Traductores

English cv French cartas de amistad German temas para windows Spain cartas de presentación Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

ERA CAMINANTE CONVENCIDO Y NOCTÁMBULO CALLEJERO ...

Buscaba independencia por inquietud personal y libertad por derecho propio. Quiso conquistar la amistad de su dignidad, pero para ello tuvo que pagar una absurda y cínica deuda jamás contraida, que fiscalizó su vida y la de los suyos. Finalmente cayó en la trampa de la tarántula institucional, de la que sólo le separa una fría y seca tapadera semiabierta...

Acoso. Grabación en octubre de 2009

¡NO A LA INCOMUNICACIÓN,POLUCIÓN Y OSCURANTISMO!

¡DIVULGA LOS SIGUIENTES BLOGS, POR FAVOR!

VAGABUNDO TRAS LA LIBERTAD

EL CUADERNO DE GUILLERMO: NO, GRACIAS. (ACOSO INSTITUCIONAL EXTREMEÑO)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Síndrome de burnout

El síndrome de burnout (también llamado síndrome de desgaste profesional o síndrome de desgaste ocupacional (SDO) o síndrome del trabajador desgastado o síndrome del trabajador consumido o incluso síndrome de quemarse por el trabajo) es un padecimiento que consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. Se suele presentar en aquellas situaciones laborales en las que los excesivos niveles de exigencia ya se han vuelto un hábito inconsciente e incluso socialmente valorado. Las consecuencias en la salud de este padecimiento pueden ser muy graves: deterioro en las relaciones interpersonales, desgaste o pérdida de la empatía, y síntomas emocionales (depresión) y físicos (insomnio crónico, graves daños cerebrales o cardiovasculares)

Población de riesgo

El síndrome de burnout no se presenta únicamente en el mundo empresarial; ataca directamente a deportistas de élite, telemarketers (operadores de call center), informáticos, así como a profesiones de auxilio como enfermería, medicina, profesorado, liquidadores de seguros médicos, etc. Especialmente las mujeres son víctimas de este síndrome, con más frecuencia que los hombres. En especial padecen del síndrome de burnout personas altamente calificadas y comprometidas, en las que los intereses profesionales predominan sobre los intereses personales. Las relaciones personales o matrimoniales padecen las consecuencias, y terminan por romperse. El trabajo es lo más importante en la vida de los afectados. Debido a fracasos profesionales reaccionan sensiblemente y trabajan más.

Aunque este síndrome se da mayormente en el ámbito laboral, cada vez más a menudo aparecen casos de burnout en estudiantes. Los afectados suelen ser personas que se esfuerzan excesivamente en sus estudios o que se sienten “agobiados” en las temporadas de exámenes. Esto suele ocurrir cuando al estudiante le cuesta mucho trabajo entender y memorizar las cosas, y por ello tiene que esforzarse más de lo normal. Si el síndrome se prolonga, el afectado suele abandonar los estudios y padecer depresión.

Síntomas
Lo principal es un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el momento de levantarse ya se siente cansado. El trabajo no tiene fin y, a pesar de que se hace todo para cumplir con los compromisos, el trabajo nunca se termina. Lo que anteriormente era motivo de alegría ahora no lo es. Aun cuando se tiene tiempo, se siente siempre estresado. A diferencia de lo que ocurría al principio, el trabajo ya no produce incentivos para la persona afectada con burnout. Visto por otras personas, aparenta sensibilidad, depresión e insatisfacción.

A los propios síntomas del estrés a nivel corporal se suman múltiples molestias: insomnio, dolor de cabeza, mareos, dolores musculares, trastornos digestivos, infecciones, manchas o afecciones en la piel, trastornos respiratorios y circulatorios o digestivos (variaciones en el peso).

El burnout suele definirse a través de tres dimensiones:

* agotamiento (exhaustion, en inglés) es la sensación de ya no ser capaz de ofrecer más de sí mismo(a) a nivel emocional;
* suspicacia/escepticismo (cynicism, en inglés) es una actitud distante hacia el trabajo, hacia las personas a las que se está ofreciendo el servicio y también hacia los compañeros de trabajo;
* ineficacia (inefficacy, en inglés) es la sensación de que no se están llevando a cabo debidamente las tareas y de que se es incompetente en el trabajo

Modelos explicativos del Bounout
En Psicología para el docente, El Sahili González menciona 4 modelos que pretenden explicar cómo se produce el burnout.

* El modelo de descompensación valoración-tarea-demanda representa uno de los primeros modelos teóricos para explicar el burnout, propuesto por Kyriacou y Sutcliffe (1978), quienes consideran que se presenta cuando existe una descompensación entre la valoración del esfuerzo realizado con toda la gama de estrategias que tiene que realizar el docente a lo largo del día y la existencia de solicitudes laborales que exceden sus capacidades; los factores personales y organizacionales también influyen sobre dicho proceso.

* El modelo sociológico, creado por Woods, propone tres variables: micro (personalidad y profesionalización personal), media (instituciones educativas) y macro (política gubernamental y economía global). El capitalismo presiona para que se logre la eficiencia, y las tareas de alto nivel se transforman en rutinas, lo que hace que el docente se vuelva más técnico que profesionista; la escuela y las características de personalidad del docente se conjugan para dar por resultado el burnout.

* El modelo opresión-demografía, propuesto por Maslach y Jakson (1981), considera que las características opresoras del trabajo, en combinación con las características sociodemográficas, son las causas principales del burnout. Entre estas últimas, destaca la vivencia del estrés, la evaluación de los demás y la evaluación de sí mismo. Cabe destacar que este modelo es el más seguido en la actualidad.

* El modelo demografía-personalidad-desilusión, propuesto por El Sahili González (2010), incluye los factores sociodemográficos, que se conjugan con la presión emocional, el elevado involucramiento en las tareas, así como la demanda de atención, lo cual engloba el concepto de desgaste por estrés, en conjunto con la desilusión gradual sobre el entorno, todo lo cual genera una pérdida en el interés vocacional y una disminución de la energía

Fuente: http://idearioformacion.com/formacion_continua/2010/11/26/burnout/

lunes, 6 de diciembre de 2010

Constitución española: del derecho a la vivienda a la usurpación y el embargo

Carta abierta de ATTAC España a Emilio Botín, presidente del Banco de Santander

Sr. D. Emilio Botín
Presidente del Banco de Santander

Señor Botín:

Pongo en su conocimiento que en la mañana del martes 30 de noviembre de 2010, D. José Luis Burgos Fernández, cliente durante varios años de la entidad que usted preside, además de compañero nuestro y socio de ATTAC, ha iniciado una huelga de hambre ante las puertas de la oficina principal del Banco de Santander en Barcelona, sita en Paseo de Gracia nº 5 de esa ciudad, con el objetivo de poner fin al atropello que su banco está cometiendo contra él y su familia.

Se trata de una persona que contrató con ustedes ya hace unos años la hipoteca de una vivienda que ya era suya en propiedad, y que rehabilitó y amplió con el objetivo de convertirla en su actual vivienda habitual donde reside junto a su familia. El Sr. Burgos estaba afectado cuando firmó la hipoteca con su entidad, por una poliomielitis con parálisis infantil en ambas extremidades inferiores, lo cual no fue inconveniente para que la oficina bancaria donde se tramitó diera su visto bueno, imponiéndole como requisito para la firma de la misma que suscribiera un seguro de vida e invalidez como garantía de la operación.

Tras un largo tiempo de haber pagado la correspondiente cuota mensual de amortización de capital más intereses, se le diagnosticó una grave enfermedad degenerativa en su columna vertebral, que nada tiene que ver con la discapacidad por la polio que sufría y, que le obligó a abandonar su trabajo habitual y optar a una invalidez que le fue concedida. El proceso degenerativo de la enfermedad al que hacíamos mención, le dejó tiempo después en una silla de ruedas, momento en el cual se le concedió una gran invalidez con grado de dependencia y ayuda de asistencia personal.

Dicha situación fue comunicada a su banco aportando toda la documentación, para que se procediera a indemnizarle económicamente con la póliza de seguro que ustedes le obligaron a suscribir, donde quedaban recogidas este tipo de situaciones. El Sr. Burgos dejó de abonar la correspondiente cuota mensual de hipoteca, a la espera de que resolvieran todo el papeleo y le descontasen de su deuda el importe pactado en la póliza de seguro.

Pasaron los meses y recibió un comunicado del Juzgado en que se le daba aviso de embargo de su vivienda a instancias del Banco de Santander. Solicitó explicaciones a su entidad y obtuvo por respuesta que no tenía derecho a ninguna indemnización, ya que el seguro había vencido y además era una persona discapacitada antes de contratar el seguro de invalidez, lo cual no se le comunicó al banco, ya que si ustedes lo hubieran sabido nunca habrían firmado con él ningún tipo de seguro.

Desde entonces no ha parado de reclamar a su banco lo que por justicia le pertenece y que confiaba obtener, dada la respetabilidad que ustedes venden y que el compró depositándoles su total confianza. Pasó más de dos meses ante las puertas de su oficina en Barcelona, sin que sus máximos responsables se dignaran a recibirle, ignorándolo de una forma humillante un día tras otro y sin prestarle la más mínima atención. Usted mismo visitó personalmente esa oficina este verano mientras él permanecía a las puertas de la misma, pero bien usted, o los responsables de la oficina, decidieron hacerle entrar por un lugar distinto para evitar un incómodo encuentro con él a su llegada.

Sr. Botín, queremos entender que estos hechos son aislados y erróneamente tratados dada la masificación de embargos que están llevando ustedes a cabo. Hace pocos días se le notificó por parte del juzgado que el día 15 de diciembre de 2010 a las 11 h. se subastará su vivienda. Desde ATTAC ESPAÑA exigimos que se le ponga fin a este atropello y cumplan ustedes con lo contratado en su día, retirando de inmediato en el juzgado la ejecución y subasta de la vivienda del Sr. Burgos.

Nos parece totalmente inadmisible que se trate de una forma tan humillante e inconstitucional a una persona discapacitada por el hecho de serlo. Su entidad vulnera absolutamente el principio constitucional de igualdad para todas las personas. Se creen ustedes que por el hecho de ser una persona discapacitada física también es imbécil: ¿cómo pueden decir ustedes que se ha ocultado una parálisis en ambas piernas?, ¿acaso los directores de sus oficinas son ciegos?

José Luis Burgos ha tomado una decisión muy peligrosa para su vida plantándose en la calle ante su oficina de Barcelona e iniciando una huelga de hambre. Mientras ustedes permanecen calentitos y cómodamente sentados en sus oficinas, él va a soportar, o no, el tremendo frío y demás inclemencias al permanecer día y noche ante las puertas de una entidad en la que un día confió y a la que dejó mucho dinero mientras fue productivo, viéndose ahora engañado y totalmente hundido ante las malas prácticas de su banco.

Es admirable su espíritu de lucha y justicia al denunciar estos hechos públicamente y ante la ciudadanía, pero nos preocupa que en su delicado estado de salud y con la tremenda incomodidad de permanecer en una silla de ruedas, el final de esta hazaña pueda tener un desenlace trágico. Por tanto, reiteramos nuestra exigencia de poner fin a semejante historia y, que cumplan ustedes con las obligaciones que adquieren con sus clientes.

Carlos Martínez
Presidente de ATTAC España

Fuente: ATTAC España

domingo, 5 de diciembre de 2010

WikiLeaks demuestra que "Los gobiernos mienten" y que hay demasiados sinvergüenzas en la política mundial

El periodista I. F. Stone

El periodista I. F. Stone

WikiLeaks desvela la corrupción y la suciedad de la política y los políticos del mundo, dando una lección a los medios de comunicación del planeta, la mayoría de los cuales se han apartado de la verdad y de la democracia. Ninguno de esos grandes medios, cobardes y sometidos, se habría atrevido a hacer lo que ha hecho el medio fundado por el australiano Julian Assange. Además, la realidad demuestra que las informaciones de WikiLeaks son más creíbles y fiables que las informaciones y opiniones que proporcionan a sus audiencias miles de medios de comunicación entregados al poder o con informadores y comentaristas que ya han tomado partido y sirven más a los intereses de sus partidos policos respectivos que a los de la verdad y la sociedad.
---
Los documentos secretos publicados por WikiLeaks han puesto en evidencia que la suciedad y el engaño dominan la diplomacia de los Estados Unidos y de buena parte de los gobiernos del mundo, entre ellos el español. Esas filtraciones han confirmado, una vez más, el valor y la vigencia de la sentencia que en su día pronunció el periodista I.F. Stone: "Los gobiernos mienten".
Pero quizás la lección más contundente se la ha dado WikiLeaks a los grandes medios de comunicación del mundo, que, demasiado cercanos al poder establecido, sin relación alguna con la independencia y la verdad y sometidos al dictado de la publicidad, no han sido capaces, a pesar de contar con miles de periodistas a sueldo, de revelar los grandes secretos que ha aireado el australiano Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Las revelaciones, de gran valor priodístico mundial, consagran al periodismo ciudadano y no profesional como más eficaz, democrático y vinculado a la verdad que el corrompido y comprometido periodismo tradicional.
En esta ocasión, WikiLeaks ha publicado una enorme cantidad de documentos. Se trata de cables diplomáticos del Departamento de Estado estadounidense, comunicaciones internas escritas entre embajadas de Estados Unidos de todo el mundo y el Departamento de Estado. WikiLeaks habla de la filtración como “el mayor conjunto de documentos confidenciales que jamás se hayan dado a conocer".
La labor de WikiLeaks es de gran valor para la democracia y un ejemplo para el periodismo mundial, demasiado alejado de la verdad y cómplice de los muchos corruptos que gobiernan el mundo. La verdad cruda es que ningún gran medio de comunicación actual se habría atrevido a publicar lo que ha publicado WikiLeaks.
Al publicar documentos y poner en evidencia la suciedad de los gobiernos, WikiLeaks ha prestado un gran servicio a los derechos humanos y a la democracia, defendiendo la verdad, impulsando la regeneración y fustigando a la inmensa manada de canallas que se ha infiltrado en el poder mundial.
El gobierno español que preside Zapatero es uno de los que aparece retratado en los documentos de WikiLeaks con tuda su miseria y déficit ético. Ante la opinión pública afirmaba que se oponía a los vuelos de la CIA sobre territorio español y garantizaba su apoyo a que los militares americanos que asesinaron al cámara español Couso, en Bagdad, fueran juzgados por los tribunales españoles, pero, por detrás, hacía justamente lo contrario: facilitaba los vuelos y presionaba a la Audiencia para que el caso del periodista fuera archivado.
Isidor Feinstein Stone (24 diciembre 1907 a 18 junio 1989), más conocido como IF Stone, fue un iconoclasta periodista de investigación, libre y tan osado y brillante que aparece siempre entre los 100 periodistas más destacados del mundo. Su sentencia "Los gobiernos mienten" se hizo famosa y forma parte ya de la "Biblia" del periodismo independiente y honrado del planeta.

Fuente: http://www.votoenblanco.com/WikiLeaks-demuestra-que-Los-gobiernos-mienten-y-que-hay-demasiados-sinvergüenzas-en-la-politica-mundial_a3958.html

viernes, 3 de diciembre de 2010

DIGNIDAD

Como recuerda María, una entrañable amiga y bien conocedora de ciertos tejemanejes mundanos, desde el pasado día 30 (tal y como nos anuncia en su carta que se reproduce a continuación), José Luis Burgos lleva a cabo una HUELGA DE HAMBRE en el paseo de Gracia, en Barcelona, frente a la sede del BANCO DE SANTANDER, obligado por la mísera, indecente y cínica actitud mercantilista de esta entidad financiera que tras quedarse con una sustancial parte de su dinero quiere además quedarse con su casa, tras negar el derecho que le otorga un seguro realizado en su día.

image

Ninguna vivienda vale una vida humana, pero sí la lucha contra la tiranía del sistema.

28 Noviembre, 2010 — José Luis Burgos

Carta de José Luis Burgos a todas las personas que le prestan su apoyo.

La democracia, con gobernantes corruptos que sucumben a los intereses de un capital de minorías, puede convertirse en la peor de las dictaduras. Los ciudadanos que con su silencio se resisten a denunciar esta situación, forjan su negro destino y alimentan al verdugo de los débiles, con una complicidad que tal vez algún día deban explicar a sus propios hijos.

Queridos compañeros y amigos:

Hay momentos que en la vida deben tomarse ciertas decisiones difíciles, tal vez controvertidas si queréis, porque estoy seguro que muchos de vosotros compartís mi lucha pero no el modo de llevarla a cabo. Ciertamente, es una paradoja luchar contra tu enemigo debilitando tu propio cuerpo con una huelga de hambre, tal vez esa forma de proceder defina mi naturaleza.

Nací hace 48 años en una humilde familia de ocho hermanos. A los dieciocho meses de vida fui víctima de la polio, tras una infección vírica que azotó a una gran parte de la población infantil española. Ese era el primer palo que recibía como consecuencia de una dictadura franquista, que decidió emplear todo su presupuesto en la construcción del famoso Valle de los Caídos, ignorando a miles de niños que fueron vacunados, los más afortunados, entre 4 y 5 años más tarde que el resto de países europeos o que en Estados Unidos, a pesar de la contundente campaña mundial que se lanzó recomendando a todos los gobiernos que debían vacunar a esa población de indefensas criaturas. Fue una absoluta negligencia de la Administración Sanitaria de la época que marcaría la vida de miles de niños inocentes, privilegiados podríamos llamarnos, ya que hubo muchos que por falta de recursos no superaron la afección y perdieron sus vidas. Sin duda, un infanticidio sin precedentes en nuestro país, culpa de la tiranía de un dictador y su sistema.

A partir de ese momento comenzó mi crisis, pero también mi lucha por sobrevivir. Superar una niñez muy complicada, la dualidad por el deseo de una adolescencia exultante, contra las limitaciones físicas y los complejos. Luché por tener una vida similar a la de cualquier persona, por tener una formación, una familia, un trabajo digno, para que mis padres no sufrieran más de lo debido, que vieran que no pasaba nada. Buscaba una felicidad que parecía haber encontrado.

Creíamos que el final de la lucha se acercaba y obteníamos nuestro premio. Esos niños crecieron y se hicieron mujeres y hombres, habían conseguido una estabilidad que les acercaba a esa felicidad. Pero no fue así, la vida se ensaña de nuevo con nosotros, aquello no fue más que un aperitivo en nuestro gran banquete de sufrimiento, el plato fuerte estaba por servir, pero a los comensales invitados no nos habían advertido de ello. En la actualidad, muchos de nosotros nos vemos afectados por el denominado Síndrome Post-Polio.

La post-polio es una afección neurológica que produce un conjunto de síntomas, como son la fatiga y la debilidad muscular progresiva con perdida de función acompañada de dolor, sobre todo, en músculos y articulaciones, además de atrofia muscular, problemas respiratorios, etc.

Se cree que la causa radica en una utilización excesiva de las neuronas motoras que quedaron vivas, a lo largo del tiempo, sufriendo un agotamiento metabólico, que conduce a una incapacidad para regenerar nuevos axones que reemplacen a los que se degeneran. Si el virus de la polio mató el 50% de nuestras neuronas motoras, el otro 50% restante ha venido haciendo a lo largo de todos estos años un sobreesfuerzo importante para cubrir, en la medida de lo posible, esas carencias. Y vosotros os preguntaréis si algo así, que parece de tan lógico razonamiento para cualquier neurólogo que se precie, no se sabía y se podría haber prevenido. Esa misma pregunta me la hago yo con mucha frecuencia.

A mis 48 años de edad, en plena madurez intelectual, es lamentable estar sufriendo las secuelas tardías de una poliomielitis que, tan lenta y dolorosamente nos está causando una incapacidad para el desempeño de nuestras labores y vida cotidiana. Es lamentable que no recibamos la atención médica adecuada para retardar, o revertir los síntomas, y posibilitar la continuidad de nuestras vidas productivas. Es lamentable que tras largos años de esfuerzo y sacrificio, tengamos que vivir una nueva batalla para la cual nos encontramos absolutamente indefensos e ignorados por nuestros gobernantes.

Ninguno de nosotros, de esos niños afectados, podíamos imaginar que varias décadas después de sufrir la polio y haber luchado por normalizar nuestras vidas, volveríamos a atravesar por la tortura de este segundo episodio. ¿En qué piensan las autoridades sanitarias de este país? ¿Cuándo van a reaccionar ante nuestros problemas? ¿No piensan hacer nada por nosotros? ¿Esperarán a que transcurra el tiempo y poco a poco vayamos desapareciendo?

Pero esto, amigos y compañeros, no es más que un caso entre las miles de injusticias que a diario se cometen en nuestra sociedad. Mi caso no es ni más ni menos dramático que el de cualquier persona con o sin discapacidad.

Han sido muchos años de esfuerzo y periplo profesional por cuenta propia, tras 17 años como profesional libre tuve que abandonar mi despacho por no poderme centrar en el como debía, el deterioro físico y mental que estoy atravesando rompió por completo mi vida y la estabilidad de mi familia. Se hundieron con rapidez unos pilares que me habían costado mucho construir. A partir de ahí comienza un camino duro, ¡durísimo! Algunas de las amistades que creía tener y a las que tanto había beneficiado con mi despacho me dieron la espalda y me ignoraron.

Obligado a iniciar una nueva vida con más limitaciones y reducida movilidad que antes no tenía. Hacer frente a los compromisos y obligaciones contraídas con una planificación de vida que nada tenía que ver con la de ahora, una falta de comprensión y sensibilidad total por parte de agentes económicos e incluso sociales. Pero sobre todo, una falta de conciencia política y una total ignorancia que te hacen sentir, después de haber aportado mi granito de riqueza y pagado tantos impuestos, como residuo humano al que después de haber utilizado se desecha.

En la actualidad me encuentro afectado por una nueva discapacidad, como resultado de una severa escoliosis en la columna que antes no tenía y que me ha dejado en una silla de ruedas. Esta nueva situación ha derivado en una gran invalidez, que me ha sido reconocida por las Autoridades Sanitarias de Cataluña, concediéndome la pensión pertinente por dicho concepto. Tras el importante recorte de ingresos que sufrió mi economía familiar, me vi obligado a hacer uso del seguro que tenía contratado con el Banco de Santander, para liquidar la hipoteca que poseo con ellos. Estos degenerados y sinvergüenzas, en lugar de satisfacer el importe de la prima que cubría el seguro y a la que tengo derecho para cancelar mi hipoteca, han decidido no pagarme un céntimo y embargarme la casa. El motivo que argumentan es que desconocían mi discapacidad anterior y que si lo llegan a saber nunca me hubieran hecho un seguro. ¿Alguien cree que una parálisis en las dos extremidades inferiores se puede esconder?

Lo he intentado antes de tomar esta determinación: Tal y como podéis ver en mi blog, estuve un par de meses protestando ante las puertas de la central del “Banco de Satán” en Barcelona. Fue humillante la falta de atención y desprecio que sufrí por parte de los responsables de esta entidad en Barcelona. Después de esos dos meses decidí ampliar mi protesta a otras ciudades españolas, pero haciendo gala a la gran suerte que me acompaña estos últimos años, al tercer día de estar en Zaragoza ante las puertas de la central de esa Comunidad, sentí un fuerte dolor en un costado y comencé a orinar abundante sangre, lo cual me obligó a abandonar mi lucha y regresar a mi domicilio. Un sinfín de pruebas médicas y analíticas acompañadas de un largo período de reposo. Reposo que se ha visto alterado nuevamente por estos crápulas de Satán, que siguen en su afán de ganar dinero a cualquier precio, incluso robando a los más débiles.

Esta es la segunda dictadura a la que tengo que enfrentarme, la dictadura de los mercados financieros, mucho peor que la primera que me tocó vivir. Mi lucha personal contra la tiranía totalitaria que se está implantando en el mundo, no cesará mientras me queden un mínimo de neuronas semi-sanas. Soy una de las personas débiles de este sistema y como tal, considero que mi lugar está al lado de los débiles, ayudándonos a superar los atropellos que sufrimos a diario y, combatiendo como lo he venido haciendo durante toda mi vida.

Agradezco enormemente las muestras de afecto y apoyo que estoy recibiendo estos días. Soy consciente de que me esperan unos días muy difíciles, tremendamente inhumanos, pero también soy consciente que no haciendo nada estaré más muerto que vivo el resto de mis días. Mi éxito no depende tanto de mi propia hazaña, sino del apoyo que reciba de todos vosotros y de la manifestación que hagáis en el mismo lugar de batalla, cada uno en la medida de sus propias posibilidades. Ganaremos esta batalla, y para entonces no habré obtenido un éxito personal, sino que será el éxito de todos nosotros, el de la gente comprometida que lucha por un mundo mejor y que antepone los valores humanos al egoísmo personal y del sistema.

José Luis Burgos. http://joseluisburgos.blogspot.com

 

Otros artículos relacionados:

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/12/jose-luis-te-espera.html

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/05/el-banco-de-satan-adquiere-su-botin.html

Vagabundo tras la libertad: De usureros y mercaderes del todo vale.Tu otro banco…


Vagabundo tras la libertad: ¡Cuidadin! ¡Cuidadin! con los Seguros del Banco de Santander

http://vagabundotraslalibertad.blogspot.com/2010/05/el-banco-de-satan-no-podra-seguir.html

 

José Luis te espera.

Desde el pasado día 30 tal y como nos anunciara, José Luis Burgos en el paseo de Gracia, frente a la sede del Banco de Santander lleva a cabo una huelga de hambre como consecuencia de la indecente y discriminatoria actitud de esta entidad financiera que tras quedarse con una sustancial parte de su dinero quiere quedarse con su casa.

Diferentes grupos reivindicativos musicales  de apoyo contra el brutal y canallesco atropello que está soportando, se darán cita el próximo día 6 a  partir de las 17  y hasta las 20 como medida contra esta opresión manifiesta.

¡Acude! Mañana puedes ser tu, tu participación, tu apoyo y tu testimonio  son  importantes

Paseo de Gracia nº 5

Lunes 6 de diciembre 17 horas

José Luis te espera.

3 de diciembre. El cuento de la cenicienta de la (dis)capacidad.

 

Por Mª Ángeles Sierra.

Un año más administraciones públicas, representantes sociales y políticos, medios de comunicación y personas directamente implicadas se preparan para la celebración de uno de esos días en que se ensalza la figura de un colectivo desfavorecido y que como en el cuento de la cenicienta pasadas las 12 de la noche, verá su carroza convertida en calabaza y pasará por otro año a formar parte una vez más de la desidia, de la discriminación  y del olvido.

3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y para quienes piensan como yo, el día de hacer a nuestra costa y mientras son pocos los que se percatan,  el ridículo.

4 millones de personas con diversidad funcional  (discapacidad) en España. Más de 4000 asociaciones repartidas por todas las Españas, lo que equivale numéricamente a que por cada 1000 personas con discapacidad tocamos a una asociación cuando la inmensa mayoría y por falta de garantías,  no queremos estar asociados. Un único interlocutor válido, mediador entre las administraciones publicas y las representaciones políticas denominado CERMI, que de forma confederada y a través de más o menos 20 representantes sumando los dudosamente autonómicos, es sin duda actor principal y responsable directo del pasado, presente y futuro de las políticas y medidas de aplicación económica de todos y cada uno de nuestros colectivos.

Estos gigantes sesudos de la discapacidad,-donde cada una de las secretarías generales del CERMI desde los ámbitos autonómicos hasta el ámbito nacional, recaen curiosamente sobre la ONCE, así como la disponibilidad de sus sedes sociales-, parecen no dar a basto en la irresolución de todos y cada uno de nuestros conflictos, porque la realidad es que a medida que los años pasan y las siempre costosas conmemoraciones se suceden, vamos dando un paso hacia delante y tres hacia atrás.

Si bien es cierto, que el interlocutor es válido frente a las políticas de cualquier (des)-gobierno, no es menos cierto que es a su vez absolutamente inválido frente a las necesidades reales de todos y cada uno de los colectivos que representa, tanto en la diversidad física, como intelectual, mental, o sensorial por cuanto sigue sin encontrar solución directa y personalizada que abarque a la mayoría de sus individuos.

De estás misma élites, y como al parecer no podía ser de otra manera, han ido naciendo representativas entidades como oficinas permanentes de defensa de nuestros derechos cuya más reconocida actividad es para nosotros el saber que miran para otro lado y nos enfrentan al multitudinario silencio.

Razón por la que en los últimos tiempos, no están siendo pocas las plataformas ciudadanas como las muchas que se han creado en España en apoyo al cumplimiento de la ley de la dependencia o la plataforma inclusión formada por padres y madres de niños y niñas discriminados en los colegios.

Aun se cuentan por miles los niños que no pueden acceder a un sistema educativo inclusivo con el resto de sus compañeros porque las propias administraciones que a través del mandato legislativo supuestamente les protegen, les deniegan todo tipo de medios y apoyos hacia la igualdad de oportunidades. Niños como Silvia en Extremadura que tras sufrir malos tratos en los colegios de su localidad con la connivencia de los responsables educativos directos  y tenerse que ver obligada a la desescolarización sigue después de seis años sin ser receptora de apoyos directos necesarios, porque nadie quiere hacerse cargo. O niños que como Arturo en Galicia son retirados en el horario de recreo de sus compañeros porque el entendimiento y la aplicación de esas leyes en vigencia aun siguen quedando lejos. Niñas como Gloria en Andalucía cuya familia se ha visto invitada casi a la fuerza a  no enviarla a excursiones y campamentos, sintiendo como sienten, hondo muy hondo, lo que supone el sufrir la rabia del inmerecido desprecio y la discriminación.

Solamente con ver estos simples ejemplos, no será difícil adivinar, que en  educación, formación y empleo por más que se invierta y nunca sabremos donde cae realmente tantísimo dinero, -además de en el silencio-, los colectivos de personas con diversidad funcional estamos muy por debajo de la media nacional en el desarrollo de estas áreas y otras tantas  y no es porque nosotros valgamos menos, sino porque otros adquieren  más, haciendo creer que valemos menos.

Y no son solo estos ejemplos, -que ya darían como para que incluso sus victimas directas se diesen hasta por altruistamente contentas-, tampoco nos faltan quienes hoy no pueden acceder a un simple transporte público, arriesgan su vida en un paso de peatones sin señales acústicas, o por falta de intérpretes no pueden acudir a un médico, quienes ven imposible adquirir una simple silla de ruedas para el desarrollo de su movilidad, aquellos que no pueden ni siquiera levantarse de sus camas por que no tienen quien vaya a hacerlo o quienes contra su voluntad se convierten en carne de residencia a falta de apoyos para llevar la vida independiente que siempre quisieron.

Sabemos, los técnicos, políticos y representantes saben que somos una población que sufre un escandaloso agravio económico comparativo en coste de igualdad de oportunidades que desde tiempos innombrables pero de forma indirecta e interesada las administraciones y a modo de caprichoso derroche están invirtiendo y sin embargo son pocos, muy pocos y ya se cuidan de que bien docilizados quienes salen del agujero.

¿Alguien sabría decirme de qué va este cuento? Como el de la Cenicienta, de manipulación, explotación y silencio.

Después de 47 años de continua lucha y tregua por la consecución de mis, –nuestros-, siempre inalcanzables derechos, pensando además en las muchas y muchos que sin conseguirlo ya se fueron,  se me ha quedado a mi el cuerpo como para celebrar este diabólico cuento.

Video de la Plataforma Inclusión en pictogramas dedicado al día 3 de diciembre y denunciando los incumplimientos del sistema educativo que están soportando los niños con diversidad funcional en los centros escolares.

Fuente: http://diversidadfuncional.blogspot.com/2010/12/3-de-diciembre-el-cuento-de-la.html

jueves, 2 de diciembre de 2010

INDICADORES DE NUESTRA CLASE POLÍTICA (VI): ALGUNAS CARTAS ENVIADAS A LÍDERES NACIONALES (GASPAR LLAMAZARES)

     Mierda  
Como ya comenté en otras noticias relacionadas con la “pulcritud deontológica, ideológica y celosa” hacia la defensa de los ciudadanos de nuestros “admirados” representantes políticos; en este caso referente al marco nacional, reproduzco a continuación un escrito de respuesta al silencio más absoluto, realizado en este caso por Gaspar Llamazares y algun@s correligionari@s con su confirmación de lectura del e-mail enviado
(Repásese CARTA ABIERTA A LA CLASE POLÍTICA)
   
 
 
 
 
 



 izquierdaquino










Para su justa medida, al menos agradecer, que él y otros pocos, tuvieron la decencia mínima de confirmar la llegada del presente e-mail, cuestión que cada vez es menos infrecuente, dada la catadura moral y ética de estos que nos joden representándonos y a los que muchos lidiamos y aguantamos, pues obviamente es la mayoría la que manda, la que capacita, la que iza, la que es adoctrinada. Por tanto, repito, en mi caso aguanto, me jodo, me asqueo, pues son las reglas del juego, aunque muchos veamos modificaciones y parcheos escandalosos en estas reglas de este juego, cuentan, democrático
091022GASPARLLAMAZARES
(Consúltese INDICADORES DE NUESTRA CLASE POLÍTICA (V))

El segundo y último escrito a este personaje de nuestra vida pública, de fecha 13 de febrero de 2010, decía así:
100213GASPARLLAMAZARES
Sr. Llamazares:

En octubre de 2009 me puse en contacto con usted, así como con otros representantes parlamentarios, para denunciar y solicitar apoyo por la situación gravísima que mi familia y, sobre todo, mi hija está sufriendo.
Dado que entiendo que el tema que le presenté es poco atractivo para usted y su formación, como ya preveía, puesto que nada han hecho, ni siquiera han contestado, les recuerdo, más abajo, en forma de enlaces los acontecimientos narrados.

Sinceramente a usted, como persona, médico y con una hipotética filosofía de izquierda no le acabo de entender. Esa pasividad que usted y su grupo me han manifestado, más aún cuando se trata de la ayuda a una menor con una deshabilitación institucional (33% de discapacidad), sometida a un sistemático acoso escolar, prácticamente desde su escolarización, donde se le han negado los apoyos y adaptaciones curriculares que la famosa L.O.E. marca, entre otras; en que se ha visto obligada a dejar su colegio, ya que ni se le permitió cambio de aula por ese bullying consentido y en la que ni siquiera se le ha querido evaluar por el sistema educativo; en este caso el extremeño, por lo que seguimos fuera del sistema educativo convencional, con el agravante de que el padre haya tenido que dejar su trabajo desde junio de 2008, dado el cuadro ansioso-depresivo sufrido por mi hija y sometido a una quema de brujas, en forma de rumorologías sibilinas e incluso falsa denuncia, abriéndoseme una apertura de expediente por supuesta desprotección hacia mis hijos; y con el contrapeso final de que el Trastorno por Déficit Atencional que mi hija sufre es genético y neurobiológico, fundamentalmente; y que ….si nadie lo remedia, llegará a convertirse en una paciente a medio plazo con graves problemas psicológicos/psiquiátricos, gracias a la desidia, pasividad, ninguneo, complicidad y finalmente cobardía de todos los muchos agentes implicados en el desarrollo armonico-emocional de esa menor, donde ustedes deberían poner el debido celo y exigirse, como representantes y aspirantes a ayudar eficazmente al administrado, a la ciudadanía para conseguir mejores medios, mejor calidad de vida y participación; más en la población de deshabilitados institucionales (discapacidad) donde la cruda realidad es la apatía, exclusión y tratamiento hacia este colectivo como auténticos parias sociales en muchos casos.

Ya le dejé esa llamada de atención en octubre pasado con los muchos links relacionados con ese acoso institucional, pero sí como creo no los leyó le invito una vez más a curiosear en su hipotético celo a quienes intenta representar, aún como ya decía en su momento, a minorias devaluadas por la cuantificación del voto puro y duro.

Le vuelvo a recordar lo que manifiesta un gran médico, colega suyo por tanto; especialista en la paidopsiquiatría entre muchas otras especialidades. Un gran profesional sanitario con una íntegra y muy humana trayectoria personal y profesional, donde una de sus grandezas es la consecuencia de lo que expresa y lo que lleva a la praxis. Evidentemente no es político, más bien entiendo fue víctima de ellos: El Dr. Díaz Atienza.

http://www.psiquiatriainfantil.org/?p=38#more-38


Otros links que ya le fueron enviados, incluido el escrito de octubre pasado:


http://servicios.hoy.es/tu-noticia/tu_noticia_ver/Carta-abierta-clase-politica/26490/1.htm


http://www.extremaduraprogresista.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3902:la-propaganda-goebbeliana-de-la-junta-de-extremadura-introduccion&catid=40:libre-opinion&Itemid=59




Usted, por su desidia, como tantos otros, sólo me ha indicado la ética de quien dice representar a la izquierda en este país, pero que con posturas pasivas y desidiosas como las que aquí se han dado, interpreto, no son más que simples figuras que componen el pasillo de “deferencia y honor” al bipartidismo reinante y enquistado de una pesudodemocracia que tiene a las demás opciones políticas de cómplices en esa maltrecha "democracioide" kafkiana.

Yo, como ya le expresé en su día, sigo siendo agnóstico en muchos terrenos. Se lo debo a las muchísimas puertas a las que llamé; algunas semiabiertas para luego ser cerradas, Otras ni siquiera con la decencia de ser ni entreabiertas.

Buenos días tenga usted. Yo, como padre y administrado, le deseo que consiga lo que se merece, ni más ni menos. Los deseos de mi hija no los sé.



Manuel Rodríguez González, padre cabreado por el involucionismo de los derechos en este país de espejismos.


D.N.I: ….

corrupción
 

Fuente vídeo:

Fuente: http://elcuadernodeguillermonoacoso.blogspot.com/2010/11/indicadores-de-nuestra-clase-politica_27.html
Publicado también, entre otros, en
http://www.extremaduraprogresista.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8783:indicadores-de-nuestra-clase-politica-vi&catid=40:libre-opinion&Itemid=59
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)

Te invito a entrar en un nuevo blog (Pincha y accede)
El cuaderno de Guillermo NO, gracias (Acoso escolar e institucional extremeño)

Horario mundial