Pequeños retazos de nuestra triste soledad. Grandes miserias de nuestra actual sociedad. Quimeras perdidas e incómodas utopías de nuestro día a día.
Traductores
ERA CAMINANTE CONVENCIDO Y NOCTÁMBULO CALLEJERO ...
Buscaba independencia por inquietud personal y libertad por derecho propio. Quiso conquistar la amistad de su dignidad, pero para ello tuvo que pagar una absurda y cínica deuda jamás contraida, que fiscalizó su vida y la de los suyos. Finalmente cayó en la trampa de la tarántula institucional, de la que sólo le separa una fría y seca tapadera semiabierta...
Discriminación de alto voltaje, como si una poliomielitis pudiera ocultarse y lo que es aun peor es que argumentan y por escrito que de haberlo sabido nunca hubieran suscrito la hipoteca con él. No suscribaís con el Banco deSANTANDER que puede pasaros los mismo y el seguro que os obligan a pagar os acabe dando la espalda.
El pasado sábado entrevistamos a un hombre, Jose Luis Burgos, que ha sufrido en sus carnes un atropello cometido por el Banco Santander. Escuchad y opinad sobre el comportamiento de ésta entidad con... este trabajador.
Condenan a un colegio de Barcelona a pagar 13.200 euros a un alumno por 'bullying'
El juez reconoce que el centro no actuó a tiempo.
El Defensor del menor acusa a otro centro de lo mismo.
AGENCIAS. 19.02.2010
Dos casos de acoso escolar en Cataluña han salpicado a los respectivos colegios en los que sucedieron por no haber actuado a tiempo, según han reconocido el Defensor del Menor y un juzgado.
Paula cada día sufría insultos y amenazas por parte de un grupo de compañeros de clase que obligaba al resto de alumnos a que no la hablaran. Los padres denunciaron los hechos al centro y el acoso cesó. Hasta el curso siguiente, en el que tuvieron que cambiar de centro a la pequeña. Ahora el Defensor del Menor ha reconocido el acoso y acusa al colegio de no haber actuado a tiempo.
Como tampoco lo hizo otro colegio de Barcelona que ha sido condenado a indemnizar a un alumno por un caso de 'bullying' escolar que no detectó a tiempo. El centro tendrá que pagar 13.200 euros a la familia por los daños morales que sufrió el menor. La sentencia condena el hecho de que el centro no hiciera nada para evitar el acoso escolar. Es el segundo caso que se denuncia públicamente en pocos días.
Creedence Clearwater Revival fue una banda estadounidense de rock con gran aceptación mediática y muy popular a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta.
El grupo estuvo integrado por el cantante, guitarrista principal y compositor John Fogerty, el guitarrista rítmico Tom Fogerty, el bajista Stu Cook y el batería Doug Clifford. El estilo musical de Creedence acompasaba el rock and roll y el género conocido como swamp rock.
Treinta años después de la disolución del grupo, la música de Creedence Clearwater Revival se mantiene como base de la historia de la música estadounidense, y es a menudo citada o incluida en radios y medios de comunicación como influencia de otros músicos.
HAVE YOU EVER SEEN THE RAIN? (CREEDENCE CLEARWATER REVIVAL)
Uno de los primeros indicadores del acoso escolar es el aislamiento de la víctima, el romper cualquier vínculo con el grupo de sus iguales; ya sea mediante bulos, rumorologías, burlas, etc para minar su autoestima y desacreditarla socialmente. Con ello la gran frustración y la autoestima minada hacen mella psicológicamente y es relegada al aislamiento generalizado de cobardes y cómplices.
Os presento uno de los muchos casos que se siguen produciendo, donde las víctimas aún en una etapa de maduración y de aprendizaje no saben el porqué les tocó a ellas. Mientras tanto, el s8istema educativo especialmente hace oídos sordos y ningunea por sistema estos atentados al respeto psicológico y¨/o físico de los menores, especialmente.
BARCELONA. El caso de Paula A. C. no es el primero ni, lamentablemente, será el último de acoso escolar. Su pesadilla comenzó cuando cursaba tercero de Primaria y duró ocho interminables meses en los que la niña -entonces tenía ocho años- fue objeto de todo tipo de insultos y agresiones por parte de sus compañeros en el colegio Joan Pelegrí de Barcelona. Ahora, con los ánimos más calmados y en otro centro escolar -sus padres se vieron obligados a cambiarla de colegio-, la joven, de diez años, se sincera con ABC. Reforzando sus palabras hay un informe del Síndic de Greuges en el que se conmina a las altas instancias educativas a que revisen su historia porque hay claros indicios de veracidad.
-¿Recuerda cuando empezó a sentirse acosada?
-Hacía días que un niño de mi clase me insultaba y amenazaba, pero cuando me asusté más fue cuando me tiró a la piscina y me hizo daño.
-¿Por qué cree que lo hizo?, ¿por qué la tomó con usted?
-Todavía no lo sé porque llevaba en este colegio desde P3 y nunca había tenido problemas, aunque él y sus amigos empezaron a acosarme cuando vieron que era buena en natación. Imagino que fue por eso,... o porque sacaba buenas notas. No sé, todavía no sé porque me pasó a mi.
-Habla de más de un niño...
-Sí, el lideraba un grupo y consiguió llevarse también a mis amigas. Eso me dolió muchísimo, aunque luego supe que él les amenazaba con agredirles si no iban a por mí. Al salir de clase no sólo me amenaza él y su grupo sino que sus padres también hacían lo mismo cuando me encontraban por la calle.
-¿Cuándo se lo comentó a sus padres?
-Al principio, porque me afectaba mucho, aunque sabía que se preocuparían.
-¿Y a sus profesores?
-Se lo dije a mi tutora porque ya no podía más aunque no me ayudó. Al contrario. me dijo que mentía. Incluso me amenazó con no dejarme entrar en clase si no decía que me lo había inventado todo.
-¿Y qué hizo?
-Pues tuve que decirlo pero luego avisé a mis padres llorando y ellos fueron a hablar con ella y me apoyaron.
-¿Se sintió sola en el proceso?
-Sí. Me sentí muy sola, pensé que nadie me creía. Mis compañeros y los maestros, me dieron la espalda.
-¿Duerme ya de un tirón?
-No, aún tengo pesadillas porque mi abuela que va a recogerme al colegio cada día vive en la misma calle del niño que me agredía y temo encontrármelo.
La joven de catorce años denuncia haber sufrido supuestamente amenazas e insultos durante el último curso
SUS FRASES
«Me amenazó con arrojarme debajo de un coche a la salida del instituto»
«Llegó a citarme en la calle a una hora para que nos pegásemos y le cogí pánico a salir de casa»
«Me ha costado mucho denunciarlo porque en el instituto nadie ha querido creerme»>
AMANDA SALAZAR, 07 ABR 2010 | MÁLAGA (DIARIO SUR
La menor presuntamente acosada presentó la denuncia el pasado mes de abril. :: F. GONZÁLEZ
«Este último año en el instituto mi vida ha sido una pesadilla». Así resume este curso escolar una joven de catorce años que ha presentado una denuncia ante el juzgado de Instrucción número 12 de Málaga contra una compañera de clase que presuntamente le amenazaba e insultaba de forma habitual. Hasta el punto que se ha visto obligada a trasladarse de centro.
No es la primera vez que esta joven sufre un supuesto caso de 'bullying' o acoso escolar. Desde que pasó a Secundaria, ha sufrido varios episodios de compañeros que le hacían la vida imposible. Según cuenta, se metían constantemente con ella y el compañero sentimental de su madre incluso llegó a pedir explicaciones a uno de ellos, como ya registró en una denuncia anterior.
Pero la situación se agravó este curso cuando una compañera mayor que ella empezó a amenazarle. «Al principio, me desaparecían cosas de la mochila; después veía a algún estudiante con mi estuche o mis cosas y me decía que lo había encontrado en el suelo», señala. Luego llegaron las intimidaciones. Según declaró en la denuncia, la joven que presuntamente le acosaba le decía frases como «ten cuidado», «vigila tus espaldas», «sé dónde vives» o «te voy a esperar a la puerta del instituto». La denunciante explica que no comprende su cambio de actitud, porque hasta entonces habían sido amigas.
Cambios de comportamiento
La afectada empezó a comportarse de forma extraña en casa, según relata su madre. «Lloraba constantemente y no quería ir al instituto», indica. Además, afectó a sus estudios porque era incapaz de concentrarse en clase.
Según cuenta, la compañera que le acosaba le advertía que no dijese a nadie lo que estaba pasando porque llevaba más años en el instituto y, al ser su palabra contra la de ella, siempre tendría las de perder. En una ocasión, intentó agredirla durante el recreo. «Me decía que la estaba mirando, que agachase la cabeza porque no era nadie, y que si seguía mirándola me mataría; al principio no creía que hablase en serio, pero luego empecé a pensar que hablaba de verdad», dice. Ese día no llegó a golpearla porque otros niños lograron sujetarla, aunque sí le profirió insultos como «puta, asquerosa o desgraciada», tal y como recoge la denuncia. El equipo de alumnos que trabajan en medicación en el centro, situado en la capital, intentó limar asperezas entre ambas y el conflicto llegó a oído de la dirección. «Me dijeron que exageraba», señala.
Pero el detonante fue una foto en la red social Twenty. «Me acusó de haber subido una foto de toda la clase donde también estábamos las dos, pero en realidad lo hizo ella misma para echarme la culpa», indica. Le dijo que pronto tendría edad para irse del instituto y que entonces le tiraría «debajo de un coche», que se quedaría «tan a gusto», que ya podía llamar «a sus padres o ala ambulancia, pero que la iba a tirar debajo de un coche». Era un viernes y durante el fin de semana la joven recibió un mensaje en el Messenger de su supuesta acosadora citándola para pelearse. No fue. Pero el reciente caso de Seseña le ha hecho darse cuenta de las consecuencias que podría haber tenido ese encuentro.
Según cuenta su madre, se quedó varios días en casa hasta el punto que les visitó una trabajadora social advirtiéndoles que si no acudía a clase, tendría que tomar cartas en el asunto. Pero ella era incapaz de volver al instituto. «Cada vez que le hablaba de volver a su curso se ponía blanca y temblaba», dice su madre, que critica que en el centro escolar no hayan protegido a su hija.
Finalmente, decidieron cambiarle a otro centro. El mismo día que estaba trasladando el expediente, recibió una llamada del antiguo instituto. Parecía que su hijo menor, de doce años, también tenía problemas de acoso y la invitaban a trasladar a los dos. Era la primera noticia que tenían. Ahora, la situación de ambos está normalizada, pero la familia no quiere que todo quede en saco roto y piden a Educación que tome medidas. Además, están tramitando una orden de alejamiento. «Todo esto ha tenido consecuencias psicológicas para mis hijos, no puede quedar impune», dice la madre.
Nacido en Inglaterra de padre griego-chipriota y madre sueca. Tras una experiencia cercana a la muerte se convierte al Islam con el nombre de Yusuf Islam y hasta la fecha ha vendido más de 60 millones de copias en todo el mundo. Con toda esta descripción no muchos sabrían de quién estamos hablando: Cat Stevens.
Cantautor siempre cercano al rock y al folk, Cat Stevens tiene multitud de éxitos que le llevaron a la fama en todo el mundo. De hecho, muchos de sus éxitos tienen versiones interpretadas por otros artistas que se volvieron grandisimos éxitos, como es el caso de “The First Cut Is The Deepest” (versionada por Sheryl Crow , 2003) o la canción “Father and Son” (versionada por Ronan Keating).
Un piano de fondo imperceptible en algunos momentos de la canción. Una guitarra, a la que se une una segunda guitarra. Una tocada mediante acordes, la otra punteada que genera una melodía muy marcada a lo largo de toda la canción (fabulosa). Dos personas hablando, aunque con la voz de Cat Stevens ambas, padre e hijo. Batería para dar un poco más de intensidad en los dos últimos tercios de la canción.
La historia de un hijo que dice a su padre se marcha sin seguir sus consejos. La canción habla de como los padres intentan que sus hijos tomen sus decisiones en base a la experiencia que ellos tienen. Cómo los padres cuidan a sus hijos a veces en demasía, para evitar que se equivoquen.
Pero la canción también trata de cómo los hijos a veces se sienten ignorados. Frustrados por no poder hacer nunca aquello que ellos creen que es conveniente para sí mismos.
Muchas grandes frases a lo largo de la canción:
From the moment I could talk I was ordered to listen Desde el momento que pude hablar me ordenaron escuchar
It’s not time to make a change,
Just sit down, take it slowly.
Youre still young, that’s your fault,
There’s so much you have to go through. No es momento de cambiar
Tan sólo siéntate, tómatelo con calma.
Aún eres joven, es tu problema
Hay muchas cosas por las que tienes que pasar.
For you will still be here tomorrow, but your dreams may not. Para tí estaré todavía mañana pero puede que tus sueños no.
Cómo dejar un vida atrás, con cosas que quieres. Como dar un portazo abriendo una puerta nueva. Como convencer a alguien de que no se equivoque, que no sacrifique todo lo que ha ganado.
Una joya, sin más
FATHER&SON (CAT STEVENS)
La letra
(Father)
It’s not time to make a change,
Just relax, take it easy.
You’re still young, that’s your fault,
There’s so much you have to know.
Find a girl, settle down,
If you want you can marry.
Look at me, I am old, but Im happy.
I was once like you are now, and I know that it’s not easy,
To be calm when you’ve found something going on.
But take your time, think a lot,
Why, think of everything youve got.
For you will still be here tomorrow, but your dreams may not.
(Son)
How can I try to explain, when I do he turns away again.
It’s always been the same, same old story.
From the moment I could talk I was ordered to listen.
Now there’s a way and I know that I have to go away.
I know I have to go.
(Father)
It’s not time to make a change,
Just sit down, take it slowly.
You’re still young, that’s your fault,
There’s so much you have to go through.
Find a girl, settle down,
If you want you can marry.
Look at me, I am old, but Im happy.
(Son)
All the times that I cried, keeping all the things I knew inside,
It’s hard, but it’s harder to ignore it.
If they were right, I’d agree, but it’s them you know not me.
Now there’s a way and I know that I have to go away.
I know I have to go.
Dibujo realizado el 4 de junio de 2008, en la propia clase (5º B del C.P. Rodríguez Cruz -curso 2007/8), tras ser motivo, una vez más de burlas y vejaciones
16 DE FEBRERO DE 2007
Referencias en escrito a Consejera de Igualdad...
16 de febrero de 2007... y parece que fue ayer
A los pocos meses me llegó una apertura de expediente por posible desprotección....PURA REPRESIÓN
Acoso escolar e institucional (EP 2) - Mayo de 2009 -
Acoso escolar e institucional (EP 3) - Mayo de 2009 -
Acoso escolar e institucional (EP 4) - Mayo de 2009 -
El mito de que creen en nosostras
-
Pues eso, hablemos hoy de ese mito.
Últimamente, desde los servicios de salud mental, tanto públicos como
privados, se estila mucho lo de creer y escucha...
NO A LA GUERRA
-
SIEMPRE LO MISMO, LOS PUEBLOS EN MANOS DEL VIOLENTO DE TURNO QUE
SINTIENDOSE EL "MACHO" DESTROZA VIDAS, SUEÑOS, FUTURO.............
UN ABRAZO INMENSO...
La adolescencia, un camino desconcertante
-
Adolescentes en riesgo
La adolescencia nos encuentra pretendiendo no depender más emocionalmente
de nuestros padres pero sin una organización interna co...
Programa de Eduard Punset emitido el domingo 17 de mayo de 2009. De su blog: "Hace muy pocos años, nadie pensaba que lo que les pasaba a los niños influiría en cómo se comportarían cuando fueran adultos. Nadie veía esta relación misteriosa entre la infancia y el comportamiento de los adultos. Lo que hemos descubierto -y esto todavía no se sabe en la calle de manera suficiente- es que, una gestión deficiente, privada de cariño y de inteligencia, de las emociones de un niño, en edades muy cortas, incide de manera muy directa en el comportamiento de este niño cuando es adulto. Por ello, este domingo hablaremos en Redes con Jay Belsky, psicólogo de la Universidad de Londres y uno de los mejores especialistas del mundo sobre psicología familiar, para que nos enseñe a ser mejores padres".
Fuente:
YouTube - REDES-APRENDIENDO A SER PADRESAPRENDIENDO A SER PADRES (I)APRENDIENDO A SER PADRES (II)APRENDIENDO A SER PADRES (III)