempre. El teléfono no cayó al agua. El teléfono se arrojó a ella, mientras ese hombre observaba complacido como su voluntad, su fuerza interior y coraje habían ganado la partida a un enemigo despiadado y que ataca por la espalda.

Espero que ese “canalla” pronto acuda a estos terrenos baldíos por cierta ignominia y aburrimientos múltiples. Será el momento de mirarle de frente, cara a cara y decirle : Bienvenido “canalla”, bienvenido amigo, hace tiempo que se te espera, paciente de continente pero impaciente de contenido.

Quien bien te quiere me contó, “canalla” amigo, la procedencia de tu apodo"Teuladi". Espero que ya más maduro, menos nervioso y quizás aparentemente menos frágil, ese nick, aunque tuyo y nuestro, pero parte de tu proyecto no se inquiete cual pajarillo dubitativo y sepa quien le ofende y quien le quiere.

Como digo bienvenido, Teuladi, bienvenido Enrique, bienvenido “canalla” amigo. Estamos muy contentos de recibirte.

Va por tí

 

nada es fácil y tampoco la vida
son tan duras las horas, tan largas las esperas
que andas así, bailando
como un pez en la mano o un papel en el fuego.
que este tiempo sólo y sólo de nieblas
nunca consiga paralizar tus pasos
y andes así encerrado
como el mar en las conchas o el grito en las
campanas.
busca la gente de mañana
la que tiene en sus manos las olas de la vida.

Pablo Guerrero: Busca la gente del mañana

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=4BWO88GG7dI&feature=player_embedded#!

domingo, 16 de mayo de 2010

Carta abierta a Trinidad Jiménez, ministra de Sanidad y Política Social

 

Por Vicente Valero Sanchís.

 

clip_image002

Leer que el 19 de mayo hay una Reunión informal de Ministros europeos de discapacidad, en Zaragoza, para tratar sobre la autonomía personal a través de la educación ha sido un golpe duro.

En unos momentos de restricción del gasto no acertaba a comprender el motivo de tal reunión, porque para reunirse con carácter informal lo hacen en su casa y a su costa. El hecho de traer ministros europeos a mesa mantel y cuchillo, para que conozcan nuestra tierra es competencia de Turismo. Es indignante que con el dinero de los cascaos se pague la promoción de nuestro sol y buen yantar.

He leído con detenimiento el contenido de la reunión y de la conferencia anexa y me ha venido a la mente la reciente muerte de Agapito, sí, ese cascao que cumplió condena 80 años en la habitación 415. Ese al que dicen que no le gustaba la sopa y si el queso. Se ha parado usted a preguntarse por qué. Se lo voy a decir, porque Agapito comió sopa la práctica totalidad de los días de su vida, igual que jamón de york, pollo y croquetas de no se sabe que. Del jamón serrano no tuvo conocimiento de su existencia. Un huevo frito o un trozo de carne recién hechos jamás los probó. Le pasaba lo mismo que al rey Alfonso XIII, que se quejaba de que en Palacio nunca comía de caliente, porque cuando la comida llegaba a la mesa se había enfriado. También le gustaba el queso, no llegaba frio de la cocina.

No le alcanzó a Agapito la reforma psiquiátrica que sacó a la calle a muchos institucionalizados, tampoco la ley de amnistía del 77. Cumplió cadena perpetua y a lo máximo que alcanzó fue a tener al final de sus días una prestación no contributiva con la que se pagaba el nicho para que lo enterraran. Debía de temer acabar en algún caldo de hospital. No he podido resistirme a esta maldad por mis años de institucionalizado, siento si le ha molestado.

Qué autonomía personal es la que puede alcanzarse cuando se está segregado toda la vida. Muy poca o ninguna. El día a día demuestra que el concepto de inclusión no responde a la participación activa en todos los órdenes de la vida social desde la infancia. Se confunde lo que es inclusión con la integración social. Todas las políticas y los principios formativos de la sociedad están referidos a la integración y para integrar primero hay que segregar y de eso se trata.

Hay que mantener los garbanzos. Hay montones de trabajadores que viven de los cascaos, que han sido formados para educar a los cascaos en centros educativos “especiales”, lejos de las personas de su edad y hábitat, con lo que se les ha hecho una hoja de ruta que lleva al centro de ocupacional o de dia y de allí a la residencia.

En estos momentos hay cientos de padres de niños pequeños con necesidad de apoyos que ven como la “educación inclusiva” existe en los papeles, porque sus hijos son derivados a centros “especiales”. Y si los padres se resisten son sometidos a todo tipo de presiones y empapelados con informes de técnicos que ni han oído hablar de la convención de los derechos de las personas con discapacidad, ni ganas. A base de resoluciones denegatorias basadas en informes a medida se les deriva a los centros que se crean para llenarlos.

Mientras en una mesa de la conferencia se nombra presidente a Pablo Pineda, los padres de Arturo en Galicia, Jesús en Castilla la Mancha, Silvia en Extremadura,… son empujados a los juzgados si quieren hacer valer la famosa Convención, que en España debería de haberse promulgado en papel de lija, para que cuando le quieran echar un ojo les pique.

Pablo Pineda no estudió en un centro “especial”, por eso su nivel de participación social. Si el sistema educativo aplicara lo mismo para otras personas con Síndrome de Down no sería el único licenciado.

Lo dicho. Reunirse de manera informal con un programa consistente en cafetitos con pastelillos por la mañana y la tarde, comiditas y cenas a base de Vega de Duero y Codornices, Riveira y Centollo, para debatir en la sobremesa sobre el sexo de los ángeles, la educación inclusiva y la autonomía personal de los disciudadanos, me parece muy bien, pero con dinero de Turismo. Porque manda güevos que siendo principio de derecho la irretroactividad de las leyes, se haya roto para establecer la anulación de los derechos de prestaciones que afectan a los que no podemos rascarnos la nariz. Esa misma exención me gustaría que la hubieran tenido para con las personas que habían perdido el derecho a las prestaciones sociales por casarse, cuando se aprobó la disposición que lo permitía.

La duda que me cabe es si ese principio de que el derecho a la prestación se prestará a los 6 meses de haberla pedido es una prueba para aplicarla después a la prestación por desempleo o las pensiones de la Seguridad Social. Seguro que en el Congreso me saca de la duda.

Buen tiempo y buen provecho.

Valencia, 15 de mayo de 2010

clip_image002

Vicente Valero Sanchís

Velador por el cumplimiento de la Convención

sobre los derechos de las personas con discapacidad.

sábado, 15 de mayo de 2010

Y parece que fue ayer II… Curiosidades

(Continuación del artículo

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/05/y-parece-que-fue-ayer-antecedentes-de.html)

CartaDerechos

Finalmente la cita solicitada de modo urgente con ese “maestro” el 21 de febrero se me dio para el 17 de abril de 2007; es decir 55 días (¡y eso que la solicitaba de modo urgente!). En la carta recibida el día 11 de abril el firmante afirmaba; perdón copiaba de un polucionado y falseado informe psicopedagógico del E.O.E.P. de Almendralejo, las supuestas medidas tomadas con mi hija. Simplemente se había limitado a copiar notas de dicho informe; Informe que según la normativa vigente es confidencial y secreto y no puede ser pasado a diestro y siniestro como así se estaba haciendo. Hablo de más de mes y medio para copiar textualmente parte de ese informe. Informe del que, por otro lado, sigo esperando detalles de las hipotéticas pruebas realizadas como así también se dice por Ley. Tampoco se me han dado hasta la fecha. El hecho se denunció por cierto al Defensor del Pueblo entre otras cosas, pero debo decir que no se dieron por aludidos en esa desprotección de datos, entre otras cosas y ni siquiera hicieron referencia a ese tema.
El día 17 de abril de 2007, cuando llegué a esa cita muy tardía, me encontré además de este maestro de Educación Física a su cabecilla; por aquel entonces tutor de Silvia en 4º de Primaria en el primer colegio.

Al comunicarles que la cita la había solicitado sólo con el profesor de Educación Física, el “jefecillo cabecilla” me dijo que seguían indicaciones del Inspector de zona, Santos Protomártir, y del propio E.O.E.P. de Almendralejo y que debía estar presente.

Obviamente estas condiciones nunca antes se me habían intentado imponer; ni a mí ni a ningún otro padre, por lo que viendo que realmente no había voluntad para esa reunión personal me marché, dado que no estaba dispuesto a estos agravios comparativos con los demás padres/madres de alumnos.
¿Cómo puede denominarse a todas estas sistemáticas actitudes prepotentes que se han venido dando conmigo desde que solicito ayuda, apoyo y verificación de los derechos que deberían asistirle a mi hija?

El caso, finalmente lo puse en conocimiento del Inspector del colegio, del Jefe de Servicio de Inspección y Evaluación y finalmente del Director General de Política Educativa, sin que parece ser nadie se sintiese en el deber de aclarar tales situaciones.

El Sr. Chamorro, Jefe de Servicio de Inspección y Evaluación me contestó en un primer email aunque no me aclaró nada, tras hablar por teléfono con él. Luego tras mis quejas y reiterarle que seguía esperando respuestas y que se aclarara si el inspector de zona, Santos Protomártir, había dado esa orden entre otras cosas, como me afirmaban los susodichos profesores. Ninguno de los responsables tuvieron la decencia de aclararme nada, incluso en una visita realizada al inspector en su despacho y que posteriormente, tras la visita “olida” de un compañero suyo, un tal Casimiro, éste me vino a decir que posiblemente los problemas de mi hija no eran tales y el trastorno neurobiológico y genético de la niña prácticamente no existía, sino que todo debía ser producto del mal ambiente familiar. “Curiosamente” como ya he relatado en otros posts, se me “aviso” diciéndome que “seguramente, con el tiempo, se va a dar usted cuenta del daño que le va a hacer a su hija”. Hablamos de junio de 2007 y un mes después se corroboraron esas previsiones: Me llegaba una cita con Infancia y Familia por la apertura de un expediente por posible desprotección hacia mis hijos… Entraban en escena los “valedores, garantes y protectores” de mis hijos, a los que “curiosamente” ya les había comunicado en marzo de 2007 (Unos tres meses y medio antes) la situación de riesgo de mi hija y la actitud de todo el Sistema Educativo. Hablo, como no de la Consejería de Bienestar Social, hoy día asumida por Igualdad y Empleo


Como decía el email enviado en su día por el Director General de Coordinación e Inspección (ver imágen)

"Siendo nuestro objetivo aproximarnos cada vez más a una Administración moderna, abierta a los ciudadanos y responsable antes éstos, me es grato enviarle, como nos tenía solicitado, un ejemplar de la Carta de los Derechos de los Ciudadanos confiando en que esta iniciativa de transparencia, información y atención le resulte adecuada."

¡SEÑOR, SEÑOR! (por no soltar una expresión indecente para los oídos pero muy descriptiva y calificativa para los muchos sinvergüenzas implicados en este ACOSO INSTITUCIONAL).

viernes, 14 de mayo de 2010

El Banco de Satán adquiere su botín discriminando

 

Viernes, 14 de Mayo de 2010 10:22 inSurGente.org

Un artículo de Mª Ángeles Sierra Hoyos.-

A José Luis Burgos, el Banco de Satán (Santander), como dice la canción, le permitió suscribir una hipoteca por su vivienda, que llevaba implícito como todas las hipotecas el pago de un seguro con la compañía que el propio Banco le designó, para el caso de invalidez o fallecimiento que se haría cargo de efectuar los pagos en caso de producirse cualquiera de estas situaciones.

Cuando suscribió dicha hipoteca José Luis era un ciudadano con una discapacidad física derivada de una poliomielitis, imposible de ocultar, productivo y en activo en el mundo laboral, por lo que ni el Banco ni la compañía de Seguros impuesta pusieron para entonces ningún impedimento.

Posteriormente una situación de invalidez permanente, consecuencia de una escoliosis severa, que le impide incluso respirar. vendría a invalidarle como trabajador en activo en cuantas funciones venía desarrollando, generando con ello una acumulación de gastos que dicha situación le acarrearía, por lo que se vió obligado a no poder seguir haciendo frente a sus pagos de hipoteca, por los que debería responder el seguro contraído con el banco y que ahora se lava las manos, ya que dicho satánico banco ha llegado incluso a decirle y por escrito, incurriendo en un acto discriminatorio sin precedentes, que se siente engañado porque no fue informado de su discapacidad previa en el momento de suscribir la hipoteca, como si una poliomielitis contraída en la infancia pudiese esconderse en un bolsillo a la hora de efectuar determinadas acciones financieras, que en su día sí parecieron interesarles.

El es Profesor Mercantil, funcionario jubilado de Hacienda y tiene incluso reconocida la situación de dependencia por parte de los organismos competentes oficiales, que no quiere por otra parte reconocer la compañía de seguros, por lo que el Banco está dispuesto a echarle de su casa a él y su familia prestos a subastar su vivienda por menos cantidad de la que él hasta el momento ya ha entregado por el pago de su hipoteca.

Fue víctima en su momento por parte de un director de sucursal de una vejación sin precedentes, cuando éste entrara en su domicilio familiar, saltando la valla de su vivienda e incurriendo en acoso y allanamiento de morada, que llegó a costarle la interposición de denuncia policial para desalojarle.

Esta situación añadida a otras muchas más que darían para escribir sobre su caso una novela, ha llevado a José Luis a una situación de desesperación e incluso de depresión tal. que ya no ha encontrado más vía ante la desesperación de verse junto con su familia en la calle, que la de hacer visible su situación y su denuncia llevando a cabo un peregrinaje a través de diferentes sucursales del Banco de Santander, expandidas por el territorio español, en función de sus posibilidades físicas, económicas y emocionales, para que todo el mundo que se encuentre en su camino, sea consciente de la bajeza de trato que como personas con diversidad funcional podemos llegar a vivir, -habiéndole incluso llegado a costar un ingreso hospitalario una de estas recientes salidas-.

No obstante, cada vez son más los apoyos y respuesta tanto social como mediática y a través de la red que se va encontrando en su camino.

Os dejo con la creación de un excelente video protesta, llevado a cabo por un joven artista llamado Miguel Figuerola que se sintió atraído a su paso por una de esas sucursales donde José Luis  peregrinaba y quien para él de forma altruista y como motivo de denuncia, ha creado esta genialidad de canción y presentación de video, titulada “Banco de Satán” que sin duda nos sirve, al menos a quienes estamos concienciados de la cruda realidad que vivimos en la diversidad, como un nuevo elemento probatorio y reivindicativo ante las afrentas derivadas de unas egoístas y pésimas políticas y un alto nivel de discriminación consentido, que estamos injustamente soportando, porque el caso de José Luis, es el caso mañana de cualquier otro ciudadano, al que por motivos del azar que nos pone la vida,  se le catalogue en un informe oficial o médico, como minusválido.

Ya en el término se nos imprime la minusvalorización como ciudadanos.

 

 

Podréis seguir recibiendo más información sobre este caso y sus próximas apariciones por distintas ciudades, siempre que le sea posible, a través del blog MERCABANCA La Meca de la Banca y la Corrupción.

jueves, 13 de mayo de 2010

El Banco de Satan no podrá seguir discriminando.

No Solo el Santander no quiere percibir a través de la póliza de seguros a que obligó a José Luis Burgos a suscribir su hipoteca, lo que él por razón de invalidez ya no puede reportarles,  sino que además de quererse quedar de forma ruin y rastrera con su vivienda y la de su familia, aun le acusa de forma inconstitucional, abusiva,  y discriminatoria de tener una discapacidad física previa a la suscripción de su hipoteca,  imposible de esconder, que no pareció importarles en su etapa productiva y por la que ahora los muy crápulas dicen incluso sentirse engañados.

Esto es el colmo de la Meca de la Banca y la Corrupción.

Sin embargo, José Luis no está solo y dará mucho que hablar en el largo peregrinaje a través de todo el territorio nacional que ha diseñado en las principales delegaciones del Bando de Santander a lo largo y ancho del territorio español.

“Estoy aqui con mi hijo, en la calle, donde ellos nos quieren dejar. Me he plantado ante una oficina del Santander porque deseo poder mirar y que me mire a los ojos uno de los hombres más ricos del mundo: el Sr Botín. Para que sepa de donde sale una sustancial parte de ...sus beneficios y de su dinero, de tragedias como la que hoy os cuento” JOSE LUIS BURGOS FERNANDEZ (Musica, letra & chapuzzeo visual: Miguel Figuerola Videomaqueta low cost)

´Mas Información en: MERCABANCA

Publicado por Mª Ángeles

Fuente (entre otras): http://diversidadfuncional.blogspot.com/2010/05/el-banco-de-satan-no-podra-seguir.html


Otras referencias:

Vagabundo tras la libertad: De usureros y mercaderes del todo vale.Tu otro banco…

Vagabundo tras la libertad: ¡Cuidadin! ¡Cuidadin! con los Seguros del Banco de Santander

miércoles, 12 de mayo de 2010

Y parece que fue ayer… Antecedentes de un fracaso anunciado.

 

(Escrito el día 21 de febrero de 2007)

"AL Colegio Público Santa Mª de la Coronada”

(A la atención del profesor ….)


Como padre de su alumna S.R., ante la alarmante situación que se está generando con ella, en el contexto escolar y que está dando lugar a un proceso de ansiedad preocupante en la niña, por la ineficacia de medidas tendentes a su normalización e inclusión en el colegio, a pesar de que por distintos sectores educativos se afirme que supuestamente la niña está siendo atendida adecuadamente para su pleno desarrollo en todos los aspectos, realizándose terapias de diversa índole para proporcionarle la autoestima necesaria, el refuerzo positivo para aminorar su frustración generalizada y el apoyo extra que necesita para su eficaz integración y normalización en todos los órdenes de su desarrollo personal, me pongo en contacto con usted para que me explique por escrito cuáles son las medidas específicas de apoyo que usted está realizando como responsable en la asignatura que le da a esta niña, que como sabe está diagnosticada como afectada por un TDAH, tipo inatencional.
Ayer Jueves, día 22 de febrero, se le olvidó; mejor dicho, se nos olvidó a mí y a ella, el famoso neceser que desde este año se pide en las clases de Educación Física. (Entre otras cosas llovió a ratos durante la mañana y sé que al menos la clase no se dio enteramente a cielo descubierto en el patio).


El martes pasado, tras revisar, con mi ayuda y supervisión (ya que uno de los grandes problemas de estos niños es la planificación, ejecución y organización de tareas) los materiales que necesitaría para ayer jueves (ya que el miércoles estuvo en consulta médica con dos especialistas muy ligados a su trastorno) y dado que el neceser tiene un volumen considerable, con lo que se suelen doblar las pastas de materiales como libros, etc, le aconsejé que lo sacáramos de la mochila que tiene, porque hasta dentro de dos días no le haría falta, es decir para el jueves.

En cualquier caso sr. Profesor, si una niña con grandes problemas de inatención, con serios problemas de disfunción ejecutiva, planificación, medicándose con psicoestimulantes y con una minada autoestima, muy pronunciada curiosamente este curso, es “culpable” de olvidar cosas que debe llevar a clase, a pesar de la constante supervisión de su padre; y que esa “culpabilización” da como resultado castigos en los que hay que copiar un nº absurdo de veces la famosa y victoriana frase “Tengo que traer a clase …. “; cosa que ayer no hizo, y que por cierto alabo cuando ya en su día le dije que no realizase este tipo de “tearapias”, ya que, yo como padre y coeducador le expliqué que los castigos se realizan cuando hay una falta grave de obligaciones o de voluntariedad manifiesta para oponerse a deberes y no por despistes e inhabilidades específicas.


Esta negativa de la niña a copiar esas “frasecitas pedagógicas” y que la propia niña le comentó a usted que hablase conmigo, dio lugar a que usted la castigase a estar sentada durante la clase de Educación Física en el patio del colegio, con lo que la niña no entendiendo que no había voluntariedad ni dejadez manifiesta por haber olvidado el neceser se puso a llorar. Desgraciadamente este tipo de situaciones en las que la niña rompe a llorar, muy habitual últimamente, no es debido a que la niña sea mimosa, consentida o esté sobreprotegida. Seguramente se esté dando el caldo de cultivo idóneo para que esta niña, afectada por este trastorno (muy dañino y con muy serias secuelas si no se ayuda a nivel multimodal a paliar esas problemáticas) dará como resultado un estado generalizado de ansiedad. Las famosas terapias que supuestamente se aplican desde bastante tiempo en el colegio, como refuerzos positivos, ayuda para integrarse en el grupo etc no encajan demasiado bien en estas situaciones, ¿no le parece?. Podría seguir apuntando cosas que vengo observando en su clase con mi hija, pero por el momento me las reservo.


En cualquier caso si aceptamos que todo niño es castigado por no traer cosas necesarias para las asignaturas que se imparten tendría que plantear hechos que podríamos ubicar como agravios comparativos:

- Si la idoneidad de traer y usar un neceser con la correspondiente esponja, toalla, gel, etc, es para enseñar a los chavales a establecer una rutina y unas prácticas de higiene tras un ejercicio físico, lo cual es, en principio, muy acorde con la educación y la higiene, ¿por qué no enseña usted a principios de cada clase a sus alumnos su neceser particular, ¿o es que usted no suda o se ensucia nunca?. En caso de que no lo haga, ¿por qué su director (QUE NO EL MÍO) no le castiga?

- Si, como se sabe, el trastorno de S. es de tipo neurobiológico, ya que intervienen una serie de neurotransmisores cerebrales en esas inhabilidades específicas y no por falta de constancia o dejadez de la niña ni de su padre, ¿por qué, por ejemplo a ciertos profesores y a algunos niños se le permite usar gafas en clase, plantillas ortopédicas o las necesidades que le ayuden a paliar esas carencias o problemáticas y a mí hija como afectada no se le dan esos apoyos necesarios e incluso se le aísla y excluye?

- Si se sigue relegando la problemática actual de S. con la praxis actual ejercida por actuaciones como las que usted realizó ayer, es decir castigándola sin saber qué fin último consigue ese castigo uno podría pensar que evidentemente con actuaciones como estas la mujer, por poner un ejemplo, hoy día no tendría derecho a votar; que seguiría siendo correcto y educativo dar palmetazos a niños que no saben la lección; que seguiría siendo normal dar palizas a las esposas; que las niñas no tendrían por qué estudiar; que la dislexia como el TDAH, la sobredotación y otras peculiaridades no son motivo de dificultad ni merecedoras de ser tenidas en cuenta ; que no hay derecho a que personas discapacitadas tengan reservadas una serie de plazas por sus limitaciones, etc, etc, etc.

Le sugeriría que leyese publicaciones de las psicólogas Inmaculada Moreno, Isabel Orjales y uno especialmente dedicado a la motivación de los niños “Mentes motivadas” de Deborah Stipek y Kathy Seal. Le aseguro que no tienen desperdicio (puedo prestarle algunas si son merecedoras de su interés).

Por una parte, es usted muy joven, al menos respecto a mi, con lo cual y, aunque le parezca absurdo le puedo asegurar que se va a encontrar, si sigue en el sistema escolar, con más alumnos de los que cree con problemas relacionados con esta patología y, como no, muy desmotivados.

Obviamente, Sr. Profesor, permítame darle un consejo aunque no me lo haya pedido: Infórmese al menos de ciertas problemáticas de alumnos suyos. Eso es un indicativo de la curiosidad intrínseca de un buen maestro, una persona que desea y quiere enseñar y por ende, ayudar a quienes, se supone, continuará proyectando en un futuro casi cercano la realidad de nuestra futura sociedad. Como le dije a una compañera suya, ojalá finalmente sea usted de la escuela “FERNANDINA.”


Le incluyo copia de una carta enviada a esa persona, de la que, al menos, por el momento sólo puedo hablar muy bien, como lo he hecho de otras personas de ese colegio a pesar de que haya bulos generalizados al respecto y tenga la imagen de dinamitador (Es demostrable cuando ustedes quieran).
Hoy por hoy es la maestra que más cariño ha ofrecido a mi hija desde que comenzó su escolarización (eso es lo que dice S. y, evidentemente conociendo su ingenuidad y su sinceridad la creo). Me he permitido incluirla porque tengo constancia de que esa carta, que era personal para esa maestra, al final se leyó por muchos profesores, así que si usted no la leyó ahí la tiene:

“Estimada M:
Como padre de S me pongo en contacto contigo para hacerte algunas reflexiones.


La semana pasada repasando con S las tareas del colegio vi una hoja en la libreta de ….. que me llamó la atención: La repetición de una frase en la que se supone ayudaría a un niño a no olvidar una herramienta de trabajo; en este caso su ….
Hacía décadas. (Sí, M: décadas). Hacía décadas que no veía repeticiones de una frase, que se me antoja absurda. Si esta “terapia” fuera eficaz, te aseguro que en miles de hogares se repetirían millones y millones de frases a diario, debido a que unos “seres bajitos y desobedientes” se aburren de las directrices que los “supuestos adultos” les marcan.


Hoy es 15 de marzo y el día 13 mi mujer comunicó al director del Centro que la cita que yo tenía con tutor actual de S, no sería posible porque ayer tuvimos que ir al Hospital MI. Al final tutor actual no se enteró de este hecho con lo cual me citó y por educación me acerqué, en cuanto llegué de MI, al Colegio para esa cita. Si somos coherentes se debería hacer repetir al director en este caso a un número elevado de frases como “Cuando una madre me comunica la imposibilidad de asistir a una cita con un profesor debo hacerlo y no olvidarlo”. Esta anécdota podría servir con repeticiones a mi mujer, con repeticiones conmigo, contigo .... ¿con quién no, M?. ¿Crees que los niños, en este caso, se olvidan de las cosas voluntariamente?. Francamente yo no lo creo. Es más fácil la “amnesia selectiva” en los que nos consideramos adultos que en los niños. La experiencia así lo ratifica.

M, yo cursé la, entonces llamada, E.G.B. en ese Colegio. Eran los años complicados del cambio social y político que ya se vaticinaban irremediablemente (últimos de los 60, mediados de los 70). Evidentemente uno no tenía conciencia ideológica y menos política por el mutismo generalizado de nuestros mayores y por la edad, pero no por ello tomaba nota de lo que veía. Decirte que no era extraño ver a algún “maestro” apalear a más de un niño por “ser culpable” de no enterarse o no memorizar la lección. Uno ha sido testigo de cómo poner de rodillas y en cruz a más de un compañero aguantando la tristemente famosa “Enciclopedia Álvarez” acompañada de la Biblia o algún tomo pesado durante un tiempo que, seguramente; no “coincidiría en nada con el del reloj; he sido testigo y, en este caso, he sufrido 28 palmetazos por no saber la tabla del 7 (en este caso llegué sólo hasta el 3 y como no supe contestar al 7x4 ... pues eso, mujer); yo fui “condenado” a quedarme después de clase por niñerías, en este caso por jugar cuando había que alzar la mano y cantar el cara al sol, frente al escudo que hoy día no existe en el Colegio. Lo más curioso de todo es que quien me castigó, luego posteriormente en los años de la transición colaboraba con un partido contrario al franquismo. De ahí que antes te hablase de lo importante que es la coherencia. En esos días era normal esa “terapia pedagógica” en muchas escuelas, por tanto no se veía como lo vemos la mayoría de la gente actualmente, o sea una oda a la barbarie. Pero ¿sabes M?, a pesar de tantos recuerdos me quedo con las enseñanzas y las clases magistrales de un MAESTRO. Se llamaba FERNANDO C. M. Me dio 3º de E.G.B. y me enseñó un 75% de lo poco que sé, pero que nunca olvido. Era menudo, gordito y con pinta de abuelo; de hecho creo que ese año dejó el Colegio y se fue a la provincia de C., de donde era. Aquí quedó muchas cosas, al menos en mí. Nunca amenazaba, Sus clases eran como juegos, estimulantes y divertidas. A menudo nos contaba historias como la del niño que quería ser mayor y al perder su inocencia de mayor quiso volver a ser niño.

EnciclopediAlvarez
En fin, M, que me vas a llamar pesado pero que entiendo que hay otros métodos para acercar a los niños a la escuela y estimularlos; esa es tarea vuestra, eso sí, nosotros como padres debemos ser corresponsables, partícipes y apoyaros en todo este proyecto.
Pensarás que he hecho de una simple hoja repetitiva una montaña de alarmismos, pero como te comenté a grosso modo en su día, S padece un trastorno por déficit de atención, tipo inatento.
Este tipo de trastorno ralentiza muy seriamente la atención, ya que parece ser que existen una serie de neurotransmisores: la noradrenalina, dopamina y serotina (mensajeros que transmiten información al cerebro a través del sistema nervioso) que debido a un defectuoso aporte de glucosa al cerebro (catecolaminas) la transmisión de estos mensajes no es lo efectiva que debiese ser, produciéndose un déficit energético en las areas del cerebro que regulan la atención y la conducta principalmente (lóbulo prefrontal derecho). En el tipo inatento se suele producir principalmente un déficit muy importante en la llamada memoria de trabajo, principal responsable de la poca habilidad para organizar, planificar y ordenar lo que hacemos o aprendemos on line; es decir, S aprende como cualquier niño, es más inteligente que unos y menos que otros (C. I 108: 120 manipulativo, 96 verbal) pero no tiene la habilidad de estructurar y organizar lo aprendido, teniendo que buscar otras vías que, evidentemente es mucho más difícil que el camino que los “ normales” seguimos. De ahí su lentitud entre otras cosas, como por ejemplo expresarse o simplemente copiar del encerado. Te aseguro, M, que a pesar de lo que parece estos niños no tienen nada de vagos o cómodos; por el contrario el camino para aprender y afrontar las situaciones diarias son más penosas de lo que a ti y a mi nos resulta. entre otras cosas porque están deshabilitados para las reglas de esta sociedad altamente competitiva que nos ha tocado.
Piensa en alguna de esas noches que a casi todos los estudiantes nos ha tocado sufrir antes de unos exámenes por la poca planificación o por haber trabajado poco una asignatura. A veces hemos querido intentar asimilar la materia en una noche de 10 horas delante del libro; otras en cambio hemos querido repasar completamente el libro entero en esas horas de la última noche y madrugada pensando que había que aprovechar el tiempo. Por supuesto en un casi 100% el resultado ha sido catastrófico. El remolino de conceptos, ideas y temas ha sido tal que el rendimiento al final es desastroso. En lugar de dejar la batidora de nuestro cerebro que, una vez tamizados los conceptos se asienten y queden enclavados en nuestra memoria, para que el aprendizaje sea óptimo, hemos establecido remolinos de muchas cosas desorganizadas, desestructuradas y caóticas.
No sé si te vale el ejemplo, pero el símil sería algo parecido a lo que pasa por la cabeza de estos niños constantemente, más si no se les ofrece la posibilidad de una ayuda multidisciplinar, donde los enseñantes y los padres deberían ser piezas insustituibles, entre otras cosas porque estos chicos pasan la mayor parte de su tiempo entre el Colegio y la familia.


M, estos chicos no tienen rasgos mongoloides, no tienen paraplejia, no son mancos, como el que te escribe, no parecen distintos a los considerados normales, incluso pueden llegar a ser antipáticos a los demás, por el hecho de comportarse distintos a ellos y porque frecuentemente son etiquetados, unos de tontos o torpes y otros de vagos o inadaptados; por eso tampoco se les tiene en consideración frente a otras personas que, digamos sufren de algo tangible. Al cojo a menudo se le cede el paso, se le invita a coger el ascensor; al manco se le llevan las bolsas o paquetes que pudiera portar; al corto de vista se le ayuda a cruzar el semáforo, se le hacen carteles más grandes y se le coloca cerca del encerado; a las minorías se les integra y se les ayuda a conocer el idioma, la cultura y las idiosincrasias de la nueva sociedad, etc.

Date cuenta, M, todos tienen un nexo en común: todos esos grupos portan características visibles, tangibles: Al niño que da pasos de forma poco sincronizada se le reconoce; al que no puede o manipula defectuosamente objetos también; al que tiene miopía igual; al pequeño que se diferencia de nosotros en su color de tez ni qué decirte.


Entonces, ¿por qué cuesta tanto aceptar y ayudar a niños como S, en donde aparentemente no hay diferencia alguna con los demás?. Si el sistema educativo es capaz de adaptarse a estos chicos que, en menor o mayor grado, sufren de ciertos inconvenientes, ¿por qué no hacerlo también con los niños que, como S, padecen este trastorno, intentando moldearse a sus problemáticas específicas, ya sea a través de economía de fichas, de llamadas de atención motivadoras, de acercamiento a los maestros, de alejamiento de distractores como ventanas, de modificación de conductas positivas, de estímulos en las relaciones sociales con los compañeros, de ayuda en la adquisición de empatía y de habilidades sociales, de premios por esforzarse en la concentración en clase, mediante simples sonrisas o palmaditas, de retroalimentación a la hora de explicar conceptos para que el niño preste la debida atención, de pequeñas tareas de pseudoayuda, como podría ser limpiar la pizarra, recoger libros o llevarlos a un sitio concreto para liberar la tensión que les produce la falta de motricidad al estar sentados durante largos ratos ....
La rigidez de cualquier sistema es ante todo nocivo. Si se pretende englobar a todos y cada uno de los niños de una clase sin prestar atención a cada peculiaridad individual estamos jodiendo el principio de igualdad de condiciones y oportunidades; entre otras cosas porque por esa regla de tres, y siguiendo con los ejemplos anteriores, el cojo tendría que jorobarse e ir a la planta 2ª a patita y no usar el ascensor porque no debe tener “PRIVILEGIOS” respecto a los demás; el manco tendría que hacer pesas en gimnasia y flexiones para no dar la nota; al cegato no había que ponerle en primera fila porque podría parecer que es un enchufado del profe. Del inmigrante qué decir. Si quiere aprender pues debería “buscarse la vida” y aprender el idioma nacional por sus medios.

Gracias a mucho esfuerzo las cosas, aunque despacito, van cambiando M;. Ojalá que dentro de muy poco la gente, y sobre todo, ciertos sectores de la sociedad, tengan conciencia de que niños como S necesitan de una dosis extra de comprensión y de ayuda. Hacer lo contrario es INVOLUCIONAR. Les hace falta M, en serio.
Tú eres muy joven M. Espero que tu profesión te entusiasme y que, a pesar de que los maestros no tenéis el reconocimiento social que corresponde a vuestra gran labor, seas de la escuela de los admirados y queridos, o sea de la escuela “FERNANDINA” en vez de la escuela olvidada.


Bueno, ya sí que termino. Me excedí en mis notas, pero es que S, al igual que más niños de los que se piensan están en una situación de indefensión por el desconocimiento que existe de esta patología y que nos hace a padres y, sobre todo, a estos niños ser etiquetados injustamente.


Espero no haberte molestado en mis apreciaciones ni haberte aburrido; en cualquier caso no ha sido mi intención. Eso sí, M: por favor ten en cuenta las características de S; no son caprichos de un padre sobreprotector ni obsesionado. Desgraciadamente el tiempo me da la razón.
Un saludo M. Confío en ti.
Atte. M…"
(Final de la carta enviada hace un año a esa buena maestra)

Posdata2: L. M., el anterior maestro de Educación Física, esté donde esté, tiene que sentirse muy orgulloso: S., desde luego lo añora.


Sr. Profesor de Educación Física, solicitándole las debidas respuestas por escrito con la mayor brevedad posible a mis inquietudes, así como una reunión personal urgente, aprovecho la ocasión para saludarle.
Atte. M….

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)
El cuaderno de Guillermo NO, gracias (Acoso escolar e institucional extremeño)

Horario mundial